bookmate game
Libros
Giacomo Leopardi

Cantos seleccionados

Esta selección de Cantos de Leopardi propone al lector, a través de la introducción de la profesora Milagros Arizmendi y del ensayo conclusivo del catedrático de literatura bíblica Ignacio Carbajosa, una original mirada sobre la obra del poeta de Recanati que nos permite descubrir por qué quien es considerado por muchos como un símbolo del pesimismo, puede ser, paradójicamente, un compañero decisivo de nuestro camino humano.

«Los Cantos representan, tanto en su tiempo como en el nuestro, una experiencia lírica irrepetible por la esencialidad y la autenticidad con la que se transmiten los más profundos sentimientos, las emociones más íntimas, mientras plantean las dudas existenciales básicas, interrogándose sobre el dolor cósmico, el amor, el recuerdo, el deseo y el defraudamiento, la felicidad y el tedio, la soledad y la muerte» (De la introducción).

«Giacomo Leopardi es universal porque ha dado voz y expresión poética a la humanidad que grita dentro de cada uno de nosotros» (Del epílogo).
142 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2016
Año de publicación
2016
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • alejandro carmonacompartió su opiniónhace 4 años
    👍Me gustó

  • temabazaricompartió su opiniónhace 4 años
    👍Me gustó
    💡He aprendido mucho

Citas

  • Ricardo Mejía Lópezcompartió una citahace 2 años
    El infinito
    Siempre caro me fue este yermo cerro
    y este seto, que priva a la mirada
    de tanto espacio del último horizonte.
    Mas, sentado y contemplando, interminables
    espacios más allá de aquéllos, y sobrehumanos
    silencios, y una quietud hondísima
    en mi mente imagino. Tanta, que casi
    el corazón se estremece. Y como oigo
    el viento susurrar en la espesura,
    voy comparando ese infinito silencio
    con esta voz. Y me acuerdo de lo eterno,
    y de las estaciones muertas, y de la presente
    y viva, y de su música. Así que, entre esta
    inmensidad, mi pensamiento anego,
    y naufragar me es dulce en este mar
  • Ricardo Mejía Lópezcompartió una citahace 2 años
    La poesía se convierte, en definitiva, en una forma de conocimiento en la que cooperan con la misma intensidad imaginación e inteligencia, corazón y razón. El poeta in­terpela a la realidad, y en un principio, su sensibilidad le permite «ver», después interioriza su mirada y descubre la esencia de las cosas, dándoles cuerpo a través de la forma. De tal manera que su obra, vital y en continuo dinamismo, le convierte en el poeta «de tous les hommes qui sentent», como le definió Lebreton, poeta del hombre sin consuelo, que se atreve a formular sin reservas las eternas preguntas que no hallan respuesta
  • Ricardo Mejía Lópezcompartió una citahace 2 años
    Los Cantos testimo­nian una larga búsqueda de identidad y ésta es la dimen­sión que determina su modernidad: son un largo recorrido para descubrir todas las formas del dolor entendido como ineludible destino de lo humano, un destino que comparten todos los seres vivos por lo que, en última instancia, será imprescindible trazar vínculos de solidaridad. Por eso la imagen más significativa del poeta es la de aquél que se instala pensativo y solitario frente a la inmensidad del pai­saje, y le interroga y se pregunta en una actitud que define perfectamente la trágica condición del hombre condenado a la soledad y a la duda. Pero esta pregunta en soledad no es únicamente la búsqueda de una respuesta para sí mismo. El poeta, como escribe Fubini, ha hecho suyas las dudas de todos pero, desde sí mismo, desde sus más personales ex­periencias, de tal manera que sus penas, sueños, fracasos, son las emociones de todos, por lo que logra convertimos en testigos de nosotros mismos

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)