bookmate game

Editorial Galerna

Galerna
110Libros37Seguidores
Editorial • Distribuidora • Cadena de librerías en Argentina.
    Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 13 días
    Hay una cara oculta de la cosas. La literatura, la vida cotidiana, la Historia universal: todo tiene un lado de sombra, una reserva de sueños, un territorio de lo no ocurrido. Es el lugar donde aquello que no sucede a la luz del día prosigue su propia, secreta existencia.
    Este es el territorio que explora Del día y de la noche. En un relato, una mujer llega a las ruinas de Pompeya y comprende bruscamente que ese mundo desaparecido es el suyo. En otro, alguien viaja al pueblo de sus antepasados y busca el eco de sus voces en las calles vacías.
    Personajes de ficción se entreveran con hombres y mujeres reales. El extraño Brunnet recorre los pueblos para demostrar a la gente que todos somos asesinos. Un marino apodado Capitán Ventarrón lleva el mal tiempo allá donde va. El bullicio se aquieta, como por magia, alrededor de un hombre dueño de su tiempo que resulta ser el poeta beat Lawrence Ferlinghetti. El excéntrico Macdonald Kárlovich tiene una frase que emplea en dos ocasiones: cuando conviene, y en todas las demás.
    La cantante Madonna acepta por error un impermeable escocés, creyendo que es un regalo. El reverendo Reginald Pirinius observa azorado cómo los marineros se solazan con las nativas, mientras él es turbado por los encantos de los jovencitos del Nuevo Mundo. Una escritora, que puede o no ser la autora de este libro, mira a los perros en una plaza y siente un fogonazo de felicidad. ¿Cuáles son reales, cuáles inventados? ¿Importa?
    Todos son criaturas nacidas de esa noche que sirve de contrapeso a las historias oficiales, los personajes de Sylvia Iparraguirre son tan conmovedores como inquietantes. En este, quizá el más personal de sus libros, una de las escritoras argentinas más celebradas en el mundo despliega con libertad inédita su talento para capturar fantasías delicadas y fugaces, su sentido del juego y su veta de humorista.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 13 días
    ¿La comunicación pura y directa es una utopía? ¿Es cierto que la comunicación es sorda?
    Si pusiéramos foco en la comunicación y en la variedad y cantidad de factores que intervienen mientras esta ocurre, podríamos afirmar que comunicarse mediante el lenguaje es (casi) una misión imposible. Sin embargo, día a día insistimos y necesitamos comunicarnos. ¿Por qué? ¿Para qué?
    Comunico, luego existo, el segundo libro de Sofía Stamateas, se concentra en los desafíos y aspectos clave que confluyen para hacer de la comunicación un puente de armonía y bienestar entre las personas. Además de acercar herramientas del campo de la Comunicación asertiva a la vida cotidiana, la autora afirma y reafirma que detrás de todo proceso comunicacional exitoso hay un vínculo previo imprescindible. Por eso, como sostiene el psicólogo Iván Chausovsky en el prólogo, no existe amor sin comunicación, ni comunicación sin amor.
    Hablar, escuchar, conversar, indagar, interiorizarse, son algunas de las propuestas que se plantean en estas páginas para que, en medio de una era fragmentada y digitalizada, la comunicación nos devuelva la posibilidad de encontrarnos en la palabra.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 13 días
    Gracias a los avances médicos y tecnológicos, las personas mayores de sesenta, setenta y ochenta años están transitando una vida plena y activa. Se trata de una nueva etapa la tercera edad, antecedente de la ancianidad que la generación anterior no conoció y que tiene características propias.
    Sin embargo, nuestra sociedad todavía discrimina y excluye a las personas mayores, y muchas sufren una crisis de identidad debido al deterioro del cuerpo y la pérdida de vínculos sociales, entre otros factores. Esto genera diversas reacciones, que oscilan entre la negación, el aislamiento y la desorientación.
