bookmate game

Libros

Basura
Basura, con dosis de suspense y momentos de inaudita ternura, explora la marginalidad, el abandono, la violencia y todo aquello que sucede en territorio fronterizo.
Bibliotecas
¿Qué define una biblioteca? ¿Hay algo que podamos decir que “es” una biblioteca? ¿Un mueble? ¿Una cantidad de libros determinada? Con este libro nos vamos a dar cuenta de que no hay una definición única.
Fortuna
Un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.
Limbos terrestres
¿Qué conforma un paisaje? ¿Cómo contar su historia, mimetizarse con él? En Limbos terrestres hay tentativas y apuntes para responder estas preguntas.
Las listas del pasado
Un retrato despiadado del Nueva York de los setenta, de la soledad y el aislamiento en la gran ciudad, pero también de Connecticut y la vida en el campo, entre plantas y animales según pasan las estaciones.
Amor y pérdida
En esta desgarradora memoria, Amy Bloom narra con dulzura y franqueza la historia de un amor que desafía todos los límites y de uno de los más valientes adioses que se pueden dar.
El diccionario de las palabras olvidadas
Inspirándose en hechos y personajes reales, la autora ha escrito una novela inolvidable que se publica en más de treinta países y que ha entusiasmado a los lectores y a la prensa.Oxford, finales del siglo xix. Huérfana de madre e irremediablemente curiosa, Esme crece en un mundo de palabras. Escondida debajo del escritorio de su padre, uno de los lexicógrafos del primer Diccionario Oxford, rescata las fichas de las palabras que se han extraviado o se han desechado, y que la ayudan a dar sentido al mundo. Con el tiempo, se da cuenta de que hay palabras que se consideran más importantes que otras, y que las relacionadas con las experiencias de las mujeres y de la gente corriente a menudo no se registran. Es así como decide recopilar palabras para otro diccionario: El diccionario de las palabras olvidadas, que sí refleja el lenguaje que se usa fuera del ámbito académico.
Escritos sobre teatro
Esta selección de escritos sobre el teatro de Bertolt Brecht reúne en un volumen textos del autor surgidos principalmente en sus años de exilio, entre 1933 y 1947.
Fortuna
Un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen. En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas…Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad –acaso imposible de encontrar— y su versión manipulada.Fortuna explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y las traiciones que mueven las relaciones personales y la ambición que todo lo malea.He aquí una novela que, mientras recorre el siglo XX, atrapa al lector en la primera página y no lo suelta hasta la última, manteniéndolo en permanente tensión gracias al fascinante juego literario que propone, repleto de sorpresas y giros inesperados.
La creación del yo
Por muy transparente que pueda parecernos la evidencia de nuestro yo –de «ser uno mismo»–, no hay nada más complejo que la conciencia, producto del trabajo conjunto de miles de millones de neuronas que hacen que experimentemos la realidad «en primera persona» y elaboremos en nuestra mente una interpretación del mundo que habitamos. Porque el mundo tal como lo percibimos es eso: una interpretación, o, en palabras de Anil Seth, una suerte de alucinación controlada. Nuestras mentes construyen para nosotros un universo de colores, formas y sonidos, y es mediante esa construcción que interactuamos y nos relacionamos con el mundo y con los demás. ¿Puede medirse el grado de conciencia como hacemos, por ejemplo, con la temperatura? ¿Tienen conciencia los animales? ¿Por qué experimentamos la vida en primera persona? ¿Habitamos una realidad compartida o cada «yo» tiene la propia? ¿Podemos conocer qué se esconde tras el velo de la conciencia? En este fascinante ensayo, que mezcla de manera tan didáctica como absorbente la ciencia, la filosofía, la literatura y los apuntes autobiográficos, Anil Seth, autoridad de talla mundial en el estudio del cerebro, echa por tierra muchas de las ideas preconcebidas sobre la mente, la conciencia, la memoria, el yo y el libre albedrío, desarmando creencias y supersticiones heredadas, y ofreciendo un estimulante estado de la cuestión: la conciencia existe, viene a decirnos Seth, si bien es muy distinta a como pensábamos que era.
