bookmate game
Libros
Byung-Chul Han

La desaparición de los rituales

Los rituales, como acciones simbólicas, crean una comunidad sin comunicación, pues se asientan como significantes que, sin transmitir nada, permiten que una colectividad reconozca en ellos sus señas de identidad. Sin embargo, lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad, pues se ha producido una pérdida de los rituales sociales.
En el mundo contemporáneo, donde la fluidez de la comunicación es un imperativo, los ritos se perciben como una obsolescencia y un estorbo prescindible. Byung-Chul Han se pregunta: ¿por qué las formas simbólicas cohesionan la sociedad y qué nos depara esta cuando deja de cultivarlas? Para Han, su progresiva desaparición acarrea el desgaste de la comunidad y la desorientación del individuo.
En este libro, los rituales constituyen un fondo de contraste que sirve para perfilar los contornos de nuestras sociedades. Se esboza, así, una genealogía de su desaparición mientras se da cuenta de las patologías del presente y, sobre todo, de la erosión que ello comporta. Este nuevo ensayo de Byung-Chul reflexiona sobre estilos de vida alternativos que serían capaces de liberar la sociedad de su narcisismo colectivo.
98 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2020
Año de publicación
2020
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

    alejandro carmonacompartió su opiniónhace 3 años
    🎯Justo en el blanco

Citas

    Adal Cortezcompartió una citahace 2 años
    Las emociones son más efímeras que las cosas. Por eso no dan estabilidad a la vida. Además, cuando se consumen emociones uno no está referido a las cosas, sino a sí mismo. Se busca la autenticidad emocional. Así es como el consumo de la emoción intensifica la referencia narcisista a sí mismo. A causa de ello cada vez se pierde más la referencia al mundo, que las cosas tendrían que proporcionar.
    También los valores sirven hoy como objeto del consumo individual. Se convierten en mercancías.
    Adriana Anastaciocompartió una citahace 2 meses
    De los rituales es constitutiva la percepción simbólica. El símbolo, palabra que viene del griego symbolon, significaba originalmente un signo de reconocimiento o una «contraseña»
    Adriana Anastaciocompartió una citahace 3 meses
    A raíz del culto a la autenticidad se han vuelto a poner de moda los tatuajes. En el contexto ritual los tatuajes simbolizan la alianza entre los individuos y la comunidad. En el siglo XIX, en el que sobre todo a la clase superior le gustaban mucho los tatuajes, el cuerpo era todavía una pantalla en la que se proyectaban los anhelos y los sueños. Los tatuajes carecen hoy de toda fuerza simbólica. Ya solo señalan la singularidad de la persona que los lleva. El cuerpo no es aquí un escenario ritual ni una pantalla de proyección, sino una cartelera publicitaria. El infierno neoliberal de lo igual está habitado por clones tatuados.

En las estanterías

    Herder
    Herder
    • 555
    • 237
    Bonzo Poe
    Reflexión
    • 192
    • 23
    Miguel Ángel Vidaurre
    Ensayos
    • 288
    • 18
    Javier Aguirre
    Pendientes
    • 107
    • 2
    Frida A. Chiu
    Caracol de teoría
    • 17
    • 1
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)