bookmate game
Benjamin Moser

Sontag

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
Intelectual pública, renovadora de la crítica, figura totémica: Susan Sontag retratada como nunca, en una biografía merecedora del Premio Pulitzer 2020.
Intelectual pública, renovadora de la crítica, figura totémica: Susan Sontag retratada como nunca, en una biografía merecedora del Premio Pulitzer 2020.
Esta es, sí, una biografía de Sontag: el paradigma de la intelectual pública en la segunda mitad del siglo veinte americano; la renovadora de la crítica, que abarcó y valoró (sin necesariamente nivelarlos) lo supuestamente «alto» y «bajo»; la figura totémica, tan intimidante como magnética, presente en todas las conferencias, y también en todas las portadas de las revistas: casi una marca registrada.
Pero esta biografía empieza siendo la de Sue Rosenblatt, que comenzó a transformarse cuando a los once años, y tras adoptar el apellido de su padrastro, decidió dejar de ser una outsider. «Solo me interesa la gente que se ha embarcado en un proyecto de transformación personal», escribió Susan Sontag en sus diarios, y en Sontag Benjamin Moser resigue su metamorfosis sin dejar de atender a las grietas por las que aún puede entreverse a Sue: «mi “verdadero yo”, ese ser inerte. Ese yo del que huyo, en parte, cuando estoy con otras personas». Sus primeros textos en Chicago Review; su matrimonio con el profesor y ensayista Philip Rieff, y la verdadera autoría del primer libro de este; el nacimiento de su hijo David, al que lo unió una problemática dependencia; sus temporadas en Inglaterra y París; el redescubrimiento de su sexualidad y sus relaciones más duraderas, con la dramaturga María Irene Fornés y la fotógrafa Annie Leibovitz; y, por encima de todo, la construcción de una carrera cultivada en The New York Review of Books y en la editorial Farrar, Straus and Giroux, en la que sus ensayos señalaron a generaciones enteras qué valía la pena mirar, dónde había que mirarlo y qué implicaba hacerlo en realidad.
Y, recorriendo todos los sitios donde Sontag puso la mirada, Moser dibuja también un mapa de los principales debates intelectuales de su época: la oposición a la Guerra del Vietnam, Cuba como promesa, el comunismo, el compromiso feminista o la crisis del sida, pero también el sitio de Sarajevo o la fetua decretada contra Salman Rushdie.
Personal, penetrante, abarcadora y guiada por un respeto que no cae nunca en lo hagiográfico, Sontag, que ha sido merecedora del Premio Pulitzer 2020 a la Mejor Biografía, recurre a un despliegue de voces y documentos inéditos hasta ahora para constituir el retrato definitivo de Sue Rosenblatt, Susan Sontag y todas las transformaciones que mediaron entre ellas.
Este libro no está disponible por el momento.
1.019 páginas impresas
Publicación original
2020
Año de publicación
2020
Traductor
Rita da Costa
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

    Mario I U Ramzcompartió su opiniónhace 2 años
    💡He aprendido mucho

    Excelente. Hay que leerlo de inicio a fin. Algunos de los reproches de Moser contra Sontag (y que retoma de los argumentos de ella misma) parecen excesivos, pero vale la pena pensar en ellos. La información es suficiente para comprender los aspectos más destacados de la vida de la autora.
    En cuestión editorial, sólo algunos capítulos tienen el correspondiente llamado a notas, lo cual impide saber cuál es la fuente de donde proviene.

Citas

    Claudiacompartió una citahace 18 días
    nouveau roman: un intento de liberar a la novela de los recursos literarios tradicionales, como el argumento y los personajes, para capturar la naturaleza fragmentaria de la experiencia moderna. Dichas obras buscaban reflejar «la vida entre las ruinas».
    Claudiacompartió una citahace 18 días
    los diarios, «leemos al escritor en primera persona; descubrimos el ego que se esconde tras las máscaras del ego»
    Claudiacompartió una citahace 18 días
    , como escribió en 1959, para protegerla de esa vulnerabilidad («Mi deseo de escribir está relacionado con mi homosexualidad. Necesito la identidad como arma, para compensar el arma con la que me amenaza la sociedad»

En las estanterías

    Editorial Anagrama
    Anagrama
    • 1.4K
    • 1.3K
    Patricia Fuentes
    Storytellers
    • 178
    • 6
    Miguel Ángel Vidaurre
    Biografías
    • 112
    • 2
    Sergio Beltrán
    Los que me urgen
    • 256
    • 1
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)