    Para Eduardo Favier Dubois, que ha estudiado este tema desde la teoría y la práctica, es importante tener conciencia de la tercera edad y aprovechar las oportunidades que ofrece, como mejorar en lo espiritual, fortalecer los lazos familiares y sociales, aprender cosas nuevas, cuidar la salud y disfrutar del presente. Por eso ofrece estas buenas prácticas, para mostrar el lado positivo de la longevidad y para animar a las personas mayores (y a las que están por serlo) a ser conscientes de esta nueva etapa.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernael mes pasado
    "'Uno no puede amar lo que no conoce', escribió Shakespeare hace algunos siglos. Por eso, cuando era chica, me costaba amarme. Lo del amor propio me parecía un concepto extraño, ajeno. Solamente sabía que en mi vida había desorden, oscuridad. Ni siquiera era oscuridad, era más bien una neblina que me rodeaba. No sabía quién era; por lo tanto, no podía amarme. Eso era para otros, no para mí. Muchos años después me crucé con un nuevo concepto que iba muy de la mano del amor propio: el autoconocimiento. Fue entonces cuando Silvina llegó a mi vida. Gracias a ella conocí los principios del Ayurveda y mi mente se revolucionó. Silvina me enseñó que todo lo que nos rodea es alimento: lo que vemos, lo que leemos, lo que tocamos, quienes nos tocan, lo que escuchamos, lo que olemos y por supuesto lo que comemos. Y que en las emociones todo se tiene en cuenta: el entorno, tus amigos, los vínculos de pareja, las reacciones ante una decepción… Por eso, te invito a que te encuentres en estas páginas, a que vivas el alivio que implica saber que estás bien y que vas a estar mejor, que podrás darle la vuelta a tu vida si descubres quién eres realmente" (Cielo Latini).
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernael mes pasado
    En las montañas de la locura es uno de los exponentes más acabados del horror cósmico. Enmarcado en el ciclo de los mitos de Cthulhu, el relato cuenta la historia de la trágica expedición de 1930 a la Antártida. Dos años más tarde, su director, el geólogo William Dyer, revela sus descubrimientos con el fin de desalentar una próxima expedición, que podría despertar una civilización más antigua que la humana.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernael mes pasado
    «Me gusta leer las historias de Unamuno porque me atrapan sus personajes de boca floja y ruda. Le pongo Seguir a este nuevo libro de uno de los escritores más interesantes de este siglo, porque no es políticamente correcto, pero sin volverse torpemente provocador o, peor, vulgar. Hago clic en el corazón de estos cuentos, porque en sus narraciones no hay anécdota circunstancial o paisaje de costumbres, sino que siempre asistimos al desarrollo de un plan, como en las novelas de Roberto Arlt. Así escribe Unamuno, quien no precisa fingir literatura, sino que la escribe y esto lo vemos en la complejidad de los diferentes narradores que utiliza, aunque con una invariante: el relato corre con prisa, mientras leemos tenemos la sensación de que algo vertiginoso nos lleva hacia adelante, pero la mirada narradora no se apura y se detiene en cada pincelada, casi como una fuerza contraria» (Del prólogo de Luciano Lutereau).
