bookmate game

Editorial Impedimenta

Editorial Impedimenta
234Libros150Seguidores
Publicar lo más valioso de la literatura clásica y moderna es nuestra más firme intención, en ediciones que nos satisfagan a nosotros en tanto lectores exigentes. Obras inspiradas por el ideal de calidad que queremos que sea nuestro inconfundible distintivo como editorial.

Impedimenta, fundada en el año 2007 en Madrid por Enrique Redel, aspira a recuperar y redescubrir aquellas obras literarias esenciales para poder disfrutar de nuestro largo camino como lectores: obras que se lean, que se disfruten y que se guarden.
    Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 9 días
    La última obra en español de la croata Dubravka Ugresic. Exilio, amor y humor. Un relato sobre las heridas de la vieja Europa narrado desde el otro lado del Atlántico.
    Durante las guerras yugoslavas de los 90, Dubravka Ugrešic viaja a Middletown, Connecticut, como conferenciante invitada. A un mundo de distancia del brutal asedio de Sarajevo y de la retórica nacionalista de Miloševic, debe hacer frente a la vida cotidiana en Estados Unidos: un lugar que pronto se revela incomprensible para ella: footing compulsivo, culto al cuerpo, optimismo obligado y atracones de bagels: todo pasa bajo la afilada lupa de Ugrešic, que se enfrenta en primera persona a las extravagancias de la sociedad estadounidense. Desde la perspectiva de una refugiada yugoslava, el reconfortante velo del consumismo occidental se rasga, y queda al descubierto el esqueleto de mitos colectivos que configuran silenciosamente los comportamientos, actitudes y leyes de nuestra sociedad.
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 9 días
    Un asesino ordena desde la cárcel los pedazos rotos de su vida en una confesión desoladora. Una vertiginosa novela que nos enfrenta a la sangrienta historia de Europa.
    En 1821, Johann Christian Woyzeck mata a puñaladas a la viuda Johanna Woost, y es ajusticiado tras una larga controversia en torno a su salud mental. Este crimen inspiraría a Georg Büchner para escribir, en 1836, la que consideramos la primera obra de teatro contemporáneo, Woyzeck. En su celda, mientras la luz recorre las paredes, Woyzeck recuerda: los años, los días, las horas que precedieron a su crisis, alimentada por un amor loco por su amante, a la que apuñaló en plena calle, a la vista de todos los transeúntes. Vadeando los torturados recuerdos que se agolpan en su cabeza, el asesino busca darle sentido a su experiencia en un rompecabezas de locura, deseo, crimen y culpa. Sem-Sandberg esboza en W. el retrato de una Europa desgarrada, que se desmorona bajo el salvajismo de la guerra.
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 9 días
    Uno de los grandes fenómenos de la literatura europea reciente. Un afilado análisis de la vida conyugal en el que la intimidad de la pareja queda al descubierto.
    Un poeta sin talento, un ginecólogo con aires de artista, un padre opresivo, una pareja impotente, un muerto… Y sus mujeres. Once narradoras se convierten en la cámara oculta de sus matrimonios y reflexionan sobre sus maridos, sobre sí mismas y sobre su debatible decisión de esperar a que la muerte los separe. La autora busca lo grotesco en lo cotidiano y arroja su luz estroboscópica sobre los misterios de la vida en pareja. Sueños y esperanzas; desganas y derrotas; autoengaño, vanidad y autodestrucción forman y deforman complejas relaciones que muestran la cara más hilarante y terrible de los roles de género. La autora desgrana quiénes somos y quiénes queremos ser en un análisis en primera persona de la vida conyugal que juega con la frontera entre parodia y tragedia.
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael mes pasado
    Este es el testimonio de cómo nace y muere un grupo de rock: la historia de la esperanza ciega que lo alumbra y de las ambiciones que lo condenan. Una novela de una profundidad y una gracia deslumbrantes, de un conocimiento musical enciclopédico y una comprensión profunda y conmovedora del alma humana.
