bookmate game

Rey Naranjo

Rey Naranjo
30Libros58Seguidores
Queremos convertirnos en uno de los principales defensores de la calidad en el diseño de libros y un abanderado de contenido creativo original. A lo largo de los últimos años nos hemos esforzado en publicar sistemáticamente libros del más alto calibre y calidad, tanto por su forma como por su contenido.
    Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjoel año pasado
    Entre la Independencia y la pandemia es un libro apasionante y retador que recoge los hechos importantes de la historia de Colombia para entender con perspectiva los grandes dilemas de nuestro presente: ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de Colombia? ¿En qué somos distintos de los países vecinos? ¿Quiénes son los culpables de la violencia? ¿Qué tan débil es de veras el Estado colombiano? ¿Cómo se han hecho las grandes fortunas? ¿vendrá la paz estable y duradera después del millón de muertos que ha causado nuestra violencia? Al fin de cuentas, ¿para dónde va Colombia en los próximos años y cómo podríamos hacer mejor ese futuro?
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjoel año pasado
    Las vivencias y recuerdos de uno de los más grandes reporteros que ha dado Colombia. Sus trabajos, valientes, escritos con verdad y una pluma certera, son indispensables para entender nuestra historia reciente. A través de los apuntes que han alimentado sus libretas, el cronista repasa su oficio durante un período de catorce años, tiempo en el que se ha propuesto narrar a Colombia desde los personaje que la construyen.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjoel año pasado
    Esta obra hace parte de la colección Primera Temporada, una serie de pequeños ensayos dedicados al rectángulo oscuro que cuelga de las paredes de las habitaciones y, aunque asentado, se extiende en poderío más allá de las cuatro esquinas que observa, donde habita, vigila y desempeña su labor. De todo aquello que transmite, a Rocha lo abstrae la serie estadounidense How I Met Your Mother, del 2005, y su ficción, aquella llamada vida, comienza a tomar forma a partir de su reconocimiento con ese Otro expuesto en pantalla que él no puede parar de rememorar.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjoel año pasado
    Satua debe encargarse del sustento de su familia. De ahí que deba hacer un viaje de comercio en compañía de Mazur, el socio de su padre, a lo largo del principal río del país hasta la lejana ciudad de Chay-Rama donde, además, deberá realizar el rito de Soportante de Ola, que lo confirmará como navegante, o cio que custodia su familia pese a vivir tan lejos del océano. Tiene la esperanza de que en este periplo logre el excedente necesario para reunir la dote y poder esposarse con su amada, la dulce Zemni. Pero también este viaje será la ocasión de reclamar un regalo divino que le fuera concedido por sus superiores: la fortuna de recibir de los propios dioses un designio para su vida. Lo que no espera el joven Satua es que de este presente se derive algo más, que lo convierta en el mensajero de un anuncio que no solamente modificará su futuro, sino que podrá significar un remezón total de la vida que conoce.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 2 años
    A comienzos de los años setenta, Roberto Gómez Bolaños le presentó al mundo la historia de un niño huérfano de 8 años que llegó a una humilde vecindad y pasaba gran parte de su tiempo en un barril. Nadie sabía su nombre, solo le decían “Chavo”. A partir de entonces, la televisión y la cultura latinoamericana no volverían a ser las mismas. Personajes como Don Ramón y Quico, frases e historias de amistad y humildad quedarían grabadas en la memoria de varias generaciones.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 2 años
    A veces lo que debería ser nuestro lugar en el mundo se convierte en un fantasma que nos visita cada tanto con el único fin de atormentarnos, y si no hacemos las paces con él, nada, ni el paraíso mas bello sobre la tierra ni las personas que nos quieren, será capaz de reconfortarnos.

