bookmate game

Margo Glantz

Margo Glantz (Ciudad de México — 1930) es escritora, profesora y periodista. Después de haberse graduado de Letras en la UNAM, Glantz siguió los estudios académicos en París, donde obtuvo su doctorado en la Universidad de La Sorbonne. En 1958 empezó su trayectoria académica con el trabajo de docente en la UNAM. Fue fundadora y directora de la Revista Punto de Partida de La UNAM en 1966. De 1977 hasta 1985 Glantz fue colaboradora de Radio Universidad y también del periódico Unomásuno. En el ámbito de la difusión cultural tuvo varios cargos: directora del Instituto Cultural Mexicano-Israelí (1966–1970), del Centro de Lenguas Extranjeras de la UNAM (1970–1971) y de Literatura en el Instituto Nacional de Bellas artes (1983–1986), entre otros cargos. De 1986 a 1988 fue agregada cultural de la embajada de México en Londres, Inglaterra.
Desde 1995 es miembro activo de la Academia Mexicana de la Lengua, profesora emérita de la UNAM, columnista del periódico mexicano La Jornada y novelista.
Margo Glantz obtuvo un gran número de premios literarios y distinciones durante su trayectoria de escritora y docente, entre ellos recibió el Premio Sor Juana de la Cruz por su novela El rastro (2004), el Premio Javier Villaurrutia por su novela Síndrome de naufragios (1984), Premio Magda Donato por Las genealogías (1982) y el Premio Universidad Nacional (1991).

Libros

Citas

Irma Selemecompartió una citahace 2 años
¿Es el corazón el órgano del deseo? Así se le concibe, aprisionado, en el campo de lo imaginario (claro, lo sabemos bien, el corazón se hincha, desfallece, como el sexo, y además, agrego, el corazón se rompe, se parte en dos o en tres o en cuatro, como le sucedió a Juan). ¿Adónde van a parar los movimientos del corazón? ¿Los sinceros y puros movimientos del corazón? Yo me lo pregunto, justo ahora, aquí, en este mismo instante, con curiosidad malsana: ¿qué sentirán los asistentes a este entierro? ¿Qué siento yo? ¿Qué pudo sentir Juan antes de morir, antes de que el corazón le estallara en mil pedazos?
Claudia Htcompartió una citahace 2 años
Tuve que trabajar muchísimos textos y oír muchas veces los discos de mis compositores preferidos para tener un trasfondo y además documentarme mejor sobre la música, las enfermedades del corazón y su fisiología; recopilar pacientemente las expresiones relacionadas con el corazón, provenientes de un saber popular, presente en los refranes, las frases hechas, las letras populares y las cultas. Es un cúmulo de notas que van poco a poco decantándose y pueden constituir una especie de palimpsesto textual que sostiene la escritura, que está debajo de lo que uno escribe y le va dando cuerpo, el que se advierte, el que vemos y conocemos, pues adentro, sin que lo veamos y a veces ni siquiera lo sintamos, están obviamente el corazón, el estómago, el hígado, las venas, las arterias, y, de repente, lo de adentro y lo de afuera, lo escondido y lo evidente, ese confuso arsenal de conocimientos y lugares comunes se va afinando
Claudia Htcompartió una citahace 2 años
Tuve que trabajar muchísimos textos y oír muchas veces los discos de mis compositores preferidos para tener un trasfondo y además documentarme mejor sobre la música, las enfermedades del corazón y su fisiología; recopilar pacientemente las expresiones relacionadas con el corazón, provenientes de un saber popular, presente en los refranes, las frases hechas, las letras populares y las cultas. Es un cúmulo de notas que van poco a poco decantándose y pueden constituir una especie de palimpsesto textual que sostiene la escritura, que está debajo de lo que uno escribe y le va dando cuerpo, el que se advierte, el que vemos y conocemos, pues adentro, sin que lo veamos y a veces ni siquiera lo sintamos, están obviamente el corazón, el estómago, el hígado, las venas, las arterias, y, de repente, lo de adentro y lo de afuera, lo escondido y lo evidente, ese confuso arsenal de conocimientos y lugares comunes se va afinando y deja el sedimento que una realmente necesita para la economía textual

Opiniones

Abraham Gad Lozanocompartió su opiniónhace 6 meses
👍Me gustó

La cantidad de elementos detrás de la lectura principal permite situarnos en posiciones distintas a la que uno pudiera proyectarse a lugares ya recorridos , pero la autora no lo permite . En el retorno abordara temas asimiles e iterativos que permiten una lectura distinta que pudieran o no capturar al lector.

  • Margo Glantz
    El rastro
    • 279
    • 274
    • 10
    • 33
    Libros
  • Salvador Enrique Lacroixcompartió su opiniónhace 2 años
    👍Me gustó

    Fascinante.

  • Margo Glantz
    El rastro
    • 279
    • 274
    • 10
    • 33
    Libros
  • Claudia Htcompartió su opiniónhace 2 años
    💡He aprendido mucho
    👍Me gustó

    Este libro es una joya.

  • Margo Glantz
    El rastro
    • 279
    • 274
    • 10
    • 33
    Libros
  • fb2epub
    Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)