    Luton, 1982. La música pop obsesiona a una generación, y el joven irlandés Robbie Goulding conoce a tres personas que le cambiarán la vida. Fran Mulvey es un chaval vietnamita que lleva dentro a Bowie, Dylan, Mercury, Lennon y Patti Smith. Sarah-Thérèse Sherlock, futura música del año de la Rolling Stone, es la única que viste el look Madonna mejor que la propia Madonna. Seán, su hermano mellizo, aprendió a tocar la batería en el reformatorio. Juntos forman los Ships in the Night, un grupo que bebe del New Wave y el ska, de Mahler y del blues, y que salta a la fama sin paracaídas. Música y amistad, ambición y traiciones se funden en una sinfonía atronadora hasta que, de repente, se hace el silencio. Londres, 2012. Ya olvidado por las listas de éxitos, Robbie escribe sus memorias. Su historia es la de aquellos que lo han tenido todo y no han tenido nada; los que saben lo cerca que está la vida de la muerte; los que han sido a la vez reyes y vagabundos.
    CRÍTICA
    «Un libro escrito con una pasión, una precisión, un oído y una hilaridad tales que solo podría haber salido de un habilísimo obseso del rock 'n' roll.» —Bob Geldof
    «Deslumbrante y conmovedora. Es la mejor historia del ascenso y la caída de una banda de rock que he leído en mi vida.» —Emma Donoghue
    «Absolutamente increíble. Tan divertido que tienes que soltarlo para poder reírte a gusto.» —John Boyne
    «Una novela sobre la música, la familia y la amistad… No se limite a comprar el libro: solicite a los editores que publiquen la banda sonora.» —Dermot Bolger, Mail on Sunday
    «Una novela embriagadora… Una obra maestra cómica… Extremadamente divertida… Adictivamente entretenida.» —Declan Hughes, Sunday Independent
    «Tan bien construida que terminas deseando que los Ships existieran.» —The List
    «Pura genialidad, párrafo tras párrafo.» —Toby Litt, The Guardian
    «Maravillosamente divertida.» —Tom Sutcliffe, BBC Radio 4
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael mes pasado
    Con sensibilidad e inteligencia, Claire Fuller compone un relato desgarrador sobre la pobreza rural en el siglo XXI. Sus personajes luchan por salir adelante en una sociedad que no es del todo consciente de haberlos dejado atrás.
    Los mellizos Jeanie y Julius tienen 51 años y viven con su madre, Dot, en una casa antigua en mitad de la campiña inglesa. Julius sobrevive gracias a empleos ocasionales; Jeanie apenas sabe leer ni escribir. No tienen internet, televisión ni cuentas bancarias. Ninguno de los dos tiene pareja. Tampoco tienen padre: murió cuando eran niños. Cultivan verduras en su huerto y, cuando cae la noche, tocan sus instrumentos y cantan juntos. Sobreviven con poco y no necesitan más: su casa es a la vez su armadura contra el mundo y su santuario. Pero cuando Dot muere de forma repentina, todas las cosas de las que siempre han prescindido pasan a ser indispensables. Jeanie y Julius se enfrentan a un mundo desconocido e inabarcable y, cuando los secretos de Dot comienzan a salir a la luz, todo lo que creían saber sobre sus vidas se desmorona.
    CRÍTICA
    «Una novela hermosa. Su obra más potente hasta el momento.» —Melissa Katsoulis, The Times
    «Una oscura saga familiar marcada por el amor ilícito, la violencia y las deudas de sangre.» —The Wall Street Journal
    «Fuller explora las dolorosas realidades de la pobreza y el aislamiento social con una sensibilidad inmensa.» —The Guardian
    «Maravilloso. Un libro bellamente construido con personajes apasionantes. Estoy convencido de que no leeré uno mejor este año.» —Ron Rash, The Boston Globe
    «Esta absorbente novela nos perturba con su excelente evocación de la fragilidad de la vida mientras nos enraíza en los poderes curativos del amor, la lealtad y la generosidad de la naturaleza.» —The Independent
    «La prosa de Fuller es sombríamente elegante; su ojo para los personajes, astuto y humano; su conocimiento del lugar, vívidamente atmosférico. He aquí una escritora de gran habilidad, sensibilidad y sutileza.» —Lucy Atkins
    «Un thriller atmosférico que es a la vez desgarrador y conmovedor.» —Red Magazine
