bookmate game

Ediciones Cal y Arena

Ediciones Cal y arena
67Libros183Seguidores
Cal y Arena nació como una editorial independiente que ha estado presente en el ámbito cultural mexicano desde hace más de treinta años. Su primera intención fue publicar autores de primera obra que no tenían casa editorial y que posteriormente han consolidado su obra al convertirse en escritores reconocidos, incluso internacionalmente.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    La ciudad imprescindible contiene diecinueve textos de historia, de vida cotidiana, de calles, de personajes, acompañados de imágenes, evocaciones gráficas de esas voces: diecinueve lascas indispensables de la Ciudad de México.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    Las entrevistas de Bibiana Belsasso en Muy personal con… son directas. La autora concede poco espacio de maniobra a sus interlocutores, va al grano, al corazón de las personas. Recoge inquietudes, enfoca la circunstancia, interroga. Analiza el pasado. Exige con elegancia una explicación del presente y mide a su interlocutor de nueva cuenta, a la hora de hacer un pronóstico respecto al futuro del arte, de las comunicaciones, de la política, de la cultura.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    El asesinato de los jóvenes de Ayotzinapa es uno de los eventos más crueles que hemos sufrido, consecuencia de una década de violencia del narcotráfico, que ha generado decenas de miles de víctimas. No fue un crimen político: fue la consecuencia de la corrupción, la violencia y la impunidad con que actúan las fuerzas del crimen organizado y de su complicidad con autoridades municipales y estatales. Alegar que “el Estado” fue el responsable de esos crímenes injustificables es una forma de asumirse como cómplice de los criminales, otorgarles una coartada para quedar impunes y alejar, cada día más, la posibilidad de hacer justicia. Una justicia que esos jóvenes sacrificados por el crimen merecen y que no se les puede negar.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    El virrey y el capellán recupera para la historia cultural mexicana un episodio clave, hasta hoy a buen resguardo en los archivos o bien apenas visto y dicho desde la historia demográfica: la polémica en que se trabó el virrey Revilla Gigedo con el editor de La Gazeta de Literatura de México, José Antonio de Alzate, una vez que este hombre de letras tuvo la osadía de cuestionar y hacer pedazos el resultado del padrón de población de la capital de la Nueva España de 1791.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    La ciudad que nos inventa es el libro más improtante que se haya escrito en el México moderno sobre el laberinto urbano que habitamos día a día. Al mismo tiempo historia social e íntima formada por miniaturas colosales, datos curiosos, revelaciones insólitas, la ciudad brilla desde el año de 1509 hasta la demolición del Cine Teresa y la celebración de los doscientos años de la Catedral.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    «La muerte del jefe gringo permitió que nacieran los hermanos que tengo y no los que pudieran haber nacido en Nueva York. Sólo yo estaba ya definido. Esos muchachos, mis hermanos, que habrían jugado basquetbol en Brooklyn, ido al Yankee Stadium para echar porras a los Dodgers de Brooklyn al ritmo del órgano de vapor, que habrían trabajado a finales de los años sesenta y principios de los setenta en la construcción de un par de torres que serían las más altas de Nueva York, y ahora tendrían hijos y nietos “americanos” de segunda y tercera generación, no nacieron. Sus novias y novios, luego esposas y esposos, sin duda nacieron pero, a la estación Canal con Bowery o a la Park y la 23, no llegó mi hermano, y aquella mujer para la que habría sido “el hombre de su vida” subió al metro en la línea 6 rumbo a su trabajo en las pizzas de la 110 y meses más tarde conoció un cliente con el que se casó.»
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    El 17 de julio de 1928 tuvo lugar el asesinato del general Álvaro Obregón, suceso de profunda significancia para México por la estatura del personaje y el contexto histórico. Aquel suceso trágico, 91 años después, motiva la conjunción de destacados escritores y estudiosos en la edición de este libro, el cual pretende ofrecer a los lectores un mosaico integrado por diferentes facetas del sonorense.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    Prosista ágil, de frases cortas pero certeras y a veces demoledoras, y con fino sentido del humor, Alvarado prefirió ser fiel al principio de Pascal: “Mucho más bello es saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una cosa”. Con el paso de los años, su obra literaria se lee como un parteaguas en su obra periodística, ya que como narrador prefiere mantener a sus personajes inmersos en un realismo humano, más propio de la crónica periodística y el relato que de la ficción.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 2 años
    En las páginas de Parque México se vive la intensa emoción de rascar las tripas de la Tierra para descubrir los veneros de petróleo, extraerlos y procesarlos. Y, en un discurrir paralelo, aquel resumidero de recuerdos, ideas y fantasías de los vagabundos entreverados con árboles, perros, hormigas, pájaros. En este ejercicio prodigioso de la memoria desfilan comandantes de guerras perdidas y partidarios de la anarquía y de las matemáticas; petroleros leales a PEMEX y a México; burócratas saboteadores del erario, adormilados en los puestos de trabajo, sableadores de la productividad y cómplices del “aire fétido del ocio”. Y hasta perros soberbios, nostálgicos, enérgicos.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    Ni el libro en papel está en peligro de muerte ni los dispositivos digitales (por excelentes que sean) han conseguido desplazar la lectura del libro tradicional. Ésta es la realidad simple y llana. Leen libros, en papel y en pantalla, los lectores irredentos, y no los leen, ni en uno ni en otro soporte, quienes sólo se dedican a picar migajas y fragmentos en internet, y quienes creen, además, que información e hiperconexión equivalen a formación educativa y cultural.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    El viaje, siendo desplazamiento, es lo que más cerca nos coloca de nosotros mismos, en un diálogo íntimo y refrescante donde nos preguntamos quiénes somos. Por su naturaleza de novedad y de situación fuera de la rutina, es tema recurrente en el cuento desde muchas tradiciones. El cuento incluso puede revelar que el viaje no necesita el traslado en el espacio. Ante el reto de viajar por miradas literarias diversas, convocamos a algunos escritores mexicanos a participar en esta reunión de cuentos sobre viaje. Y para nuestro halago y sorpresa hemos llenado el cupo del barco que ahora zarpa con estilos, propuestas, recorridos urbanos, náuticos, en trenes, por geografías locales y extranjeras, para azuzar nuevas preguntas y curiosidades.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    Márcame, amo es una recolección de las explosivas revelaciones alrededor del juicio de Keith Raniere, llevado a cabo entre mayo y junio de 2019 en la corte este del Estado de Nueva York. En sus páginas están los antecedentes del grupo que formó alrededor de él, sus cómplices y víctimas principales, y los mecanismos que le permitieron a Raniere convertirse, de un estafador de ligas menores, en el líder de una peligrosa secta de esclavas sexuales con presencia en Canadá, los Estados Unidos y México.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    A pesar de sus deseos y sus esfuerzos, ella y él asisten, atónitos, al lento derrumbe de su relación. Para intentar salvar algo de entre los escombros, él emprende una misión que termina por incidir en la historia de un país. Logra acercarse a ella, pero acaso ya es demasiado tarde. Esta historia busca adentrarse en el terreno de lo posible mediante una investigación sobre el presente: lo que somos y lo que es, pero sobre todo acerca de lo que podría ser, lo que casi pero no. En El mejor mundo posible el “hubiera” sí existe, pero ¿existe ese mundo?