El año de la mariposa
Nina ha tenido una infancia feliz: familia, amigos y deporte han llenado su vida hasta que su padre fallece y, como si no fuera suficiente, recibe un diagnóstico que llega a cambiarlo todo. Cuando la enfermedad la acecha como un lobo, Enzo, su hermano, regresa sorpresivamente a casa después de varios años de ausencia. La alegría por verlo se funde con enojo por no haber recibido ni una palabra suya en todo ese tiempo. Nina empezará a indagar, intentando apartar lo más posible sus propios prejuicios y su versión de los hechos. Colocando pieza por pieza, emprenderá un viaje por la historia familiar, que repercutirá profundamente en su propia identidad.
Criaturas fenomenales
La cronista es una criatura fenomenal. Su escritura está siempre en tránsito. Su mirada en tensión para llevar la experiencia propia y ajena al relato. Devora las formas de la literatura y sus géneros para narrar una realidad que también cambia cada a cada instante. Se arriesga y viaja, tantas veces de forma precaria, allí donde el interés de otros periodistas no llega. La cronista atiende a la palabra de quien migra, cuida, limpia; de quien ha sido violada, secuestrada, golpeada; de quien hace memoria de todas ellas y de quien encuentra en el feminismo una forma de intervenir el mundo. María Angulo Egea y Marcela Guzmán Aguilar han rastreado el campo de la crónica hispanoamericana en su busca y han reunido en este libro a veintiuna voces de veinte países. Las escritoras que conforman este volumen han nacido después de 1980 y han publicado sus textos en pleno siglo xxi. Pero no son nuevas por ello sino porque, como escribe Gabriela Wiener en el prólogo: «Son las que están aquí las que trajeron los nuevos temas, los nuevos aires, los nuevos cuerpos, los nuevos horizontes, las nuevas luchas, las nuevas palabras, las que siguen empujando la puerta fría, las que han acampado en el extrarradio».
Ellas hablan
Durante años, en la recóndita colonia menonita de Molotschna, decenas de mujeres han sido sistemáticamente drogadas y violadas mientras dormían. Despertaban doloridas y sangrando. La comunidad se empeñaba en mantener que todo era producto de su absurda imaginación, o quizá del demonio, que las castigaba por sus pecados. Los violadores, sin embargo, eran hombres de la propia colonia: tíos, hermanos o vecinos que finalmente acabaron en prisión pero que en apenas dos días serán liberados bajo fianza y regresarán a casa. Ocho de esas mujeres que padecieron abusos y violaciones están a punto de reunirse en secreto para tomar una decisión que determinará su futuro. ¿Qué deben hacer? ¿Perdonarlos, como pide el Pastor? ¿Responder a la violencia con más violencia? ¿O marcharse para siempre?
Todas las cartas
Todas las cartas, que reúne la correspondencia escrita por la autora brasileña a lo largo de toda su vida, constituye un corpus fundamental para comprender su trayectoria personal y literaria.
Pequeñas desgracias sin importancia
Las vidas de las hermanas Von Riesen no podrían ser más dispares. La existencia de Elfrieda parece perfecta: es una pianista de renombre internacional, una mujer glamurosa y felizmente casada. La de Yolandi, en cambio, es un verdadero desastre: en pleno divorcio, a duras penas logra llegar a fin de mes y siente que sus hijos adolescentes crecen demasiado deprisa. Y sin embargo Elf no quiere seguir viviendo, mientras que Yoli daría lo que fuera por mantener a su hermana mayor con vida. Sentada junto a la cama de Elf en el hospital tras su último intento de suicidio, y mientras lidia con sus propias pequeñas desgracias, Yoli se pregunta cómo transmitirle a su hermana la fuerza necesaria para seguir adelante, cómo resistir ella misma con el corazón hecho pedazos y, en definitiva, cómo ayudar a alguien que desea morir. Pequeñas desgracias sin importancia guarda un equilibrio perfecto entre lo entrañable y lo desgarrador, entre la comedia y la tragedia. El genio literario de Miriam Toews logra lo imposible: desarmarnos y hacernos reír en la cara de la desgracia. Una novela cautivadora, tierna e inteligente, cuya memorable protagonista, Yoli, lucha con todas sus fuerzas contra lo inevitable, poniendo de relieve lo frágil que es nuestra existencia y contagiando al lector un poderosísimo anhelo de vivir.