    «Oscura, brillantemente cuidada y, en última instancia, una historia en la que el amor sale victorioso.» —The Telegraph
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael mes pasado
    Una obra a la vez hilarante y reflexiva que hará́ las delicias de todos los amantes de la literatura y del humor británicos. Una desopilante representación del circo literario en la que Paul Ewen desdibuja la línea entre realidad y ficción.
    Francis Plug es un inadaptado entrañable, un alcohólico empedernido, un jardinero desequilibrado, un tipo desastroso, caradura, una caricatura de sí mismo. Lo que lo diferencia del resto de hombres de estas características es su obsesión por los autores contemporáneos. Concretamente, por los ganadores del Premio Booker, cuyos autógrafos e inestimables consejos se ha propuesto conseguir a toda costa. Irrumpe sin reparo en una presentación tras otra y hace pasar vergüenza a escritores de la talla de Salman Rushdie, Hilary Mantel, Kazuo Ishiguro o V. S. Naipaul. Y es que él también está escribiendo un libro: un manual de autoayuda para escritores noveles. En una deslumbrante sátira al más puro estilo inglés, Paul Ewen reflexiona sobre la soledad, el ansia de encajar y los escabrosos entramados de la industria editorial. Esta novela es un retrato despiadado de lo que significa ser un autor en el siglo XXI.
    CRÍTICA
    «No me reía tanto desde Dinero, de Martin Amis.» —Christopher Hart, The Sunday Times
    «La novela más divertida que he leído en mucho tiempo.» —Kate Saunders, The Times
    «Estamos, sin duda, ante una obra maestra de la comedia moderna.» —Ben Myers
    «Paul Ewen es un genio de la literatura de humor. Francis Plug es la novela más divertida de los últimos años.» —The New Statesman
    «Una historia tan punzante como un buen gin tonic.» —The Listener
    «Un estudio maravilloso del extraño mundo de los autores famosos. Sin duda una parábola de nuestros tiempos.» —Jane Housham, The Guardian
    «Para aquellos con gusto por la comedia oscura, impredecible y, a veces, surrealista, este es un libro de vigorizante originalidad.» —Charlotte Heathcote Daily Express
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael mes pasado
    Los protagonistas de Basilisco y de Los extraños regresan en esta nueva colección de historias que alternan pasado y presente, ficción y realidad. Jon Bilbao demuestra una vez más su maestría como narrador y su dominio sobre el género del relato.
    El huraño pistolero John Dunbar, conocido como Basilisco, guía a un grupo de peregrinos a través de Estados Unidos en busca del Paraíso de los Hombres, una tierra prometida reservada solo a los varones. Durante el viaje, Dunbar entabla relación con Lucrecia, hermana del iluminado líder de los peregrinos, única integrante femenina de la expedición. Jon, autor de las historias protagonizadas por Basilisco, intenta reencauzar su vida después de su divorcio. Rememora su infancia en Asturias y emprende con sus hijos un accidentado viaje de documentación por el desierto de Nevada. A su vez, Katharina, su expareja, visita París durante una tormenta de barro de apariencia bíblica y se encuentra con alguien a quien no esperaba volver a ver. Y, al final, todos los personajes, en cada una de sus épocas, se acaban topando con la Araña, figura de origen incierto e influencia dañina, que guarda un vínculo estrecho tanto con John Dunbar como con su creador.
    CRÍTICA
    «Jon Bilbao es una celebración de la narratividad, del gusto por contar.» —Santos Sanz Villanueva, El Cultural
    «Jon Bilbao posee una maestría fuera de lo común.» —Lluís Satorras, Babelia
    «No nos cansamos de leer libros de Jon Bilbao, uno de los mejores escritores (en el sentido literal, de los que mejor escriben) del panorama nacional.» —Begoña Alonso, ELLE
    «El gran mérito de Bilbao es, además de retratar con todas sus virtudes y flaquezas unos personajes impactantes, su notable agilidad, ese ritmo trepidante que nos lleva sin descanso de una historia a otra, sin darnos cuartel.» —Rosa Martí, Esquire