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernael mes pasado
    ¿Quién es Hildegarda de Bingen? ¿Quién es esta mujer que, ausente en las historias de la Filosofía, se ganó un lugar, curiosamente, entre los “Padres de la Iglesia”? Teóloga, visionaria, profeta, compositora, mística, sanadora, santa y doctora de la Iglesia, científica, poeta, dramaturga… ¿filósofa? En Hildegarda conviven la intimidad del claustro con la sonoridad de la prédica pública. La contemplación y exploración del mundo natural, con la experiencia mística de la visión interior. La armonía de la música que compuso para la danza de sus monjas en las fiestas religiosas, con la armonía del universo, donde danzan las esferas celestes. Por todo esto, en este volumen de la colección La otra palabra, Claudia D´Amico nos ofrece las claves para reconocer la impronta filosófica en la obra de Hildegarda en el contexto del lejano siglo XII, tarea que pone de manifiesto la potencia de la palabra de esta filósofa de lo invisible.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernael mes pasado
    Durante veinticinco años, Esteban Farfán mantuvo una relación de amistad con su ídolo de la infancia, Carlitos Balá. De sus encuentros frecuentes surgió la idea de grabar sus anécdotas para dejar un testimonio de su vida. Luego Farfán volcó esos audios en este texto, respetando el lenguaje simple y sin rodeos de Balá. El resultado es un texto en el que Balá en primera persona emociona y hace reír, un libro que retrata fielmente la trayectoria del cómico más popular y querido de la Argentina, quien dedicó su vida a divertir a chicos y grandes.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernael mes pasado
    ¿Cuáles son los motivos que impulsan la escritura? ¿Qué sucede en el interior de las palabras que fluyen en la dimensión callada de la página? ¿Qué formas del amor se realizan en ellas? Tal vez estas sean algunas de las preguntas que laten y circulan por las venas del cuerpo ficcional de Cartas quemadas, la nueva novela de Gabriela Saidon, que sitúa su anécdota inicial en la historia de un amor prohibido entre Génesis, una profesora de secundario y académica, y su exalumna del colegio de monjas, la rubia Simona.
    Luego de un primer beso en la comisura de los labios, será el reencuentro, años más tarde, el punto de partida del vínculo entre ambas, un proceso de transiciones fluidas que se despliega en su multiplicidad de épocas, recuerdos, vacilaciones, mensajes y notas al margen. Vínculo amoroso con Simona, con la literatura, con la escritura, con la palabra Mientras Génesis se aventura en la reconstrucción ficticia de las cartas que Louise Colet, amante de Flaubert, le envió a su amado y que la sobrina del escritor quemó, escribe también, a escondidas, la historia de amor con Simona en segunda persona: todo lo que no puede decirle lo escribe.
    De esta manera, como si se tratara de un juego de cajas chinas, Cartas quemadas transita por el ardor del pasado y del presente, por el fuego de los cuerpos y el deseo incontenible, por el éxtasis de las palabras que solo la escritura es capaz de inmortalizar.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Desde que Mark Zuckerberg cambió el nombre de Facebook por Meta, se instaló con fuerza y gran alcance la noción de metaverso, un tipo de universo inmersivo de realidad virtual. La pregunta no tardó en surgir: ¿se trata de una acción clickbait, humo o realidad?
    Impulsada por esta primera disyuntiva, Julieta Schulkin se sumerge en su primer libro en esta vertiginosa y cambiante dimensión de la tecnología que, si bien esta signada por la incertidumbre, viene dando señales y produciendo información. El resultado es un viaje textual articulado por los conceptos y el léxico propios de este universo (Decentraland, Web3, Ethereum, NFTs, entre otros) en el que, además de la explicación que ofrece la autora, intervienen las voces de especialistas que se incorporan con oportuno acierto.
    De esta manera, Vuelta por el metaverso ofrece a los lectores un relato claro de los fenómenos implicados y asociados con esta realidad “paralela”, trazando una auténtica guía para navegar las nuevas aguas cibernéticas y proponiendo abandonar el sitio de testigos para convertirnos en potenciales protagonistas de una revolución que no da tregua. Porque, tal como afirma Santiago Siri en el prólogo, «la tecnología es algo que nos da un gran poder y que a su vez exige, como decía el sabio Tim Berners-Lee, una gran responsabilidad”.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Te damos la bienvenida a Historia a la carta, el restaurante de History after Office, donde sentamos la Historia a la mesa. Te proponemos compartir y disfrutar de un menú de tres pasos, con sabores del mundo y condimentos interesantes y personales.
