bookmate game

Audiolibros

Yo soy así (y ya no me importa)
¿Quién no conoce a alguien obsesionado con el orden? ¿Quién no desearía saltarse las normas y comportarse con total libertad? Seguro que en tu círculo de amigos o en tu familia hay un hipocondríaco, un celoso o un supersticioso, a lo mejor hasta te reconoces a ti mismo en alguno de esos perfiles. En realidad, todos somos un poco neuróticos y lo que intentamos cada día es vivir y convivir lo mejor que podemos con nuestras manías y con las de los demás. Con la pluma repleta de humor inteligente de Fernando Trías de Bes y la experiencia profesional del psicólogo Tomás Navarro, asistiremos a un desfile de personajes divertidos e histriónicos que nos servirán de reflejo de nosotros mismos y nos ayudarán a desvelar algunas de las claves psicológicas para mejorar nuestra vida y la de los que nos rodean.
Trilogía Fuego 1. Ciudades de humo
¡Enamórate de la obra más sorprendente de la autora de Antes de diciembre! Alice nunca ha salido al mundo. Su cena es a las nueve en punto, su sueño dura exactamente ocho horas, jamás tiene una sola arruga en la ropa, parpadea 86400 veces al día, respira 30000 veces al día, solo habla cuando le preguntan, jamás ha levantado la voz y, lo más importante, jamás se ha preguntado qué pasaría si todo cambiara. Pero, ¿y si eso ocurriera? En un mundo donde la libertad está controlada, ¿hasta dónde serías capaz de llegar para recuperarla? ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para sobrevivir?
Pasión por la ignorancia
El concepto de ignorancia necesita ser reevaluado, porque estamos atravesando un cambio revolucionario en la naturaleza del conocimiento. El desarrollo de la genética, la neurociencia y el big data ha cambiado la manera en que entendemos lo que puede conocerse sobre una persona. Los nuevos tipos de información traen aparejadas nuevas angustias, agravadas por lo difícil que resulta determinar con exactitud qué significará dicha información, quiénes tendrán acceso a ella y quiénes podrán usarla o manipularla. El surgimiento de nuevos tipos de información en el campo de la medicina implica que "saber o no saber" ha cobrado una importancia vital para el individuo. Igual de importante es examinar la ignorancia en relación con los nuevos mecanismos de poder. En tiempos de crisis la gente, individualmente, suele optar por la ignorancia para no tener que procesar eventos o sentimientos traumáticos. No obstante, para algunos esta ignorancia no implica desconocimiento, sino más bien rendirse a un torrente ilimitado de información. Renata Salecl
La manada
Hache lleva poco menos de un año en su nuevo colegio —masculino, religioso— y se hace amigo de los chicos más rudos, fiesteros y altaneros del lugar. Como cualquier adolescente en busca de aceptación, logra encajar sin saber qué quiere decir eso para su destino ni el de su familia. En su primera novela, María del Mar Ramón explora los vericuetos de los ataques en manada. Una ciudad y una sociedad que puede existir en cualquier lugar de América Latina aparecen en esta exploración de la masculinidad; en una manera de examinar las motivaciones, los miedos y frustraciones de un puñado de muchachos que vivirán el resto de sus días sabiéndose responsables de una vida que no es sólo la suya. ¿Se puede escapar del peso de un cuerpo toda la vida?
El libro de las diatribas
Diatriba. Del francés diatribe, y este del griego διατριβή diatribḗ "debate". Sustantivo (f). Discurso o escrito violento en el que se injuria a alguien o algo Andrea Calamari contra la cancelación Angeles Salvador contra la muerte Dolores Gil contra el matrimonio I Acevedo contra la imaginación Juan José Becerra contra el consumo Juan Sklar contra la bondad Mariano Tenconi Blanco contra lo útil Osvaldo Baigorria contra el trabajo Rafael Spregelburd contra los superhéroes Tamara Tenenbaum contra la nostalgia Virginia Cosin contra la sumisión
La sombra del miedo (Serie Islandia Negra 1)
En Siglufjördur, un pequeño pueblo pesquero en el norte de Islandia, sólo accesible mediante un túnel, todos se conocen y nunca ocurre nada. Ari Thór, quien acaba de terminar la escuela de policía en Reykiavik, es enviado allí para su primer caso. Este sitio ideal en el que «nunca pasa nada», es hallado un cuerpo sin vida con indicios de haber sido asesinado durante sus primeros días en su puesto. Empieza así una investigación que cambiará para siempre la vida del joven Ari.