    «Jon Bilbao está demostrando libro a libro ser uno de los escritores jóvenes que mejor saben contar una historia.» —José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
    «Jon Bilbao es uno de los autores más singulares del actual panorama literario, un creador de mundos muy personales desde los que disecciona la realidad y ofrece su peculiar punto de vista sobre ella.» b>—Ascensión Rivas, El Cultural
    «Jon Bilbao perfecciona, a cada nuevo libro, su peculiar y, a ratos, muy anglosajón don para aquello que Roberto Bolaño llamó el ejercicio de esgrima.» —Laura Fernández, Babelia
    «Jon Bilbao es uno de los escritores más dotados de la actualidad. Domina un trozo del mundo que ha conseguido hacer suyo y donde prima la atención al detalle.» —Juan Ángel Juristo, ABC Cultural
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael mes pasado
    Uno de los libros del año para The New York Times. La historia de cómo décadas de totalitarismo soviético y persecuciones fracturaron a tres generaciones de una familia.
    Con nueve años, Halberstadt le dice a su mejor amigo que va a abandonar la Unión Soviética, a lo que este responde entristecido: «Ya no podrás morir por tu país». Años después, el autor indaga en el pasado para dar respuesta a sus miedos irracionales, bloqueos emocionales y pesadillas recurrentes. De Moscú a Ucrania, de Lituania a Nueva York, lo personal es indiscutiblemente político en una narración a la vez divertida y aterradora. Los recuerdos de su abuelo de la KGB, las migraciones de su familia judía, las peleas de sus padres en el Moscú de los 70 y, finalmente, su propia experiencia: la de un niño que crece a caballo entre el Tío Sam y la Madre Patria, que carga con el miedo de tres generaciones, y que encuentra la forma de vengarlos de la mejor manera posible: viviendo y recordando.
    CITAS
    «Una mirada bellísima, incisiva y radiante a un largo legado de sufrimiento y de guerra.» —Olivia Laing
    «Una extraordinaria memoria familiar… Un elegante testimonio de la subordinación de la vida humana a la voluntad de un Estado excesivamente poderoso.» —Robert Leigh-Pemberton, The Telegraph
    «Un absorbente relato que nos habla de la dictadura, la guerra y el genocidio, y de cómo el legado tóxico que dejaron se ha grabado en las sucesivas generaciones de ciudadanos soviéticos.» —The Guardian
    «Una soberbia evocación de la Unión Soviética en los años 60 y 70.» —The Jewish Chronicle
    «Un libro profundamente personal, una pieza de no ficción atractiva y sutil que está llena de historia y del propio ingenio de Halberstadt.» —John Jeremiah Sullivan, The Paris Review
    «Un relato cariñoso y triste que también es escéptico, sorprendente y, a menudo, muy divertido.» —Jennifer Szalai, The New York Times
    «Escrita con el estilo convincente característico de Halberstadt, la obra es en parte memoria, en parte incursión periodística, en parte análisis sociopolítico.» —Meredith Maran, Los Angeles Review of Books
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael mes pasado
    La última y soberbia novela de Maryse Condé. Un poderoso testamento literario. Un relato de dimensiones bíblicas con ecos de García Márquez, Carlos Fuentes o Saramago.
    La madrugada de un domingo de Pascua, una madre recorre las calles de Fond-Zombi y un bebé abandonado llora entre las pezuñas de una mula. Ya adulto, Pascal es atractivo, mestizo sin saberse de dónde, y sus ojos son tan verdes como la mar antillana. Vive con su familia adoptiva, pero el misterio de su existencia no tarda en hacer mella en su interior. ¿Cuál es su origen? ¿Qué se espera de él? Los rumores vuelan por la isla. Se dice que cura a los enfermos, que lleva a cabo pescas milagrosas… Se dice que es hijo de dios, pero ¿de cuál? Profeta sin mensaje, mesías sin salvación, Pascal se enfrenta a los grandes misterios de este mundo: racismo, explotación y globalización se funden con sus propias vivencias en un relato lleno de belleza y fealdad, de amor y desamor, de esperanza y derrota.
    «Maryse Condé tiene un estilo inimitable para dibujar personajes fuertes y auténticos.» —Le Monde, Véronique Maurus

