bookmate game
Libros
Ramon Espanyol Vall

Breve historia del holocausto

«Nos encontramos ante un trabajo riguroso y ameno, narrado con sencillez y pulcritud, que toca todos los temas relacionados con el Holocausto en todas sus facetas. Este libro explica los orígenes del genocidio en la Europa anterior a la contienda, cómo y por qué fue fraguándose ese antisemitismo que los nazis enarbolarían como una bandera y que escribiría las páginas más negras de la Historia de la Humanidad.»(Web Anika entre libros)"Breve historia del Holocausto muestra con una gran rigurosidad y un estilo directo y divulgativo, las claves de uno de los episodios más conmovedores de la historia. Leyes manchadas de sangre, secretos de Estado, experimentos macabros, cenizas para la reflexión."(Blog Culturalia) Un panorama completo, descrito hasta sus más crueles detalles, de la mayor monstruosidad de la historia de la humanidad. El 20 de enero de 1942, en Villa Marlier, junto al lago Wannsee, miembros de las SS, de la GESTAPO, del ejército y del gobierno nazi, se reúnen para debatir sobre lo que ellos llamaron, con un terrorífico eufemismo, la «cuestión judía». El resultado de la reunión es el de llevar a cabo la «solución Final». Nuevamente, bajo un eufemismo se esconde el horror absoluto: el exterminio físico de toda la población judía de Alemania y del resto de países germanizados. Así, toda la ingeniería nazi se pone a trabajar perfeccionando un sistema de exterminio que, en lugares como Auschwitz, llegaría a acabar con 10.000 judíos diarios. La tarea que se propone llevar a cabo Ramón Espanyol en Breve Historia del Holocausto es presentar el Holocausto judío sin escatimar nada del horror pero desde una perspectiva novedosa, ya que no se sólo se centra en la masacre, sino que amplia el panorama remontándose a las causas iniciales y llevando el tema hasta la actualidad.
385 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2011
Año de publicación
2011
Editorial
Nowtilus
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • Efrain Ruizcompartió su opiniónhace 4 años
    👍Me gustó
    💀Espeluznante
    💡He aprendido mucho
    🚀Adictivo

    Un buen libro, historia sobre la segunda guerra mundial, el fascismo, Hitler, ss, Gestapo, los Guetos, los campos de concentración y exterminio, el antisemitismo, el sufrimiento y exterminio de 6 millones de Judíos, el dominio alemán y su declive, etc... Conozcamos y entendamos estos problemas que ya son historia pero es importante conocerlos para estar conscientes de lo que hombre es capaz de hacer a sus semejantes (Genocidio que llevo al Holocausto), Hoy que jamás se repitan...
    Un Homenaje a las víctimas del Holocausto

  • Gabriela Acostacompartió su opiniónhace 4 años
    👍Me gustó

    Un libro que todos debemos leer

  • b8345492426compartió su opiniónhace 7 años
    🎯Justo en el blanco

Citas

  • Jonás Enrique Villalbacompartió una citahace 7 años
    Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada.
    Edmund Burke
  • Efrain Ruizcompartió una citahace 4 años
    Explicar el Holocausto ha sido el objetivo de este libro. En la memoria quedarán los discursos antisemitas, los pogromos, los primeros campos de concentración, el programa de eutanasia para enfermos, los presos convertidos en esclavos para fábricas, la miseria de los guetos y el cinismo del judenrat, las masacres de los einsatzgruppen, el colaboracionismo de los países europeos, la Solución Final, las deportaciones y las condiciones de los trenes, los camiones de Chelmno, el salvaje desorden en Treblinka, los experimentos médicos, las hambrunas y epidemias, las cámaras de gas y los hornos crematorios, el exterminio de Birkenau o las dramáticas marchas de la muerte. Se puede explicar todo esto, pero ¿cómo expresar el miedo, la humillación, la tristeza o el sufrimiento de las víctimas? Quienes estuvieron en los campos nazis recuerdan más la carga psicológica y la angustia de sus experiencias que cualquier otra cosa: los silencios infinitos de los barracones, la complicidad de las miradas entre presos, las lágrimas en la separación de las familias, el olor a carne humana que salía de los hornos o la incertidumbre ante ejecuciones aleatorias. Mujeres violadas que tienen que volver a sonreír ante sus verdugos, padres que ven morir a sus hijos, cuerpos esqueléticos que no pueden abrazarse, compañeros que ceden su comida a los más necesitados, la asfixia, el olor y el calor de trenes sin ventanas, el frío de las mañanas en recuentos interminables, la imposibilidad de enfermar para continuar siendo útiles, amigos que se suicidan ante tus ojos porque ya no aguantan más, los desfallecimientos por cansancio en las marchas del final de la guerra, el optimismo como único antídoto para sobrevivir, la desesperanza de un éxodo sin camino, la deshumanización de la vida o la durísima mentalidad de acostumbrarse a la muerte. La gran fuerza y crueldad de todo lo que hemos visto es ser conscientes, otra vez, de que ha pasado y es real. Recordar y explicar el Holocausto es el pequeño homenaje que podemos hacer a las víctimas, aprender la historia ayuda a entender el presente, como vemos en Israel y Palestina, y debe evitar que las barbaries se repitan. La retórica ética y moral que conmueve nuestras conciencias es sana, pero nuestra actitud y mirada debe ser crítica ante el mundo que nos rodea.
  • Efrain Ruizcompartió una citahace 4 años
    Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo? Un libro tiene que ser el hacha que rompa nuestra mar congelada.

    Franz Kafka

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)