    Nuestras entradas sirven la infancia y juventud de tres personajes, y son la oportunidad para comprender cómo eran antes de convertirse en las figuras que todos conocemos: Frida Kahlo, Benito Mussolini y Mijaíl Gorbachov.
    Por los platos principales, o platos fuertes, desfilan Winston y Clementine Churchill, lady Diana Spencer y Agatha Christie, todos ellos en su edad más productiva, aquella en la que fundaban los cimientos de su legado.
    Por último, y como sucede en toda mesa, los postres cierran la comida combinando sabores dulces con algunos toques amargos, ya que nos trasladan a la etapa final de las vidas de Napoleón Bonaparte, Jackie Kennedy Onassis y Nelson Mandela, la invitación perfecta para degustar sus recuerdos y caprichos.
    La mesa está servida. ¡Que comience el banquete!
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    El 5 de diciembre de 1957, River Plate se coronó tricampeón de primera división. Entonces nadie podía imaginar que transcurrirían casi dos décadas para que ese festejo se repitiera. Si bien en ese período grandes jugadores vistieron la camiseta de River (Ermindo y Daniel Onega, Carrizo, Perico Pérez, Varacka, Matosas, Solari, Delem, Cubilla y Artime, entre otros), y a pesar de que se hicieron grandes campañas, el Millonario no pudo obtener el título. En el medio, doce subcampeonatos y muchas cosas raras: el penal de Roma, la mano de Gallo, horrores arbitrales, resultados increíbles, mala fortuna, etc.
    Hasta que Ángel Labruna asumió como DT y armó un equipo formidable, que, luego de romper el maleficio, sería multicampeón: Perfumo, Alonso, Fillol, Merlo, Juan José López, Morete, Pedro González, Más, Passarella… Sin embargo, el camino no fue fácil: luego de un comienzo demoledor, la campaña estuvo plagada de hechos inverosímiles que pusieron la coronación en duda. A través de una rigurosa investigación archivística y de los testimonios tanto de protagonistas como de hinchas, Romper el maleficio cuenta la extraordinaria historia de aquellos años de sequía y, principalmente, de la gloriosa y sufrida campaña del Metropolitano de 1975.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Si creciste entre libros de papel, cuadernos, blocs de nota, lapiceras y lápices. Si sabés el prefacio de la Constitución nacional y la lista de las preposiciones de memoria. Si te comunicaste por carta, teléfono de línea, beeper, SMS, chat de Blackberry y mensaje de WhatsApp. Si sabés qué significa revelar una foto. Si enviaste un fax. Si fuiste al videoclub de tu barrio a alquilar el DVD de Matrix. Si recordás como si fuera ayer cuando llegó la primera computadora a tu casa o cuando viste el primer teléfono celular que tomaba fotos. Si grabaste un mensaje personalizado en tu contestador automático. Si recordás al menos diez mundiales. Si creciste creyendo que solo había dos géneros. Si creciste con la orden de no hablar ni aceptar nada de extraños. Si creíste que eras el único gay del mundo. Si te impactó la muerte de Lady Di aunque nunca pisaste Inglaterra y si recordás qué era el jarrón de Cóppola. Si no te da miedo hablar por teléfono y preferís llamar a alguien para resolver rápido alguna cuestión. Si vas a un recital y sacás dos o tres fotos pero luego guardás el teléfono. Si algunas de tus cosas favoritas no son digitales y se pueden tocar.

    Si algo o todo de esto te identifica, te damos la bienvenida. Sos parte de la Generación Invisible.