    CRÍTICA

    «Las historias de Maryse Condé son ricas, coloridas y gloriosas. Atraviesan continentes y siglos para penetrar en el corazón de sus lectores.» —Maya Angelou
    «Un regocijante falso relato bíblico protagonizado por un joven profeta de las islas que no sabe a qué santo consagrarse.» —Philippe Chevilley, Les Echos
    «Maryse Condé combina un gran talento para contar historias con un poderoso sentido del humor.» —The New York Times Book Review
    «Jamás he leído un texto tan salvaje, tan duro y tan tierno al mismo tiempo.» —Junot Díaz
    «Maryse Condé es un tesoro de la literatura universal. Escribe desde el centro de la diáspora africana con brillantez y una profunda comprensión de la humanidad.» —Russell Banks
    «Con una obra rica, profunda y comprometida, la escritora antillana está considerada como un “monstruo sagrado” de las literaturas francófonas.» —Lourdes Ventura, El Cultural
    «Condé es una maestra en el arte de la narrativa autobiográfica.» —Ivana Romero, Clarín
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael mes pasado
    El Libro de las Brujas es una celebración de toda la rabia, la ira y la lucha que supone ser una bruja, pero también lo es de la diversión, lo sobrenatural y lo extraordinario del mundo de la magia y de la hechicería. Según la propia autora: «La bruja es el máximo ejemplo de la feminidad en toda su complejidad».
    Mujeres desafiantes y druidas salvajes. Damas vengativas, sabias ancianas y niñas de mal comportamiento. Mujeres que cometieron la osadía de pasarse de la raya; cariñosas brujas-zorro japonesas, terroríficas banshees célticas que aúllan en la oscuridad; reinas de la noche como Lilith y sus hijas; o magas como Hécate, asociada a la luna, a los portales y a los fantasmas. Por las páginas de este libro desfilan reinas de la oscuridad, deidades del agua, cambiaformas y criaturas de leyenda como la misteriosa señora de Laggan, que habita en los bosques escoceses; como Biddy Early, la terrorífica Kali, o la mítica Baba Yagá, virgen, madre y hechicera a la vez, que se aparece de múltiples formas a lo largo de las eras para perseguir, atraer, poseer y transformar a los paseantes perdidos.
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    El libro que hizo entrar a la literatura gallega en la modernidad. Doce relatos marcados por el fatalismo y la tragedia donde hallamos ecos de Rulfo, Duras y Pavese.
    Cuando se publicó en 1967, «Viento herido» supuso un auténtico terremoto en el panorama de la literatura gallega, a la que hizo entrar en la modernidad. Doce relatos brevísimos pero fascinantes, gobernados por la violencia, la brutalidad y la soledad del ser humano. Un grupo de niños que tortura a otro en una especie de juego de guerra. Un anciano que observa cómo pasan los días mientras espera su final. Tabernas y tugurios de mala muerte donde se vengan fantasmas del pasado. La nostalgia de un amor perdido, la huella del tiempo posada en objetos familiares, la tristeza de un domingo por la tarde. Influido por Kafka y por Faulkner, por Vasco Pratolini y por Cesare Pavese, por Marguerite Duras y por el realismo mágico de Juan Rulfo, estamos ante un hito de la literatura peninsular del XX.
    CRÍTICAS
    «Un gran libro de cuentos, y uno de los más personales jamás escritos. En él está el verdadero Casares: el miedo, la violencia, la perturbación, la angustia.» —Suso de Toro
    «Estos cuentos están dotados de un ingenio lúdico y perspicaz, y poseen una gracia que se clava en la inteligencia y que da lugar a eso tan indefinible que es la flor de la literatura.» —Gonzalo Torrente Ballester
    «Casares supo armonizar como pocos la espontaneidad de la narración oral con las técnicas del relato culto.» —Ángel Basanta, El Cultural
    «Con Carlos Casares, menos es más. Fue un maestro en construir de lo particular a lo general, y de lo general a lo particular.» —César Casal, La Voz de Galicia
    «La obra de Casares llevó en los años setenta un aliento renovador a la literatura gallega por su cosmopolitismo y su vocación humanista.» —Xosé Hermida, El País
    «Casares es una figura muy plural con registros para todos los públicos. Tuvo un importante papel para atraer a los jóvenes a la lengua gallega.» —Víctor Freixanes, Real Academia Galega
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    Finalista del Premio Pulitzer y del National Book Critics Circle Award. Un artefacto literario sorprendente que celebra la tradición de lo maravilloso en nuestra cultura.
    Hormigas hediondas de cuyo cerebro sale un hongo mortal, humanos cornudos, tostadas de ratón… Estas son algunas de las cosas que pueden encontrarse expuestas en el Museo de Tecnología Jurásica de David Wilson, un lugar escondido en el West Side de Los Ángeles que nos pone en contacto con nuestro innato sentido de la maravilla haciendo que nos preguntemos cuáles de los singulares artefactos allí exhibidos son reales y cuáles no. En «El Gabinete de las Maravillas de Mr. Wilson» Lawrence Weschler rebusca entre los ecos de las «Wunderkammern» del siglo XVI y nos guía, de la mano de Borges y de Calvino, a través de una sala de espejos que se mueve entre el rigor de la ciencia y la ficción del arte, yuxtaponiendo lo auténtico y lo fantástico, lo verdadero y lo imaginario que hay en todo museo.