Los hombres que no amaban a las mujeres (Serie Millennium 1)
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades. Así empieza esta magnífica novela que es la crónica de los conflictos de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y amenazante en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.
Amar, temer, partir
La vida es eso que pasa mientras amamos, tememos y partimos. Las diferentes conjugaciones de estos verbos simples que aprendimos en la infancia son el reflejo de nuestros vínculos. ¿Por qué partir viene al final? ¿No ocurre, a veces, que es lo primero que se hace ante el amor, incluso antes de temer?  Este nuevo ensayo de Luciano Lutereau retoma uno de sus temas predilectos –las relaciones afectivas– a partir de tres preguntas básicas: ¿cómo podemos acceder a un amor maduro? ¿De qué modo podemos evitar que el miedo, la ansiedad y el temor al fracaso nos detengan? ¿Por qué nos cuesta tanto aprender a separarnos mejor? A partir de las consultas de diferentes lectores, el autor recrea y analiza situaciones que son las de nuestra experiencia cotidiana. Con la huella de su estilo amable y cercano, Lutereau nos ofrece una comprensión profunda de la realidad humana en un mundo que cada día nos obliga a estar más a la defensiva en el encuentro con los otros. En tiempos de soledad y desencuentro, esta guía es una apuesta por el enriquecimiento personal.
Parte de la felicidad
Un domingo de septiembre la enredadera de su casa familiar se prendió fuego y, lo que podría haber sido un pequeño accidente doméstico, escaló a una tragedia terrible. Empezó así, para ella, el laberinto del duelo, del que saldría más de treinta años después, con un hijo y con la escritura de este relato. Parte de la felicidad es el primer libro de Dolores Gil, un libro único e inolvidable, que es el testimonio de una experiencia personal pero también el nacimiento de una escritora. En pocas páginas logra trazar el arco que va de la pérdida a la reparación con una prosa al mismo tiempo brutal y sofisticada, y hace de todos lo que antes era una herida privada.
Azúcar quemado
Novela Finalista del Booker 2020.  «Es imposible mirar la maternidad de la misma manera después de leer Azúcar quemado.» Isabel Coixet «Mentiría si dijera que nunca he sentido placer cuando a mi madre le ocurre una desgracia.» La madre de Antara siempre fue una mujer indomable, que despreció las convenciones de su familia, su marido y su época. Pero ahora está perdiendo la memoria y Antara quiere que recuerde. Que recuerde las veces que le hizo daño, los lugares a los que la arrastró de niña por huir de un matrimonio aburrido, el culto religioso en el que vivieron, los meses en la calle después de que le rompieran el corazón. Antara piensa en todo eso mientras acompaña a su madre y se pregunta cómo cuidar de alguien que no la cuidó jamás. Azúcar quemado habla de hijas que no quieren a sus madres y madres que no quisieron a sus hijas y explora el doble filo del lazo que une a ambas. Traducida a 22 idiomas, esta es la afilada historia de dos mujeres que han pasado una vida embistiéndose desde la incomprensión.  Narrada por Àgata Roca.
A salto de mata
Auster narra sus primeras experiencias tras sentir la llamada de la escritura, una etapa de desarrollo, supervivencia y empeño por conseguir el dinero que le daría la libertad para dedicarse a lo que realmente quería. La narración llega hasta los treinta años de Auster y termina con la muerte de su padre, que marca el inicio de la obra más personal del escritor. Su «Crónica de un fracaso precoz» es la entrañable historia de formación y crecimiento de un joven que más tarde se convirtió en un reconocido autor.
Filosofía para la vida cotidiana
¿Cómo crear y promover estilos de vida más saludables y felices? Walter Riso encuentra la respuesta en filósofos como Sócrates, Epicuro, Diógenes y Epicteto, quienes buscaban «saber vivir» y llevaron una vida coherente con las ideas que predicaban. De manera clara y sencilla, el autor demuestra por qué las aportaciones de estos grandes pensadores son esenciales para mejorar nuestra calidad de vida y potenciar nuestro crecimiento personal. Esta obra transforma esas enseñanzas en una filosofía terapéutica y útil, aplicable a la vida cotidiana, capaz de generar un efecto transformador y altamente positivo para cada uno de nosotros.