    Aferrado a la nostalgia y al recuerdo el autor tritura la Barranquilla de su adolescencia: las largas caminatas sin sombra, el baile como momento culmen de la conquista, el walkman que le dejó su primer trabajo, los besos que nunca dio. Así, se embarca en el extenuante ejercicio de repasar para no olvidar y lo hace narrándolo todo, todo lo que fue y lo que debió ser.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    El autor hace un recorrido por la Rusia de los últimos años, que ha pasado de una aparente democracia, con todos los desmanes neoliberales de la época Yeltsin, a la autocracia y el dominio total del Estado por parte de Putin.
    El lector encontrará en este libro un manual para deshacer un Estado Social de Derecho y para apropiarse de los recursos de un país para el beneficio propio.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    En Chicas Cerdas Machistas, Ariel Levy nos lleva a través de una investigación impulsada por su propia curiosidad ante la creciente cantidad de piel que se ve a nuestros alrededores.
    Con un lenguaje fresco, Levy diseca la cultura procaz actual, en la que ya no son los hombres sino las mujeres las que reducen a objetos sexuales a otras mujeres, y a ellas mismas. Los testimonios que la autora presenta en el reportaje demuestran que los ídolos femeninos de la actualidad están lejos del ideal de mujer inteligente y liberada por el que abogaban las primeras feministas, y se encuentra más cercano a los estereotipos híper sexualizados de siempre.
    Chicas cerdas machistas dará nuevos argumentos a un tema que está lejos de ser comprendido a cabalidad.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    El asesinato como forma de ganarse la vida es la pregunta fundamental de esta crónica. La investigación aborda la figura del sicario —con sus días siempre al borde del abismo— como ineluctable resultado de la descomposición social y de la incapacidad del Estado para evitar que sigan proliferando.

    El autor da cuenta de los primeros asesinos a sueldo en los albores del narcotráfico, desvela el origen y funcionamiento de las oficinas de cobro del Cartel del norte del Valle y de las más recientes bandas de «microtráfico» surgidas luego de la desmovilización paramilitar, para llegar a conclusiones que cimientan un marco alternativo de análisis.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    El texto sienta sus bases en el género de no ficción y desde allí nos presenta personajes extraordinarios a través de una mirada que los humaniza y los pone a la altura de cualquiera que lucha por alcanzar un sueño. Acompañan a las ocho crónicas del autor ilustraciones de Miguel Bustos y José Rosero, jóvenes artistas colombianos que presentan en un formato cercano al comic una mirada novedosa sobre estas historias sobre la montaña y la escalada.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    Dos generaciones marcadas por las cicatrices de la guerra. Una lucha ya sin rumbo, ni sentido, cargada del ambiente hostil que causa la rutina del conflicto. La Guerra de los Mil Días marcó un momento en la historia colombiana, cargado de avaricia, ansias de poder, violencia y terror, que aún retumban en las páginas de esta novela.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    «Hoy es un día difícil para mí, pero trataré de ejecutar con donaire y elegancia. Puesto que siempre es mejor apoyarse en ejemplos, tomaré como base mi vida en los últimos diez años: una visa como cualquier otra, una vida decente, una vida entregada al conocimiento, una vida colombiana. Hay gente que sostiene que una vida colombiana no puede ser decente ni puede estar entregada al conocimiento. Les demostraré a estos bausanes que están equivocados».