    CRÍTICAS

    «Lawrence Weschler se ha aventurado en la extraña y turbia zona entre lo real y lo imaginario y demuestra ser un excelente guía, persuadiéndonos a seguirlo con la pura fuerza de su ingenio y un incansable sentido del asombro.» —Paul Auster
    «Encuentro este libro apasionante. Weschler revela una manifestación del vasto movimiento de descubrimiento y prodigio que creó los primeros museos, así como ese impetuoso estado mental que constituyó el preludio de la ciencia moderna.» —Oliver Sacks
    «Weschler es un grandioso observador de la vida, un erudito y un entusiasta.» —Los Angeles Times
    «Una brillante reflexión sobre la creatividad humana.» —New York magazine
    «Weschler es un tesoro nacional cuyas perspectivas e intereses profundamente descentrados aportan un nuevo significado a la idea del placer de la lectura.» —The Bloomsbury Review
    «Weschler escribe tan bien que inspira envidia.» —The New York Observer
    «No conozco escritor con un entusiasmo más crudo y contagioso por el mundo.» —LA Weekly
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    PREMIO FIL DE LENGUAS ROMANCES 2022. La tercera entrega de CEGADOR, la obra cumbre de Mircea Cartarescu. Una obra que fluctúa entre lo político y lo personal, considerada la gran novela del comunismo rumano.

    «Era el año del Señor de 1989. La gente oía hablar de guerras y de revueltas, pero no se asustaban, pues esas cosas tenían que suceder.» El ala derecha es la tercera entrega de la trilogía Cegador. Estamos en el último año del hombre en la Tierra, el año de la Revolución. La dictadura de Ceausescu vive sus estertores, y en los circos del hambre, colas de mujeres esperan la comida que no llega. Bucarest es una ciudad de muertos y de noche, de ruinas y miseria. El joven Mircea se debate entre visiones alucinadas de una ciudad que se asoma al fin del mundo, embarcado en una disección salvaje y mística de la primera infancia, en un viaje onírico por el laberinto de la genealogía familiar, en el que todo converge y todo acaba en una plenitud tan fugaz como el latido del ala de una mariposa.

    CRÍTICAS

    «Leer a Cărtărescu es una experiencia que nada tiene que ver con la evasión y el entretenimiento, sino que nos procura puro éxtasis y alegría.» ―Le Monde

    «Un universo narrativo único, tan único como lo son los de Kafka, Joyce o Borges.» ―Süddeutsche Zeitung

    «Nadie puede leer un libro de Cărtărescu y seguir siendo la misma persona.» ―Andrés Ibáñez, ABC Cultural

    «Cărtărescu es literatura de riesgo, en alto estado de pureza, sin adulterar.» ―Carlos Pardo, Babelia

    «La gran estrella de la literatura centroeuropea.» ―Xavi Ayén, la Vanguardia

    «Cada libro de Cărtărescu es una pequeña victoria de la literatura. Libro tras libro, se confirma que la suya es una de las aventuras literarias más sólidas de las letras contemporáneas.» ―Francesc Serés, el País

    «Mircea Cărtărescu pertenece a una tradición de literatura fantástica desmedida y alucinada, cerca de la influencia universal de Borges y Cortázar, y también de su país, Rumanía, con Mircea Eliade.» ―Ariadna Castellarnau, Página/12

    «Cărtărescu es uno de los grandes magos de la narrativa contemporánea; uno de esos escritores de quien es imprescindible leer algo antes de morir.» ―Antonio J. Ubero, La opinión de Murcia

    «Como dijo Borges cuando se publicó el Ulises de Joyce, los libros de Cărtărescu no aspiran a ser novelas, sino auténticas catedrales.» ―Bogdan Suceavă, Los Angeles Review of Books
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    Una fantasía cósmica de altos vuelos, llena de un ácido sentido del humor. Una de las obras más míticas del polaco Stanislaw Lem, absolutamente entretenida y cautivadora.
    Seres con circuitos, princesas autómatas, ladrones de guante eléctrico, sabios muy sabios, bestias de silicio y reyes del algoritmo. Artefactos mecánicos que se han expandido hasta colonizar el último rincón de la galaxia, y que a pesar de todas sus virtudes y bajezas, y de su proclividad a la locura y a la ambición, son incapaces de errar ni de desviarse de su programación. Fábulas de robots es uno de los títulos más míticos del maestro polaco Stanislaw Lem, una brillante antología de mitos y leyendas cibernéticas, que fluctúan de lo profético a lo surrealista, de lo filosófico a lo humorístico, en las que el hombre es el verdadero rival a batir: seres mitológicos, semilegendarios, con fama de blandos, de pusilánimes y de paliduchos, y con una fatal y peligrosa tendencia al crimen.
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    Rosa Masur tiene noventa años. Acaba de llegar a un pequeño pueblo alemán desde Rusia. Alguien le pide a Rosa que rememore su vida, y ella tiene la anécdota del siglo. En el fondo sigue siendo la misma joven judía procedente de un pueblo en Bielorrusia célebre por sus pogromos. La chica emancipada en el Leningrado de los años veinte, en plena «fase de construcción» del comunismo, obrera textil y traductora del alemán, que sufrió el brutal asedio de la ciudad en la que la gente sobrevivía haciendo caldo con la cola del empapelado, comiéndose al canario o devorándose los unos a los otros. Brujas, apparatchiks, soldados, contrabandistas y chismosas desfilan en una epopeya protagonizada por una mujer extraordinaria, divertida, inteligente y que no le tiene miedo a nadie. Ni siquiera a Stalin.