La chica que escapó de Auschwitz
La increíble historia real de Mala Zimetbaum, la única mujer que escapó de Auschwitz.Esta poderosa novela narra la inspiradora historia real de Mala Zimetbaum, cuyo heroísmo nunca será olvidado, y cuyo destino alteró el curso de la historia.Nadie sale vivo de Auschwitz. Mala, reclusa 19880, lo entendió en el momento en que bajó del tren de ganado para dirigirse a las profundidades del infierno. Como intérprete de las SS, Mala usó su posición para salvar tantas vidas como pudo.Edward, recluso 531, es un veterano del campo y un preso político. Aunque, con la cabeza rapada y el uniforme a rayas, se parezca a todos lo demás, es un luchador de la Resistencia en la clandestinidad. Y tiene un plan de escape. Sabe que, a pesar de estar rodeado por cables eléctricos, ametralladoras coronando interminables torres de vigilancia y reflectores vagando por el suelo, dejarán, tanto él como Mala, el campo de exterminio. Hay la promesa de escapar juntos o morir juntos, en una de las más grandes historias de amor de todos los tiempos. Ellie Midwood es autora best seller de USA Today por sus libros de ficción histórica. Le debe su interés en la historia de la Segunda Guerra Mundial a su abuelo, un sargento menor en el 2º Ejército de Tanques de la guardia del Primer Frente Bielorruso, quien le contó sus experiencias en el frente cuando ella era una niña. Al crecer, su interés por la historia la llevó no sólo a leer sobre la guerra sino también a escribir sobre ella. Después de obtener su licenciatura en Lingüística, Ellie decidió dedicarse a la escritura a tiempo completo, y comenzó con su primera novela The Girl from Berlin. Ellie enriquece continuamente su biblioteca con nuevo material de investigación y alimenta su pasión por la historia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto mediante la recopilación de recuerdos y documentos. 
Los artistas y la política
El arte y la literatura, en estos ensayos, aparecen como instancias democráticas y necesarias para un nuevo mundo. La idea de que un artista no puede y no debe separarse de su entorno es repetida una y otra vez en los textos, que nos muestran a una Woolf que cree en un mundo distinto al que conoció: una literatura y un arte nuevos. Solo podemos imaginar la reacción que tendría en una época donde la información es lo más fácil de conseguir. Pero sus palabras siguen llamándonos a apoderarnos de la literatura y a hacerla nuestra, en vez de dejarla en las manos de la elite. Como la propia Virginia dice: "la literatura no es terreno privado de nadie", así que no hay razones para no disfrutarla nosotros mismos. Ana María Álvarez
Lucha: Deja de autoboicotearte y transforma tu vida
PORQUE ES TIEMPO DE SALIR VICTORIOSA DE TUS PROPIAS BATALLAS, SEAN CUALES SEAN.Cada vez que la luchadora de élite Hazel Gale salía al ring, sentía miedo. No solo el miedo racional a ser noqueada, sino algo más profundo también: el temor a no merecer el éxito, a decepcionar a todos, y a decepcionarse especialmente a ella misma. Mientras que los demás veían a una atleta y campeona mundial confiada, Hazel estaba llena de ansiedad, dudas y depresión. Era todo ello, los monstruos que rondaban su cabeza los que para ella eran sus oponentes más peligrosos, con los que debía librar una guerra constantemente. Fue esa dura batalla interna lo que finalmente la llevó a un estado de agotamiento total y a sentirse quemada con todo lo que hacía.Actualmente, y ahora como una de las terapeutas más respetadas de Londres, Hazel ha creado un sistema revolucionario para superar el miedo, el bajo rendimiento y el autoboicot. En este libro utiliza anécdotas personales, ejercicios prácticos y herramientas terapéuticas innovadoras para tener una vida equilibrada, llena de significado, confianza y positividad.Escrito con humildad y humor, este libro te ayudará a salir victoriosa de tus propias batallas, sean las que sean. Hazel Gale es una terapeuta con maestría en hipnoterapia cognitiva, ex campeona mundial de kickboxing y ganadora en varias ocasiones de títulos de boxeo nacionales en Reino Unido y del open europeo de la ABA (Asociación de Boxeo Amateur de Inglaterra). Tras sufrir un colapso físico y psicológico durante sus primeros años de competiciones de boxeo, la hipnoterapia cognitiva ayudó a Hazel a reconstruir su fuerza física y conseguir un estado emocional sano y equilibrado. Empoderada gracias a los cambios que operó en sí misma, Hazel se formó como terapeuta para poder dedicar su tiempo a ayudar a otras personas a superar con éxito sus propias batallas emocionales. Actualmente desarrolla su carrera profesional en Londres y está especializada en problemas relacionados con el rendimiento y la consecución de objetivos creativos y profesionales.
