bookmate game

e-ñ

Etalcontenidos
16Libros27Seguidores
e-ñ es una editorial mexicana que desde septiembre de 2017 apuesta en exclusiva por el EBOOK.
    Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 2 años
    “Larga Herida” de Artemisa Téllez, es un contratiempo. El no sistema de un tiempo que hubo sido. Un lapso. Entre el dolor y la espera, la arenilla de la reconciliación con una misma, doliente, caminando hacia la reconciliación. La eterna pregunta sobre el tiempo detenido que no es sino el “Mito del eterno retorno «. ¿Cómo se vuelve al amor primigenio si éste se ha evaporado? La pulsión poética de Artemisa echa raíces en una tierra aparentemente infértil. Entre el lodo y la vía láctea, la mirada. Sin dejar de mirarse a sí misma, mirar también el espejismo de la otredad, hasta hacerla propia.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 2 años
    “Ni una gota de humedad” es una novela sobre esa violencia intrafamiliar que se disfraza de amor. Es el proceso de concientización de una víctima, que ya adulta, logra entender su posición como tal, que se reconoce entre sentimientos ambivalentes que la han acompañado toda su vida; como el deseo de liberarse de un verdugo que odia, al mismo tiempo que sentir culpa y compasión por él. Ni una gota de humedad es una muestra de la compleja relación entre distintas generaciones de mujeres que se aman, se hieren y se someten sin cuestionar sus propios dolores. Que optan por guardar en la privacidad los horrores autoestablecidos que rigen su vida de los que no pueden escapar sin culpa ni secuelas.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Esta complicación de ensayos es el trabajo de muchos años de análisis literario y lectura comparada del autor, en torno a la obra de Juan José Arreola, una de las voces más representativas de la narrativa mexicana. Filosofía y literatura estrechan lazos en este volumen para re-crear desde la palabra erudita las redes que la ficción y la autoficción tejen en cada uno de los textos de Juan José Arreola ¿Es el relato la mejor autoficción? ¿Es la autoficción el mejor relato que nos hemos contado?
    Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    «A cien años de su nacimiento, Juan José Arreola, ese escritor excéntrico con capa y cabellos alborotados que aparecía en televisión y hacía gala de un inusual talento, sigue considerándose una de las grandes plumas que ha tenido nuestro país.
    Mucho se ha dicho de él y, sin embargo, aún no lo sabemos todo. Y este libro es la prueba de ello. Aquí se reúnen siete escritores para decirnos algo más sobre Arreola y su mundo —las letras, la docencia, la edición, el futbol…—: nos hablan de las experiencias con él, de los primeros acercamientos a su obra, de las manías y enseñanzas del Maestro; incluso, reinventan algunas de sus más célebres narraciones. Así, nos invitan a acercarnos al "Último juglar" de una manera renovada en la que recuerdos, anécdotas y lecturas se entrelazan para contagiarnos el deseo de saber más y de aproximarnos (si es que no lo hemos hecho ya) a la obra de quien sigue siendo uno de los pilares de las letras mexicanas."
    Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Ehtel Krauze en este libro le canta a la época. Da cuenta del presente histórico para reconocerlo, criticarlo, evidenciarlo. Su poética sutil entrega a las lectoras, principalmente, un retrato que de común hemos dejado de ver hasta invisibilizarlo. La mujer contemporánea yuxtapuesta. Un espacio reducido, su propia rutina, como imagen profunda de un Estado que no está. No leeremos a la mujer empresaria, sino a la mujer de casa, esa mujer que objetizada y estereotipada, se funde con su espacio. ¿Dónde empieza la heroicidad del vivir? ¿Qué batallas son las que han de pelearse?
    En La Otra Ilíada se construye y deconstruye la otredad del ser mujer en el México actual. Es entrar al abismo de la renuncia, pero también del reclamo. Un grito de lucha, sin duda, para quien desee escuchar.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Los relatos que conforman este libro son la expresión contemporánea de la corporalidad social. Mientras ésta se percibe como un cuerpo incorrupto, es precisamente, lo contrario. La corporalidad social, que es su microcosmos, es representada en la narrativa de Marina Herrera, en cuerpo de mujer, nos permite ahondar en cómo es percibido, vejado, exhibido el ser y estar de las mujeres, dentro de una sociedad cada vez más violenta y violentada.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Cuando se cumple un año de la ausencia de Sergio González Rodríguez (03 de abril de 2018) en nuestras vidas y de la falta que nos hace el amigo, su complicidad vital y su deseo imparable de escribir la verdad del país y decirla, queremos difundir y acercar a todos los que lo siguen extrañando y a los que no lo conocen estasencilla compilación de textos que algunos de sus amigos leímos en público el 25 de abril de 2017, pocos días después de su muerte y ante la presencia de su querida familia en primera fila. El acto de despedida y homenaje tuvo lugar en el Museo de la Memoria y Tolerancia de Ciudad de México y fue para todos nosotros un encuentro personal y colectivo con Sergio, quien murió de “su propia muerte” (Rilke) en un país de desaparecidos.
    Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    «Húmedas distancias» es el primer poemario de Lía Poveda, incluso podríamos precisar que, el título, es en realidad un solo poema. Un espiral de emociones que circundan desde un nodo primigenio: el encuentro amoroso, para ir trazando un sendero atravesado por el desamor, la esperanza y la posibilidad del reencuentro. Abiertamente lésbico, cada verso de Húmedas distancias va del encuentro fortuito a la evocación; de ésta, al deseo; del deseo al encuentro con el desamor; del desamor al miedo a la pérdida y, ante el inminente desencuentro, el anhelo del reencuentro y la posibilidad del mismo. más allá de la historia misma que se poema, encontramos en las palabras de Poveda un juego cíclico, repetitivo, constante, atravesado por el insomnio. La recurrencia, la repetición, el juego de palabras, vuelven en sí mismas para dentro de ellas, apenas y bosquejar un cuerpo de mujer: una Ella imaginaria, imaginada que pudo o no, haber existido. O comenzar a existir.
    «Húmedas distancias» es la imposibilidad de la posibilidad. Es la probabilidad de un reencuentro si no con la amada, con la palabra que le da sentido.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    “Poeta que no entiende futbol” es la primera novela de futbol, dirigida al público adulto, escrita por una mujer en Latinoamérica. Hasta ahora, las mujeres, entre ellas grandes escritoras, apenas y escriben uno o dos relatos para alguna antología, sin embargo, ninguna se ha arriesgado al largo aliento. En esta novela, la autora ha trazado apenas el punto de partida de tres personajes: El “Chilaquil” Bolaños, un futbolista en declive, Bulmaro Sotres, un quinielista socarrón y Arnulfo Córdova, un joven que prefiere razonar el futbol antes que sentirlo… la historia de cada uno de ellos va recorriendo, si embrago, no sólo la cancha, sino la vida, en lo que pudiera considerarse un partido único y personalísimo. Cada uno con sus jugadas, sus aciertos, sus errores. Los personajes están igual al centro de la cancha que en el manchón penal. Tienen 90 minutos. ¿Cómo se moverán dentro de la cancha?
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    La oscuridad del sombrero
    Los relatos de Bethsabé Huamán Andía son juegos de prestidigitación: la angustia existencial, el abandono del deseo, la negación del ser se insinúa apenas para, en su pluma, exponerse desde la más pura cotidianidad. Está en el encuentro y reflexión del lector, la magia, la reinvención, tanto de la ficción como de la realidad, si es que esta existe.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Beatriz Graf y Alejandra Ballina Graf nos trasladan en este libro a un mundo fantástico: el recorrido cómplice de dos viajeras, madre e hija, que enriquece su individualidad. Una desde la palabra, la otra, a través de una lente invitan al lector-espectador a un tercer trayecto: aquél que implica escoger-descubrir las fibras de los hilos con los que han de tejer su propio sari para después lucirlo en la íntima ceremonia del encuentro consigo mismo.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    En este su primer libro de crónicas, Elizabeth Palacios recorre algunos lugares de la Ciudad de México para encontrarse con las voces que le dan sentido y quienes, a pesar de ser pulmón y motor de esa otra ciudadanía (que tanto trabajo nos cuesta reconocer) y que negamos de continuo, generan economías sustentables, producción alternativa e impulsan a fuerza de voluntad y trabajo proyectos sociales en beneficio de sus comunidades. Al recorrer las páginas de este libro, el lector irá de la mano de la autora igual al Cerro de la Estrella que a los humedales de Xochimilco. La experiencia de lectura de Con el corazón a pie, logrará infinidad de emociones y no le dejará indemne.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Ramón de la Cruz entrega en éste, su primer poemario, un canto a la desolación y a la rabia al tiempo que su mirada, parpadeante, como la luz de las luciérnagas, se entrega al misticismo de la contemplación y así, poder escribir(se) en la distancia. No es, sino la sensación sentida, su verso más simple. Y el más profundo.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Las caricaturas de Cintia Bolio son filosos y delicados bisturís. Su trazo, entinta la realidad y la dota de humor e ironía. La evidenciación de las problemáticas sociales, de las relaciones inter-sexos, de los discursos sinsentido, quedan ahí, en la interpretación de sus monas, monitos y uno que otro diablillo. Estos cartones eróticos no son la excepción. Expresan sin diluir, pero sin juzgar. No toman partido. Simplemente se muestran y proponen sin graciosas concesiones genéricas. Ni varones ni mujeres. No hay supremacía y, es precisamente lo anterior, lo que facilita la equidad. Juzgue usted.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    En este poemario, la autora relata la existencia misma. De lo particular a lo general, el lector se adentra en un relato que puede o no, ser el suyo propio. Lo cruento de llevar a la reflexión el seno familiar, trae consigo la revisión no sólo personal sino social, y el cómo ésta, la familia, percute lo vivido y lo aprendido en las relaciones sociales personales. Puede ser tu familia, puede ser la de ella, o la mía, puede ser ficción o la realidad misma apenas versada. Acercarse a los versos de Una familia más es hacerlo quizá, a la verdad de una sociedad que no puede seguirse mintiendo. Y el buen juez, como dice el dicho popular, por su casa empieza.
  • Etalcontenidosagregó un libro a la estanteríae-ñhace 4 años
    Lucía Melgar y Gabriela Mora han construido en este libro mucho más que un conjunto de voces en torno a Elena Garro. Las 14 experiencias, sean éstas de lectura, revisión histórica o narración de uno o varios encuentros con la autora de Los recuerdos del porvenir, son una paradoja. El equilibrio se da en la lectura, en el tercero que lee, que reinterpreta e incluso que lucha con la propia imagen que de Elena se haya construido. No es un libro que ensalsa ni denosta; tampoco juzga o aprueba. Es, en su conjunto una pieza polifónica que al igual que se complementa, se contradice. Quizá como la propia Elena.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)