    CRÍTICAS

    «Esta novela es un increíble soplo de vida.» —Livres Hebdo

    «Vladimir Vertlib no tiene que temer la comparación con Roth o Singer, ni con sus personajes dañados por la vida y torturados por sus sentimientos de culpa.» —Frankfurter Allgemeine Zeitung
    «Una novela que describe la sociedad soviética, las sospechas, las denuncias, el miedo permanente. Rezuma verdad.» —Transfuge
    «Vertlib maneja lo tragicómico con brillantez. Un libro impregnado del aliento ruso y del humor desencantado de la literatura judía centroeuropea.» —Libération
    «Una obra infinitamente graciosa, infinitamente conmovedora. El autor logra una gracia metafísica.» —France Culture, La Dispute
    «La historia de esta familia, vivida en yiddish, en ruso, en hebreo, en alemán, ha encontrado en esta mezcla una lengua única que le permite hablar de la aventura humana, más allá de sí misma.» —Le Monde des Livres
    «Una bella articulación entre la historia íntima y la historia universal que adopta la forma de un gran fresco clásico.» —La Petite Revue
    «Una mujer de 92 años, llena de energía y con espíritu crítico, cuenta con un humor negro por momentos y una claridad que no retrocede ante el horror, cerca de un siglo de historia.» —Dernières Nouvelles d'Alsace
    «Una travesía épica que transmite con habilidad la forma en que la literatura reconstruye mundos que han desaparecido.» —Le Matricule des anges
    «Rosa Masur tiene una voz y una presencia tan inolvidables como su destino.» —Lire
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    Tras la publicación de Un padre extranjero, Eduardo Berti recibe un correo totalmente inesperado: fotocopias de un conjunto de documentos que su padre, nacido en Rumania, presentó en los años 50 para la nacionalidad argentina. Allí figuran todos, o casi todos, los datos que su padre ocultó o alteró tras su emigración a Argentina, incluidos algunos secretos que se llevó a la tumba. Pero lo más importante es que en aquellos documentos, enviados por un amigo y lector, aparece la dirección de la casa natal de su padre, en la ciudad rumana de Galati.

    Aunque Eduardo Berti pensase haber cerrado un capítulo de su vida, toma esto como una señal: una invitación para viajar y para conocer, por fin, la tierra de su padre. En ese otro lado del mapa (o del espejo) el hijo será, ahora, el extranjero.

    CRÍTICAS

    «Eduardo Berti es uno de los novelistas más originales y dotados de todos cuantos escriben en español.» —Alberto Manguel, El País

    «Un autor con una imaginación apabullante y una capacidad insólita para sorprender al lector y robarle una sonrisa.» —Javier Yuste El Cultural

    «El talento y la gracia de Eduardo Berti resultan totalmente indiscutibles.» —Antón Castro, ABC «Berti es convierte lo certero en universal gracias a su gran ingenio y audacia.» —Antonio J. Ubero, La Opinión

    «Un escritor inclasificable, es decir, precioso.» —Frédéric Vitoux, Le Nouvel Observateur

    «Un verdadero talento innovador.» —Paul Bailey, Daily Telegraph

    «Berti tiene una voz inolvidable, segura y delicada a la vez, intensamente conmovedora.» —Leopoldo Brizuela

    «Los textos de Eduardo Berti siempre están llenos de encanto y de ingenio.» —Luis Alemany, El Mundo

    «Le imaginación de Berti discurre libremente por los territorios que le importan.» —Ernesto Schoo, La Nación