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    Hay una foto de mi abuela, posiblemente de 1926, que nadie en la familia recuerda dónde pudo haber sido tomada, en la que se observa de pie, seria, casi hierática. Su rostro no es una cartografía del dolor. Es, en todo caso, de desconcierto y desamparo, como corresponde a una viuda joven que de pronto se queda sola y con cinco hijos, entre ellos mi madre, porque meses antes, el 14 de febrero de 1925, su esposo, Vidal Roldán y Ávila, que en distintos momentos había sido funcionario, diputado, senador y presidente municipal, era asesinado como parte de un enfrentamiento político propio de una era en la que el viejo orden no acababa de morir, el nuevo no acababa de nacer y las disputas por el poder se saldaban con sangre.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    En los tres libros que integran Cuba sin ti. Memorias del olvido vibra un pensamiento de José Martí: “Yo no sé qué misterio de ternura tiene esa dulcísima palabra: cubano”. Es el ajuste de cuentas de un hijo de la Revolución cubana con el proceso político más radical que tuvo lugar en el siglo xx americano, y con el sistema totalitario de capitalismo de Estado en el que éste derivó, eximiendo a la isla de la libertad individual y de empresa, de la concordia entre sus habitantes.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    En el gran esfuerzo por crear un país más cohesionado se nos quedaron tres pendientes fundamentales, tres “cesˮ: el crimen, la corrupción y el corporativismo. Son los puntos en los que la democracia no produjo los resultados que esperábamos. Proteger a México hace un llamado urgente a devolver al ciudadano las instituciones que le han sido expropiadas por las burocracias administrativas y sindicales, como paso indispensable para tener lo que todo mexicano de bien anhela: un gobierno que ya, por fin, no nos falle.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 3 años
    Este libro tiene el propósito de explicar, sin rehuir el debate, cómo fue posible, en un contexto marcado por la desconfianza hacia las instituciones públicas y de bajo aprecio por la democracia, llevar a buen puerto las elecciones de 2018. Busca documentar, en sus distintos capítulos, que México contaba con un sistema electoral que hacía posible el irrestricto respeto al sufragio además de ofrecer una base de equidad en la contienda para que los comicios fueran tan legales como competidos y genuinos.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 4 años
    Me suelen invitar a presentaciones de libros para hacer algún comentario. Es una fortuna. De esa manera me veo “obligado” a leer con una intensidad y una atención diferentes a las de las lecturas por puro placer… Por supuesto, en ocasiones hago glosas a algún libro sin necesidad de alguna invitación para comentarlo. Por el interés que el libro suscita o por la actualidad del mismo o por las puras y duras ganas de hacerlo… Ahora reúno un buen número de esas reseñas. En conjunto son un mural de las voces de los otros.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 4 años
    El Teatro de la mente es un conjunto de ensayos sobre escritores que comparten la cualidad de imprimir en otra mente una sensación de “inquietante extrañeza”. Los escritores referidos en este libro son extraños a su propia manera y abrieron caminos que ellos mismos clausuraron. La literatura de lo extraño difiere de la literatura de horror y de la literatura fantástica y se asemeja un tanto a la comedia negra, al surrealismo de Buñuel, y a la sensación de lo inminente que nunca ocurre. Pessoa, Thomas de Quincey, Kafka, Poe, Bierce, Arreola, y otros escritores son analizados de manera singular en este Teatro de la mente: una especie de pantalla, dentro de nuestra cabeza, donde ocurren las cosas verdaderamente importantes.
    Ediciones Cal y arenaagregó un libro a la estanteríaEdiciones Cal y Arenahace 4 años
    Acaso sea hora de reconocer que no entendemos al país. Nos hemos acostumbrado a una nueva normalidad de 20 mil homicidios al año, de un salario mínimo de cuatro dólares diarios, una economía informal que es más de la mitad del producto, cotidianas acusaciones de corrupción, crecimiento mediocre, elecciones que ahondan la crisis de legitimidad, sistemas de educación y de salud pública arruinados. Y no hay en el espacio público ni siquiera el esbozo de un futuro distinto, más allá de la fantasía.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)