Hablar de migración es un tema complicado, siempre opacado por un velo de pertenencia y un sentido de propiedad. "Este es mi país", suele pensarse, oírse y decirse, "que ellos vuelvan al suyo, que arreglen ellos sus problemas, ¿por qué tenemos que arreglarselos nosotros?" Pero siempre es fácil hablar de lo que es mío y de lo que soy capaz en mi propiedad cuando esta idea está limitada a mi casa, a mi familia, a mi círculo social, a mis posesiones materiales y no nos detenemos a pensar en el caos en que se han hundido naciones enteras, problemas que ya no están del todo en sus manos, siempre a merced de gobiernos corruptos y clases poderosas desinteresadas.
Me gusta pensar que los mexicanos sabemos ser más comprensivos y solidarios con esta situación, pero no es así, somos víctimas de las mismas ideas, porque siempre habrá alguien más pobre, más jodido, más "peligroso" que vendrá a querer arrebatarme lo que es mío, por muy poco que sea.
Libros como este, historias como las que aquí se narran, nos ayudan a recordar lo que ya sabemos, que, desde el principio del tiempo, el humano fue hecho para estar en movimiento, no por un deseo banal, no por codicia ni maldad, sino por la necesidad de encontrar algo mejor, una vida mejor en un lugar mejor.
Quiero creer que, en este mundo roto con un montón de defectos, todavía encontramos esperanza en aquellas personas que intentan parchar los hoyos infinitos que nos rodean... y "mientras la historia no termine, lo único que se puede hacer es contarla y volverla a contar."
Magnífico libro. Describe muy bien el muy difícil proceso que enfrentan los niños centroamericanos que emigran a los Estados Unidos y comparte reflexiones puntuales y sugerentes. Muy recomendado.
Un excelente ensayo que le da rostro y humanidad a la "crisis migratoria", muy recomendable
Los niños perdidos es un ensayo muy crudo sobre la realidad de miles de niños y niñas centroamericanos que migran hacia los EUA. Aunque narra solo una pequeña parte del mar de experiencias únicas y diversas de estos menores, nos abre el panorama a la reflexión sobre lo absurdo que son las leyes migratorias y aquellos quienes las apoyan. Migrar es un derecho humano!!
Información desgarradora en una narración sencilla que debe ser leída por todos.
¡Uff! ¡Qué ensayazo! Me abrió los ojos en muchos sentidos. Me di cuenta de que sabía muy poco, o casi nada, de los problemas migratorios. Además, lloré en algunas de sus páginas. La autora logra darle un ritmo placentero a una realidad atroz. ¡Recomiendo!
Sí son sensibles, derramarán mil lágrimas al leer este libro, tan necesario para comprender la atrocidad humana actual que experimentan nuestros niños de México y Centroamérica en la frontera de Estados Unidos de Norteamérica. Imprescindible para llenarnos de la indignación suficiente para actuar, a partir de lo que somos y desde donde estemos. Valeria Luiselli nos demuestra con hazaña como traductora en las cortes y como escritora de esa experiencia, que no todos los humanos son iguales y no todo está perdido.
Sólo un pequeño libro sobre migración que casi me hace llorar.
Un libro increíblemente necesario y doloroso.
Valoro mucho cuando la categoría ensayo se convierte en una platica con el autor. Este ensayo es profundo, te hace pensar y al mismo tiempo es muy sencillo de leer.
Sobre la migración de menores a Estados Unidos y las duras realidades mexicanas y centroamericanas; un problema hemisférico.
Interesante y necesario
Estremecedor
Un excelente ensayo sobre la realidad migratoria de los niños y la poca o nula posibilidad de obtener un final feliz a su llegada a los Estados Unidos. El ensayo de Luiselli muestra un panorama más humano y cercano al tema migratorio en general.
Un excelente libro para acercarnos a un problema sin solución en un futuro cercano.
Me encantó. Una forma de mostrarnos nuestro privilegio y hacernos sentir vergüenza de el. Cruel pero realista.
Excelente libro que refleja la dura realidad que viven los niños migrantes.
Me dejó muy impresionada, la escritora no solo recopila las distintas fuentes de información; las transforma y moldea de una manera brillante, les otorga una voz a todos los niños que han silenciado por tanto tiempo, el ensayo es un grito de auxilio de todos aquellos que han tenido que dejar su país por hambre, por la inseguridad, porque el camino a Estados Unidos y el rechazo por no pertenecer, no son tan duros como lo es vivir con miedo.
Un libro amigable a la lectura pero con gran profundidad de lo que realmente ocasiona las crisis migratorias que el mundo en general vive. Las preguntas incómodas pero necesarias que te hace hacer despues de acabarlo de leer.