bookmate game
Libros
Pedro Brieger

El conflicto palestino-israeli

El sociólogo y periodista Pedro Brieger advierte que el libro no es sobre Medio Oriente en general, sino sobre el enfrentamiento palestino-israelí en particular. En este punto, lo principal en la región es saber si ambos pueblos pueden convivir en paz más allá de una serie de problemas que existen en el mundo árabe e islámico que los involucra de manera directa. La historia de israelíes y palestinos tiene una complejidad creciente y este libro es una oportunidad para intentar comprenderlo pero también, como afirma el autor, la escritura de este libro es una aspiración a «meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz».
183 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2020
Año de publicación
2020
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • jailinccompartió su opiniónhace 3 meses
    👍Me gustó
    💡He aprendido mucho
    🎯Justo en el blanco

    Es perfecto para quien como yo no tiene nada claro el conflicto palestino/israelí, un abre bocas de preguntas y respuestas puntuales que intentan ser "objetivas" y que en muchos momentos no lo son pero que desvelan un conflicto que tiene décadas y del cual se han generado diferentes matrices de opinión no necesariamente basadas en datos reales.

    Recomiendo

  • Ana Saenzcompartió su opiniónhace 3 años
    👍Me gustó
    🔮Profundo
    💡He aprendido mucho
    🎯Justo en el blanco

    Libro muy esclarecedor sobre el conflicto creado por la gran migración judeo-israelí a territorio palestino-árabe. Se aborda el tema con cien preguntas y sus respectivas respuestas.

  • Henri López Pinedacompartió su opiniónhace 3 años
    👍Me gustó

    Bien explicado y de manera sencilla

Citas

  • chapacompartió una citael mes pasado
    La ciudad en ese momento estaba dividida en dos, producto de la guerra civil que se mantenía desde 1975 y que provocó la muerte de más de cien mil personas.
  • chapacompartió una citahace 2 meses
    Por qué los palestinos recurrieron a la violencia?

    Al finalizar la guerra de 1948-1949 muchos palestinos intentaron regresar a su tierra con su equipaje a cuestas y el Estado de Israel se los impidió. La mayoría de ellos recaló en los campamentos de refugiados (ver pregunta 27) donde organizaron su vida social y política. La OLP, que había nacido en 1964 como movimiento de liberación nacional, comenzó a integrar a miles de personas desclasadas y desposeídas de prácticamente todos sus bienes que buscaban una manera de canalizar la frustración del exilio y que les prometía la liberación de Palestina y el retorno a sus hogares. La OLP planteaba entonces que la única manera de lograr sus objetivos era por medio de la lucha armada ya que no los habían dejado retornar pacíficamente.

    La lucha armada de los palestinos hay que pensarla además en el contexto internacional de comienzos de los años sesenta. En América Latina, Asia y África se estaban desarrollando luchas de liberación nacional que servían como fuente de inspiración para su propia lucha. El Frente de Liberación Nacional en Argelia, el Vietcong en Indochina y la
  • chapacompartió una citahace 2 meses
    Para la sociedad israelí, el resultado de la guerra era una nueva prueba de la superioridad moral de “pocos frente a muchos” y el mundo occidental celebró la paliza que se le dio a Nasser

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)