bookmate game
Clara Janés

Guardar la casa y cerrar la boca

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
La reconocida poetisa Clara Janés, que ha dedicado gran parte de su obra e investigaciones a las diversas expresiones del talento femenino, no solo en la literatura, sino también en la ciencia y en otras áreas de conocimiento, nos ofrece en este libro un interesante recorrido por distintas culturas y periodos de la historia a través de las principales obras literarias de mujeres que encontraron en las letras la forma idónea para manifestar su sensibilidad y talento.

Tras reunir los poemas de las primeras poetisas en lengua castellana y estudiar la creación de las arábigoandaluzas y las afganas, la autora nos desvela en esta obra numerosas sorpresas. Un ejemplo: la paradoja de que el primer escritor de nombre conocido sea la sacerdotisa acadia Enheduanna y de que, durante muchos siglos, en Extremo Oriente la cultura se reservara para las cortesanas mientras a la mujer sencilla se le enseñaba lo imprescindible para comprender las normas de conducta que se consideraban propias de su sexo.

Clara Janés nos descubre también que, según la situación social de la mujer en distintos lugares y épocas, la libertad podía hallarse en el encierro (las monjas) y la esclavitud en la alcurnia (las reinas) y que, en contra de lo que afirmó Simone de Beauvoir, hubo muchas mujeres guerreras, incluso órdenes de caballería femeninas.
Este libro no está disponible por el momento.
189 páginas impresas
Publicación original
2015
Año de publicación
2015
Editorial
Siruela
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • Ana Saenzcompartió su opiniónhace 8 meses
    👍Me gustó
    🔮Profundo
    💡He aprendido mucho
    🎯Justo en el blanco
    🐼Adorable
    💧Prepárate para llorar

    Muy buen texto que da a conocer a poetas que resolvieron no quedarse calladas ni guardar la casa. Muy recomendable.

Citas

  • Danielacompartió una citahace 5 años
    en China, en el sur, hubo una «escritura de mujer» (en realidad un lenguaje): el nushu, utilizada en secreto. Sus signos eran fonéticos y se transmitían de madres a hijas
  • (esc) rito de iniciacióncompartió una citahace 2 años
    Me siento tan sola

    que mi cuerpo es una hierba flotante

    cortada de sus raíces.
  • ana munozcompartió una citahace 3 años
    la primera gran novela de la literatura universal, tal como hoy entendemos el género, es obra de la japonesa Murasaki Shikibu: La historia de Genji, que ha sido comparada con Don Quijote de la Mancha, de Cervantes y a En busca del tiempo perdido, de Proust

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)