Aquí recopilamos libros que hablan sobre el oficio de escribir desde una perspectiva femenina. ¿Por qué no escriben las mujeres? ¿Quiénes eran los anónimos? ¿Cómo son las lectoras y las escritoras?
En diciembre de 1840 aparece la primera publicación dedicada explícitamente a la mujer mexicana: Semanario de las señoritas mejicanas. Educación científica, moral y literaria del bello sexo. En este libro, María Teresa Mijares aborda el estudio de dicha publicación a partir de la consideración de su aparición como un acto de enunciación que lleva a sus enunciadores materiales a posicionarse como “hombres de bien y de progreso”.
Un interesante recorrido por distintas culturas y periodos de la historia a través de las principales obras literarias de mujeres que encontraron en las letras la forma idónea para manifestar su sensibilidad y talento.
Escribir nos centra, da significado y profundidad a nuestra vida. Sin embargo, no escribimos. La falta de tiempo, sobre todo en el caso de las mujeres, es una gran traba y suele impedirlo.
Las autoras elegidas por Gloria Fortún para esta antología —mujeres de vanguardia que desafiaron con la pluma y el papel las convenciones sociales— son el símbolo de los anhelos y luchas de una época que asistió al surgimiento del empoderamiento femenino.