    Quien escribe esto es Emilia Restrepo Williamson, una señorita bogotana asentada en ese grupo que se refiere como cómodamente a sí mismo como gente bien. Caprichosa, espontánea, opinionada -un adjetivo que ella amaría-, en estas páginas repasa su vida, su idioma, su familia y su clase. Ante una voz como la de Emilia solo cabe acudir al contundente lugar común: la amas o la odias.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    Segunda mitad de la década del ochenta en Medellín. Mientras el país y el mundo miran aterrados las noticias que dan cuenta de la sangrienta guerra de los narcos contra el Estado y la sociedad, los muchachos y las muchachas en sus colegios intentan ganar el examen de matemáticas, se inventan excusas para faltar a clase, planean con sus más cercanos el próximo paseo. En últimas, buscan continuar con sus vidas, mientras el mundo de los adultos —y en ocasiones el de ellos mismos— se va pudriendo poco a poco.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    A punto de cumplir 18 años, Stalin pasa sus días en un pueblo triste y gris, en compañía de Bianca, una chica ciega, quien le da algo de color a sus días. Debido a problemas, Stalin debe huir de casa y en compañía de Bianca emprenderán el viaje que cambiará para siempre la historia de sus vidas.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    Un mundo en el que hombres y mujeres podían conseguir y mostrar la misma cantidad de dinero y poder. Donde las mujeres tenían las riendas de sus vidas y tomaban sus propias decisiones. Y por eso, las cuatro amigas alrededor de quienes gira la trama, tenían más de treinta años, éxito profesional, vidas lujosas sin ser estrafalarias y todo esto estando aún solteras. Mujeres solteras, independientes, triunfadoras, en cuyas vidas los hombres orbitaban alrededor de ellas, pero no las definían. Yo no conicía una sola mujer así en la vida real a mis diecisiete años.
    La amistad entre mujeres es un pilar importante para nuestra liberación, por eso, plasmarlo en una serie que se convirtió en tal fenómeno millonario, fue un acto de feminismo puro. Si lo hicieron bien o mal es un cuestionamiento válido. Pero la relevancia fundamental es que hace veinte años Carrie, Samantha, Miranda y Charlotta le demostraron a toda una industria que las mujeres existimos y queremos vernos en las pantallas, y eso las convierte en pioneras.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    Cada programa que se ven en la pantalla, en una habitación, mete en la habitación un ambiente, unos aires, una coloración. La televisión no solo es una ventana a través de la que se ve otro lugar, ni es solo una aparición; a través de ella sale de si misma hacia la habitación. No es solo un ojo con el que la casa mira cosas que están en otra parte, sino que es también un ojo a la manera de una estrella: un ojo que emana una luz específica y, con ella, una influencia.
    Cada programa se nos aparece, también, como un fantasma. Se manifiesta en la casa, el mismo lugar donde los espectros de los ancestros -o de los antiguos inquilinos, en esa otra familia que se conforma a través del tiempo por sucesivos ocupantes de un espacio, no emparentados entre ellos— se aparecen. La televisión embruja la casa. Encanta la casa. No solo permite ver lo remoto, como dice su nombre, sino que permite ver lo inaccesible: es la evidencia de la existencia de otro mundo. La televisión es una madre que no podemos abrazar, como Odiseo no puede abrazar a la suya cuando viaja al submundo.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    Después de muchos años de perfeccionamiento, la cámara oscura ha logrado un nivel de desarrollo que sorprende al mundo. A través de un pequeño orificio los videntes pueden avizorar el destino, los defectos de los cuerpos y los procesos de la putrefacción de la carne.
    Estos textos reúnen el anhelo de la bitácora enmohecida con la certeza de la palabra. Lovecraft, Poe, Maupassant y otros escritores perdidos en la hojarasca de la memoria nos han regalado versiones distintas de este aparato llamado libro, urdido por un autor llamado Julián Isaza en un anhelo de atentar contra una única víctima: el lector desprevenido, que nunca pensó ser emboscado por la palabra, la obra y la omisión. Nadie sabe si Isaza es el creador de estos cuentos. El otrora cronista aferrado a la verdad y a la tiranía de la realidad nos presenta esta visión delirante, carente de cualquier atisbo de certezas y, sin embargo, portadora de una verdad innegable de hechos y de virtud.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    «Adoro viajar sin norte, sin brújula; adoro viajar siguiendo el impulso del camino, el vagabundeo; viajar acompañado solo de la curiosidad. Es ingenuo pensar que quien vuelve es el mismo que partió. Si así sucede, el viaje fue perdido porque viajar es cambiar».
    Un periplo a contracorriente por Barcelona, Río de Janeiro, São Paulo y Buenos Aires.
    Un libro que cruza la frontera entre ficción, crónica y memoria; un escritor por cuyas venas transitan con la misma intensidad lo urbano y lo lírico.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 3 años
    Hace un par de años, más de una década después de que HBO dejará de transmitir Six Feet Under, encontré en la biblioteca Luis Ángel Arango un tomo medio descuadernado de El entrenador: la vida vista desde el oficio fúnebre, del poeta, enterrador y ensayista norteamericano, Thomas Lynch.
    Ese día había ido a la biblioteca buscando El elogio de la sombra, de Junichiro Tanizaki, para mi clase de lectura japonesa.
    No entendí en ese momento por qué el algoritmo me había arrojado el título de ese desconocido, pero yo, que le profeso una fe ciega e infantil a los libros, simplemente ordene ambos y me los lleve a casa, confiada en que la diosa incierta de la literatura, tuviera reservada para mis estudiantes y para mí, un camino muy distinto al que yo había diseñado en el programa.
  • Rey Naranjoagregó un libro a la estanteríaRey Naranjohace 4 años
    Mujer, activista gay y reportera, se ha convertido en el faro que guía a las escritoras norteamericanas contemporáneas. A través de su propia experiencia, Levy nos muestra porque la vida, a pesar de nuestros esfuerzos, no siempre nos da lo que queremos.

    «Quería lo que todos queremos: todo». «El feminismo otorgó a las mujeres de mi generación el generoso regalo de poder gestionar nuestra vida como quisiéramos». Levy abrazó por completo su ambición pero después de perder a su bebé, la tragedia le golpea en lo más profundo de su vida perfecta.

    Su narrativa se mueve al ritmo vertiginoso de un thriller apasionante pero su escritura nunca fue más clara.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)