Paulina cocina en 30 minutos
Paulina se divierte, ríe, juega, ensaya morisquetas, hace las compras, ordena la casa y la heladera, cuida a sus hijos, investiga, inventa, escribe recetas, prueba. Paulina cocina. Y un día, casi sin darse cuenta, encendió una cámara para mostrarnos lo que hace. Muchos se entusiasmaron con sus videos y encontraron en sus recetas una forma sencilla y divertida de cocinar. ¡Y ahora cientos de miles de fans la siguen en las redes sociales!
Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón
Estaba la pájara pinta sentada en un verde limón se ha vuelto, con el tiempo, un hito en la literatura colombiana y uno de los textos más estudiados para entender el origen de la violencia que todavía hoy azota a este país. Su lenguaje fresco, ágil y rico ha permitido que la novela perdure y que cada día sea más valorada por las nuevas generaciones. Albalucía Ángel logró crear con su maestría intransferible una historia que relata la vida de una familia de la clase media y, simultáneamente, dos hechos que marcaron la historia de Colombia: el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán durante el Bogotazo y la muerte del cura guerrillero Camilo Torres. Ganó el Premio Esso de Novela y escritores como Álvaro Mutis lo catalogaron como un texto fundamental sobre la violencia colombiana.
Los primeros 90 días
Más de 1.500.000 ejemplares vendidos Uno de los 100 libros de empresa más vendidos de todos los tiempos «Los primeros 90 días» se ha convertido en el recurso que utiliza cualquiera que haya sido promocionado, se haya incorporado a una nueva compañía o haya asumido una nueva función profesional. Desde su publicación original en el año 2003, cientos de miles de líderes han confiado en esta guía clásica para que les ayudara a navegar y dominar los puntos clave de las transiciones. Ahora, en esta nueva edición, el internacionalmente reconocido experto en transiciones de liderazgo, Michael D. Watkins, ha adaptado su poderosa estrategia al panorama actual, en el que las exigencias son altas y las transiciones cada vez más frecuentes. Clara, concisa, sumamente práctica, y ahora rediseñada, esta edición de “Los primeros 90” días incluye herramientas nuevas, gráficos actualizados y comentarios esclarecedores, convirtiéndola en una guía más útil que nunca. Reseñas: «Su conocimiento e investigación han ayudado a muchas personas a incorporarse exitosamente a sus nuevos puestos.» — Forbes.com «Watkins se ha basado en una premisa bastante prosaica (la primera impresión es lo que cuenta) y ha construido alrededor de ella un manual de referencia en el mundo de los negocios, particularmente en estos tiempos de cambio y transición.» — Idealog (New Zeland) " Una valiosa y útil contribución a las lecturas sobre estudios de liderazgo «. -  Choice Magazine «Los Primeros 90 Días es una magnífica herramienta para cualquier coach ejecutivo y, por supuesto, para cualquier ejecutivo sin experiencia. Lo recomiendo encarecidamente». - Coaching Today «Los Primeros 90 Días y su complemento digital sirven como recursos valiosos para los líderes que se disponen a asumir un nuevo rol, cuando las primeras impresiones son tan importantes y cada palabra o acción puede inclinar la balanza de la opinión pública». - Revista T + D (American Society for Training & Desarrollo) «Ninguna empresa debería prescindir de esta edición ampliada». - Midwest Book Review «Cualquier persona que obtenga un nuevo trabajo o aspire a promocionar a un nuevo puesto, puede utilizar este libro para ser más efectivo en sus primeros 3 meses … No hay duda de que [ Los primeros 90 días ] tiene un valor inestimable y seguirá siendo popular y útil durante muchos años «. - 800 CEO READ " … repleto de herramientas prácticas sobre cómo navegar con éxito a través de nuevos escenarios “.GuruFocus.com «En su libro fundamental Los Primeros 90 Días , Michael Watkins aconseja que, como líder, en los primeros 90 días de su nuevo rol de liderazgo, Ud. debe promocionarse, acelerar su aprendizaje, adaptar su estrategia a la nueva coyunutura y crear alianzas «. - FastCompany.com «Una guía excelente «- Globe & Mail