    La Generación Invisible está compuesta por personas que hoy tienen entre 45 y 65 años, un sector de la sociedad que ha sido históricamente silenciado y que vive en la tensión entre dos generaciones de mayor peso específico y poblacional en el planeta, los baby boomers y los millennials. En un contexto en el que se vuelve imperioso reorganizar y repensar nuestras ideas sobre el envejecimiento, este libro busca ser un llamado a la acción para aquellos invisibles que sientan que no son escuchados ni tenidos en cuenta. Los invisibles aún tenemos la chance de escribir nuestro propio futuro… solo hay que ponerse en acción.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    «Necesitamos más mujeres escribiendo, produciendo análisis y protagonizando la era de la cuarta revolución industrial, especialmente si lo hacen desde una perspectiva de ética y de derechos humanos. Es por ello que celebro este libro de Cecilia Danesi, que reflexiona sobre qué es la inteligencia artificial (IA) y cómo impacta en los derechos humanos, en consonancia con nuestro trabajo en la Unesco. Señala también la necesidad de alfabetizar en IA, informar e informarse mejor y entender cómo repercuten los algoritmos en nuestra vida diaria, así como los retos y desafíos para desarrollar IA de forma ética, inclusiva y al servicio de la humanidad» (Gabriela Ramos, directora general adjunta para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco).
    «Creo que este es un libro necesario por varios motivos. Está escrito por una mujer en tecnología que tiene conocimiento desde las leyes. A su vez, soy testigo de los desafíos que hoy estamos viviendo con las primeras implementaciones de las inteligencias artificiales y mucho tiene que ver con los sesgos y los desafíos de género, pero a su vez con otros sesgos vinculados a problemas que ni siquiera estamos pensando, como lo concerniente a la interculturalidad o a las neurodiversidades. Por eso este texto es clave para comprender esos desafíos y construir una mirada ética y clara para diseñar nuestro presente y futuro» (Melina Masnata, Directora global de Learning and Diversity en Globant).
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Son pocos los escritores argentinos que, como Roberto Arlt, obtuvieron desde sus primeras publicaciones y hasta hoy el reconocimiento del público y de la crítica. Son pocos también los que lograron delinear una serie de personajes tan reconocibles. Silvio Astier, el protagonista de El juguete rabioso, es uno de ellos. Durante toda la novela, este adolescente de catorce años perteneciente a los sectores populares se debate entre el mundo de las acciones heroicas y del delito y la legalidad honrada pero humillante de la vida laboral. Hacia el final optará por uno de los dos caminos, aunque la redención esperada no llegue.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Alphonse Allais cultivó un humor que, aunque de apariencia ligera, esconde a menudo una mirada sarcástica, crítica y aun negra. André Breton celebró su imaginación (una mezcla entre la del filósofo Zenón y la de un niño) y Umberto Eco lo consideró “uno de los grandes maestros del relato”. En Vivir de risa reunimos sus mejores cuentos, publicados entre 1891 y 1900.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Durante una gran parte de la historia de la civilización, el ser humano vivió en un paraíso terrenal. Lo teníamos todo: aire limpio, bosques vigorosos, océanos sanos, suelos fértiles y, sobre todo, un clima ideal. En geología esta época es conocida como el Holoceno. Sin embargo, esa época terminó.
    La Tierra se está transformando aceleradamente por la actividad humana. En los últimos 200 años ensuciamos el aire, contaminamos los océanos, talamos los bosques, desgastamos los suelos y, sobre todo, alteramos el clima. En este corto lapso de la historia del planeta nos desarrollamos como nunca antes, innovamos y mejoramos nuestras condiciones de vida en muchos aspectos, pero al costo de convertirnos en una fuerza geológica tan poderosa como los volcanes o los meteoritos del pasado. De hecho, nuestro impacto en el ambiente es tal que muchos especialistas hablan del Antropoceno o la época de los humanos.