    «Si en algo es experto Berti, gran inventor del campo literario, es en encarar cada proyecto que inicia como una tierra incógnita a descubrir y conquistar.» —Mónica L. Ocón, Diario Tiempo Argentino

    «Desde su primer libro, Berti se ha dedicado a perseguir lo extraordinario allí donde daría la impresión de que no se encuentra.»
    —Patricio Pron, El País

    «No hay género literario o trabajo con la palabra en la que Berti no haya incursionado con calidad y talento.» —Hinde Pomeraniec, Infobae

    «Una literatura muy personal e innovadora que proporciona una lectura de lo más placentera" —Gerard de Cortanze, Le Figaro

    «Una de las voces más interesantes de la narrativa argentina actual.» —Hernán Brienza, Crítica
  • no disponible
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    Nenna James, una joven canadiense sin medios para alquilar una vivienda en el Londres de principios de los 60, vive con sus dos hijas en una barcaza anclada en el Támesis.
    Ninguna de las tres “pertenece ni al agua ni a la tierra firme”, y comparten su existencia con unos vecinos que se encuentran, como ellas, a la deriva: Willis, un artista que intenta vender su decrépita nave a pesar de su pésimo estado; Richard, que vive a bordo del Lord Jim con su mujer, Laura, aunque ella preferiría mudarse a otro sitio, o Maurice, que ni siquiera protesta cuando su barcaza empieza a llenarse de objetos robados. Todos ellos van a contracorriente, en un espacio en el que podrían primar la sencillez y la libertad de la vida excéntrica, pero que se ve salpicado por los pequeños reveses cotidianos de cualquier existencia humana.

    Ganadora del Booker Prize en 1979 y basada en la experiencia personal de la propia autora, “A la deriva” encumbró a Penelope Fitzgerald («La librería”) a la fama, y supuso su consagración literaria.
  • no disponible
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentahace 6 meses
    Un escritor que descubre a su padre esbozando su novela en el mismo café en el que él se refugia para crear su propia obra. Un marinero que planea asesinar al que será uno de los grandes nombres de la literatura de todos los tiempos porque lo ha utilizado como personaje de uno de sus cuentos sin su permiso. Un polaco con diez hijos a los que ha bautizado con los nombres de diez reyes de Inglaterra. Personajes dispares con una nota común: todos esconden oscuros secretos que se han esforzado en mantener ocultos, pero que, como ocurre con los grandes misterios, saldrán a la luz gracias a pequeñas coincidencias, cambiando tanto el futuro como el pasado de sus protagonistas.
  • no disponible
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael año pasado
    A partir de los documentos depositados tras su muerte en la Biblioteca Brynmor Jones, de Hull, este volumen recopila parte de la ficción juvenil e inédita de Larkin, escrita bajo el seudónimo de Brunnette Coleman. Creadas básicamente para deleitar a Kingsley Amis y Edmund Crispin, los irreverentes amigos de Larkin en Oxford, estas nouvelles nos trasladan a un internado femenino, remedando las populares novelas sobre colegialas tan de moda en su época. He aquí los primeros balbuceos literarios de Larkin, textos pseudoautobiográficos en los que, usando una voz prestada, da rienda suelta a sus tendencias, explicita su confusa sexualidad y desata sus críticas al sistema escolar femenino, lo que liberó su creatividad y le llevo convertirse en el aclamado escritor y poeta que es hoy en día.
  • Editorial Impedimentaagregó un libro a la estanteríaEditorial Impedimentael año pasado
    Amor, revolución y rock 'n' roll. En pleno declive del régimen de Ceausescu, tres jóvenes rebeldes se reúnen en un almacén olvidado y eligen la música como refugio.
    Diciembre de 1988. El crepúsculo del comunismo rumano. Paul es estudiante de filosofía, pero consigue que lo expulsen de la facultad, porque su sueño es tocar la batería en un grupo. Fane está todavía en el instituto y se ha agenciado una guitarra eléctrica y una radio vieja que usa como amplificador. Solo se sabe el comienzo de «Mistreated», de Deep Purple. Pronto empiezan a quedar en el almacén de un teatro para ensayar. Oksana tiene 20 años y es camarera en un restaurante de provincias. En sus días libres los visita, les trae comida, consigue una mesa, un sofá, sillas. Cuando llega la Nochebuena bautizan el lugar como «la Madriguera Dorada». La Madriguera Dorada es una novela divertida, agridulce y conmovedora. Una historia íntima del poder redentor del arte más allá del telón de acero.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)