Libros
Juan Cárdenas

La ligereza

¿Cuál es la distancia que separa una obra de arte valiosa de la que no lo es? ¿Acaso es una mera cuestión de gusto, de bagaje, de canon, de accesibilidad, de marketing? Juan Cárdenas aventura en este libro una teoría: «Todo gran arte trae consigo la marca de la ligereza». No es tan fácil distinguir lo ligero de lo pesado, pero hay algo que está claro: la fuente primordial de la ligereza es el placer. El arte da placer no porque imite a la vida, sino porque es capaz de traducir sus leyes secretas al lenguaje de las formas sensibles. Y la vida es ligera, fugaz, esquiva, grácil, vulnerable y resistente de un modo inexplicable.
En su afán por desentrañar este concepto, el autor nos lleva de la mano por una serie de cuestiones esenciales para reflexionar sobre lo que hoy consideramos digno de admiración, ya sean las modas, lo militante, las inercias del mercado, la posibilidad de la utopía o el lado oscuro de uno de los mantras de la sensibilidad contemporánea: la búsqueda de la autenticidad. Un recorrido original que acaba por ser, además, una manera de esclarecer los mecanismos de su propia escritura.
La precisión y la afabilidad de su prosa, la plasticidad de sus ideas y su deslumbrante capacidad para exponerlas de una forma tan sencilla como profunda hacen de La ligereza un ensayo estimulante y fértil, una grieta luminosa en el imperturbable territorio de lo mayoritario.
85 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2024
Año de publicación
2024
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • Jackis Martinez mezacompartió su opiniónhace 7 días
    👎Olvídalo

    No me dejan leer

  • hopabcdefgcompartió su opiniónhace 19 horas
    👎Olvídalo

Citas

  • Anacompartió una citahace 8 horas
    proliferación, derroche, el gasto hipertélico propio del barroco. Una economía basada no en la austeridad o la pobreza, sino en la multiplicación de los panes y los peces, en la transformación del agua en vino para que ojalá el pueblo celebre.

    Lo abigarrado no es el truco del mestizaje como mecanismo de despojo.

    Lo abigarrado es lo que se junta no desde una supuesta fuerza orgánica esencial, sino precisamente gracias a la separación entre las partes. Es la fisura, el borde mal cortado, nuestro contorno lleno de rebabas, lo que nos mantiene unidos.

    Lo abigarrado, por cierto, coincide con lo ch’ixi, un concepto elaborado por Silvia Rivera Cusicanqui a partir de los sistemas visuales del tejido aymara:
  • Anacompartió una citahace 8 horas
    En últimas, siempre es más difícil y mucho menos rentable elegir la vía de lo abigarrado, un término que tomo del pensador boliviano René Zavaleta Mercado. Lo abigarrado no es lo multicultural ni la papilla mental de la diversidad que nos embuten hoy de tantas maneras. Lo abigarrado es adentrarse en una zona de conflicto donde nada está resuelto, donde la mezcla nunca se estabiliza en una armonía tranquilizadora. En lo abigarrado la biología tampoco se confunde con una idea profiláctica de salud. La biología de lo abigarrado
  • Anacompartió una citahace 3 días
    Todo gran arte aspira a la condición elemental del pan. Todo gran arte aspira a la noble popularidad del olor que sale de los alveolos de una hogaza recién horneada. Un olor que viaja con facilidad por las calles, por las plazas vacías a la madrugada, a la hora de los panaderos, un olor esbelto y persuasivo como el Manifiesto comunista.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)