Corazón geométrico
En Corazón geométrico, su primera pieza narrativa sin dibujos, María Luque combina ficción y experiencias personales para realizar un hermoso homenaje a dos de sus grandes amores: la ciudad de Roma y la ópera. Josefina, la protagonista, es una joven musicóloga argentina que gana la beca de sus sueños: una residencia de un mes en Roma para investigar al gran compositor italiano Giacomo Puccini. La residencia está coordinada por Antonio Martinelli, mentor de la Asociación Pucciniana y aclamado director de orquesta, que oficia de maestro de ceremonias en este viaje operístico que emprende Josefina junto a una galería de personajes inolvidables. Llevada por la curiosidad, que en ella parece infinita, Josefina aprende historias del pasado y el presente de la ciudad, prueba el agua de cada fuente por la que pasa, comparte la perplejidad sobre los tiempos verbales del italiano con su compañera de clase sor Fátima y hasta vive un romance de otra época con Piero, un violinista de ochenta años. Corazón geométrico no es una novela, ni un diario de viajes, ni una crónica autobiográfica, sino las tres cosas juntas conformando algo enteramente nuevo y original: una invitación a confundir fantasía y realidad, a abrir la mirada y despertar los sentidos de la mano de una narradora de un encanto sin igual.
Un mundo incierto: treinta conversaciones
¿Cuáles son los desafíos más urgentes de la actualidad? ¿De qué manera los problemas sociales se visibilizaron o agudizaron durante la pandemia? ¿Qué aristas del pensamiento y el conocimiento debemos poner bajo la lupa para evitar consecuencias irremediables? Con el Covid de telón de fondo, la reconocida columnista y entrevistadora Paula Escobar dialoga con treinta de las pensadoras y los pensadores más influyentes de las últimas décadas. Estas conversaciones distendidas y perspicaces —aparecidas originalmente en La Tercera— empujan a repensar nuestra relación con las humanidades, la ciencia, la tecnología, la creación, la emergencia climática, las desigualdades, las inequidades de género y las organizaciones políticas. Un mundo incierto es una exploración a las expectativas, intuiciones y premuras de una época: treinta radiografías sobre el comportamiento humano y los virajes necesarios para cuidar nuestra permanencia en el planeta. Entrevistas a: Michael Sandel, Jane Goodall, Steven Pinker, Boris Cyrulnik, Fareed Zakaria, Michele Wucker, Yuval Noah Harari, Hilary Cottam, Peter Brown, Timothy Snyder, Martha Nussbaum, Daniel Innerarity, Daron Acemoğlu, Jared Diamond, Mary Beard, Gilles Lipovetsky, Luc Ferry, Wim Voermans, Jared Genser, Christiana Figueres, Branko Milanovic, Elizabeth Kolbert, Ismahane Elouafi, Rutger Bregman, Esther Duflo, Marjane Satrapi, Siri Hustvedt, Alessando Baricco, Caitlin Moran, Emmanuel Carrère.
La chica que no quería ser princesa
Una historia de amor que podría ser hermosa y perfecta… como un cuento de hadas. Pero no. Porque no existen las hadas, porque la tragedia puede llegar disfrazada de accidente.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)