Berlín atómico
Cheché es un joven mexicano que viaja de San Petersburgo a Berlín en busca de su mejor amigo. En su diario, narra la convivencia cotidiana con un grupo de jóvenes extravagantes, donde el exilio, la amistad, los fracasos, la fiesta y la creación artística esbozan el retrato de una generación cosmopolita pero culturalmente desenraizada.
El callejón de las almas perdidas
El callejón de las almas perdidas nos adentra en el mundo del espectáculo, y las sombras que se amparan en él. Stanton Carlisle es un joven listo y ambicioso que trabaja en una feria ambulante. Junto con otros personajes, como una adivina, un forzudo o un fenómeno humano llamado «el monstruo», la feria viaja de pueblo en pueblo. Pero Stan quiere medrar en el negocio. Y poco a poco, aprenderá a engatusar, engañar y seducir para conseguirlo. Una novela macabra y absorbente que arrastrará al lector hasta las profundidades del mundo del espectáculo. William Lindsay Gresham (Baltimore, 1909 – Nueva York, 1962) fue escritor, periodista y editor estadounidense. De joven, desempeñó varios trabajos en el mundo del espectáculo, hasta que se casó con una mujer rica. En 1936, afiliado al Partido Comunista, formó parte de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española, donde conoció a un médico que le habló de una feria ambulante, la idea primigenia para su novela. Cuando volvió a Estados Unidos, se dedicó a la escritura, publicando varios relatos antes de escribir El callejón de las almas perdidas en 1946, una novela que fue un éxito rotundo. Después de descubrir que tenía cáncer, se suicidó en 1962.
Siete breves lecciones de física
Inesperado best seller en Italia, con traducciones a más de veinte idiomas, Siete breves lecciones de física se ha convertido en un éxito bien sencillo de explicar por algo muy difícil de conseguir: con pasión, fluidez y una encomiable voluntad de presentar de un modo diáfano temas complejos, Carlo Rovelli, científico de estirpe humanista, nos propone un breve pero muy completo recorrido por los hitos de la física de los últimos cien años en siete lecciones magistrales. Y así repasa la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica, la arquitectura del universo, las partículas elementales, la gravedad cuántica, los agujeros negros... Pero también la naturaleza del tiempo y nuestro lugar dentro de este entramado infinito. Combinando entusiasmo, claridad y rigor, Rovelli nos propone una estupenda (y bella) panorámica de los hallazgos de la física, a través de los cuales el ser humano ha ido desentrañando los misterios del universo.
Los Bebés Llorones Rosas (en Castellano)
¡Diviértete escuchando esta compilación de cuentos mágicos para niños y niñas! Telescopios mágicos, nuevas desapariciones, gatos que hablan... ¡El Mundo Lágrimas Mágicas no dejará de sorprenderte!
Las excéntricas
La relación entre Virginia Woolf y la excentricidad era peculiar. "Desde el primer momento se vio que ella era incalculable, excéntrica y propensa a los accidentes", señala su sobrino, el historiador de arte Quentin Bell. Su aspecto, su ropa y, en suma, ella misma podían generar impresiones encontradas. "Tenía una presencia que la volvía notable de inmediato", dice Madge Garland, legendaria editora de Vogue, al recordar la primera vez que la vio, en los años veinte. Pero lo que también le llamó la atención fue que esa mujer elegante y distinguida llevara puesto "lo que solo podría describirse como un cesto de basura dado vuelta en la cabeza". Matías Battistón Si al llegar más o menos a los cuarenta años les parece que otras distinciones se desdibujan en lugar de nimbarlos de gloria, tal vez valga la pena que investiguen, suponiendo que insistan en llevar algún título, qué se puede hacer en aras de la excentricidad. Aunque déjennos advertirles que el fracaso es probable. Virginia Woolf
Messi Es un Perro
Cada vez que subo las escaleras del Camp Nou y de pronto veo el fulgor del pasto iluminado, en ese momento que siempre nos recuerda a la infancia, digo lo mismo para mis adentros: hay que tener mucha suerte para que te guste mucho un deporte y te toque ser contemporáneo de su mejor versión. Tengo nostalgia del presente cada vez que juega Messi. Los relatos que componen este libro fueron escritos entre los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 y los atraviesa una sensación alarmante: la felicidad es tan efímera como el festejo del delantero que grita el gol sin saber que, a sus espaldas, el juez de línea ha levantado el banderín.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)