    Pero no todo está perdido. Si bien es cierto que la ventana de oportunidad para revertir la situación se está cerrando, hay una nueva generación de emprendedores, científicos, artistas, pensadores y creadores de todo tipo alrededor del mundo que están dedicando su talento, conocimiento y dinero a encontrar respuestas para esta crisis tan climática como existencial. Por eso, todos los capítulos de Antropoceno están unidos por la misma lógica: divulgar algunos de los principales problemas ambientales de nuestra era y a su vez dar a conocer las ideas que están surgiendo para solucionarlos. Un libro que ayuda a entender la dimensión y urgencia de la crisis climática y que nos invita a convertirnos en los protagonistas de las soluciones que el planeta necesita.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Ayurveda o “conocimiento de la vida” es un abordaje médico alternativo de origen hindú que actúa sobre aquellos síntomas originados como consecuencia de un desequilibrio entre mente-cuerpo-alma. Por eso opera sobre tres factores principales: los doshas o biotipos corporales, el dhatus o tejidos del cuerpo afectados y mala o productos de desecho. Todos los tratamientos naturales que propone sirven para tratar y armonizar nuevamente los factores desequilibrados del cuerpo.
    En Meditación Ayurveda, Silvina Draiman te invita a dar un paso más en la comprensión del funcionamiento vital. Por eso explica, de manera simple, la importancia de optimizar la salud de nuestro cuerpo físico a través de los alimentos y hábitos de conducta que balancean nuestros doshas constitutivos, haciendo de la Meditación la herramienta esencial para alimentar el Cuerpo Sutil de Energía que encarna el Alma y el Espíritu en la experiencia del Ser Humano.
    A lo largo de los ocho capítulos que integran la obra, la autora explica los conceptos clave ligados con la meditación desde la perspectiva del Ayurveda y ofrece con honestidad, calidez y dulzura los principios y recomendaciones fundamentales ayurvédicos para que los lectores puedan ingresar con comodidad en el apasionante mundo de esta medicina milenaria y adoptarla como estilo de vida. Además, incluye ilustraciones de las posiciones corporales recomendadas y códigos QR con meditaciones guiadas para cada dosha y ejercicios de respiración a cargo de Jimena Suaya, profesora de Yoga y Meditación.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    El riguroso trabajo de transitar el camino que lleva a una persona a ganar una elección requiere metodología y trabajo. Un plan de acción de pasos concretos que en su conjunto conforman la matriz de la Matrix. No hay político que no se parezca a sus votantes. Y los resultados de cada elección no son más que espejos en los que quienes depositaron el voto en una urna miran a la persona que los representa. A un consultor le pertenece la estrategia, pero quien decide siempre si se ejecuta o no es el candidato. Ese intercambio de poder, con los límites que cada uno tiene, hará que esa relación sea exitosa y la campaña se traduzca en votos que son, finalmente, lo único que interesa a ambos.
    Este es un libro para quienes quieran incursionar en el vasto mundo de la política como candidatos, consultores, comunicadores y periodistas. Y un libro para el votante, para que conozca cómo se produce ese encuentro nada casual entre el líder y él. También para el que no sabe cómo empezar una carrera política, pero sueña con cómo terminarla. Para el que necesita profesionalizarse y aggionarse a las nuevas herramientas.
    Es un libro para políticos de carácter, decididos, que no quieren cometer errores o por lo menos minimizarlos “al extremo”. Y también un libro para que la gente que vota sepa que tiene la llave más poderosa, que es la de hacer valer su opinión, su pensamiento y su palabra a través de las urnas, en el sublime acto de elegir a sus representantes. A ese posible candidato y lector de este libro le abro la puerta de la Matrix. Esa usina móvil de ideas, sentimientos, planificación, asesoramiento, investigación y planteos que convertirán el deseo de un hombre o una mujer en el plan de acción de un candidato.
  • Galernaagregó un libro a la estanteríaEditorial Galernahace 6 meses
    Como muchos textos que devinieron clásicos, a menudo se conoce Las aventuras de Pinocho por versiones simplificadas o deformadas que no respetan la integridad de la historia. El texto original (sin adaptar, y en una fiel traducción de Guillermo Piro) que ofrecemos en esta edición expone toda su riqueza interpretativa y puede ser disfrutado por grandes y chicos.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)