Creo que este libro en poco tiempo será un fenómeno más grande de lo que está siendo. Ya hay rumores fuertes de que sea una película.
Comparto algunas canciones/discos que la autora escuchó y mientras lo escribía, y creo que son excelente soundtrack.
The blue hour - Suede
Exile on Main Street.- The Rolling Stones
It´s so hard to tell who´s going to love you the best - Karen Dalton
IV - Led Zeppelin
David Bowie - David Bowie
Black Star - David Bowie
Essential - Iggy Pop
Skeleton Tree - Nick Cave & The Bad Seeds
Dirty Three - Dirty Three
Además de algunos libros que ella recomienda:
Casas sin puertas - Peter Straub
House of Leaves - Mark Z. Danielewsky
El personaje de Mercedes está basado en Silivina Ocampo, particularmente el físico.
¨El otro lado¨ está inspirado en algunas pinturas de Alfred Kubin.
Asu, qué librazo. Neta, neta, neta.
¿Qué onda con Mariana Enríquez? Cuánta creatividad, qué impresionante manera de entrar a la oscuridad. Me dolió terminarla, pero me urgía ponerle fin a la incertidumbre que te envuelve.
Pero que joya de libro.
Es lo primero que leo de Mariana Enríquez y me dejó gratamente asombrado, Nuestra parte de noche es una novela de terror, llena de escenas espeluznantes y cargadas de misterio.
El viaje de vida de Juan y Gaspar es bastante peculiar y parecido, padre e hijo se ven involucrados de por vida en los rituales de un culto del que ellos serán primordiales.
La autora hace un maravilloso trabajo trayéndonos esta historia que no dejará indiferente a nadie.
Es un viaje profundo a la maldad y la crueldad humana, misma que se alimenta del dolor y, muchas de las veces, de la inocencia de los otros. Es por veces asqueroso y repugnante, no por el estilo de la pluma de Mariana Enriquez, que es fresco, sino por la servidumbre humana a dioses malditos que prometen el poder y la inmortalidad a costa de ofrendas y sacrificios; sin ánimo de adelantar algo en concreto, te digo que te lances; no importa que cierres bien la puerta de tu casa esta noche, de todos modos Gaspar sabrá abrirla. Jejejeje
Ay. Cabrón.
Sigo procesando el final. Me quedé con ganas de atar cabos o tal vez simplemente quisiera leer más de esto y saber qué es de Gaspar. En fin, un viaje violento y hermoso por la historia de una familia maldita. De lo mejor que he leído este año. Sencillamente una joya.
El rock y la drogas, el ocultismo y los cultos (no tan) sagrados, la homosexualidad y el sida, las relaciones familiares de mierda que culminan en depresión y ansiedad social. Glorioso. Quedé maravillada al leer, como muy pocas veces ocurre, sobre creencias y cultos locales. Es un acto de justicia enorme para nuestro país que es riquísimo en estas cosas, muchas de las que conocemos, a pesar de no haber oído o visto algo específicamente. De a momentos me lo creí, pensé “pará, ¿esto es real o no?” porque su descripción sobre Corrientes/ Misiones es maravillosa. Pude sentirme parte del sufrimiento de sus personajes, todo. Y por desgracia, también debo decir que el final me dejó gusto a poco. Quizá un final atroz le hubiera dado la majestuosidad de todo el resto del libro. No, no le quita mérito a esta obra, solo que para todo este viaje, esperaba un poco de redención al final sin que eso signifique exactamente un final feliz. De todos modos, Mariana seguirá siendo mi escritora favorita. Disfruté este viaje como nunca.
Hace tanto que un libro no me atrapaba de la forma que lo hizo nuestra parte de noche, la narrativa es impresionante como va llevándote, los personajes, el misterio detrás.
No soy muy adepta al terror, pero este libro me enganchó. Conocer un poco del folclore argentino y las descripciones angustiantes fue lo que más me impactó.
Uno de los libros más perturbadores que he leído. Sin embargo al mismo tiempo es una historia de amor incondicional y sacrificio. Juan, el padre, lo arriesga todo, aún el amor de su hijo por él, para salvar a Gaspar de la oscuridad, y su sacrificio rinde frutos a pesar del precio que tiene que pagar.