bookmate game
Libros
Byung-Chul Han

Topología de la violencia

En este ensayo, Han profundiza su análisis de la sociedad del cansancio y de la transparencia, buscando sacar a la luz las nuevas formas de violencia que se ocultan tras el exceso de positividad.

Hay cosas que nunca desaparecen. Entre ellas se cuenta la violencia. Su forma de aparición varía según la constelación social. En la actualidad, la violencia ha mutado de visible en invisible, de frontal en viral, de directa en mediada, de real en virtual, de física en psíquica, de negativa en positiva, y se retira a espacios subcomunicativos y neuronales, de manera que puede dar la impresión de que ha desaparecido.

Pero la violencia se mantiene constante. Simplemente se traslada al interior. La decapitación en la sociedad de la soberanía, la deformación en la sociedad disciplinaria y la depresión en la sociedad del rendimiento son estadios de la transformación topológica de la violencia.
161 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2016
Año de publicación
2016
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • alejandro carmonacompartió su opiniónhace 3 años
    💡He aprendido mucho
    🎯Justo en el blanco

Citas

  • Alvaro E. Segovia Garcíacompartió una citael año pasado
    El rencor se dirige contra uno mismo (la depresión es una autoagresión), se proyecta en un chivo expiatorio.
  • Alvaro E. Segovia Garcíacompartió una citael año pasado
    Todos vosotros que amáis el trabajo salvaje y lo rápido, nuevo, extraño, —os soportáis mal a vosotros mismos, vuestra diligencia es huida y voluntad de olvidarse a sí mismo. Si creyeseis más en la vida, os lanzaríais menos al instante
  • Alvaro E. Segovia Garcíacompartió una citael año pasado
    hombre de ocio. Nietzsche pensaría que la hiperactividad es algo repugnante. El «alma fuerte» mantiene «la calma», se mueve «despacio» y siente una «aversión por lo demasiado vivaz».

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)