bookmate game
Libros
Sor Juana Inés de la Cruz

Carta atenagórica y Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria Sor Juana Inés de la Cruz criticó un sermón del padre Vieyra. Ello provocó que el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religión. Sor Juana se defendió escribiendo la Carta atenagórica y Respuesta a sor Filotea.
94 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2010
Año de publicación
2010
Editorial
Linkgua
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

    Jair Alburquerque Balderascompartió una citahace 2 años
    A Sarai la quitó una letra la Sabiduría Divina, y puso una más al nombre de Abraham, no porque el varón ha de tener más letras que la mujer, como sienten muchos, sino porque la i añadida al nombre de Sara explicaba temor y dominación. Señora mía se interpreta Sarai; y no convenía que fuese en la casa de Abraham señora la que tenía empleo de súbdita.
    Jair Alburquerque Balderascompartió una citahace 2 años
    yo nunca he escrito cosa alguna por mi voluntad, sino por ruegos y preceptos ajenos; de tal manera, que no me acuerdo haber escrito por mi gusto sino es un papelillo que llaman El Sueño
    Jair Alburquerque Balderascompartió una citahace 2 años
    Si el crimen está en la Carta Atenagórica, ¿fue aquélla más que referir sencillamente mi sentir con todas las venias que debo a nuestra Santa Madre Iglesia? Pues si ella, con su santísima autoridad, no me lo prohíbe, ¿por qué me lo han de prohibir otros? ¿Llevar una opinión contraria de Vieyra fue en mí atrevimiento, y no lo fue en su Paternidad llevarla contra los tres Santos Padres de la Iglesia? Mi entendimiento tal cual ¿no es tan libre como el suyo, pues viene de un solar? ¿Es alguno de los principios de la Santa Fe, revelados, su opinión, para que la hayamos de creer a ojos cerrados? Demás que yo ni falté al decoro que a tanto varón se debe, como acá ha faltado su defensor, olvidado de la sentencia de Tito Lucio: Artes committatur decor; ni toqué a la Sagrada Compañía en el pelo de la ropa; ni escribí más que para el juicio de quien me lo insinuó; y según Plinio, non similis est conditio publicantis, et nominatim dicentis. Que si creyera se había de publicar, no fuera con tanto desaliño como fue. Si es, como dice el censor, herética, ¿por qué no la delata? y con eso él quedará vengado y yo contenta

En las estanterías

    María Fernanda Medina
    #CDLRUBL
    • 2
    • 1
    Jair Alburquerque Balderas
    UAM
    • 12
    Osvaldo Avila Patiño
    Mujeres Nuestroamericanas
    • 2
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)