bookmate game
Libros
David Foster Wallace,Mark Costello

Ilustres raperos

"¿Qué derecho tienen dos yuppies blancos a intentar hacer un muestrario de lo que es el rap?", se preguntaban David Foster Wallace y Mark Costello en 1989. El escritor (que se acababa de trasladar a Boston para estudiar en Harvard) y su compañero de piso descubrieron su pasión común por el entonces casi desconocido género musical y se propusieron escribir un ensayo que desmenuzara su ADN. El resultado fue “Ilustres raperos”. «La pregunta era, es y seguirá siendo pertinente —escribe Nando Cruz en el prólogo—. Pero la clave no está tanto en la respuesta como en la pregunta misma. Esa pregunta asume que el hip-hop revela una distancia, no tanto geográfica como racial, social y cultural, entre distintas zonas de la ciudad.”
El rap como expresión de protesta social, su evolución hasta convertirse en un género literario por sí mismo de la mano de artistas como Kendrick Lamar… “Ilustres raperos” nos proporciona una visión de conjunto sobre este género, un fenómeno cultural que ha conservado hasta hoy toda su fuerza revolucionaria.
250 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2021
Año de publicación
2021
Editorial
MALPASO
Traductor
Javier Calvo
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

  • Marte214compartió una citahace 2 años
    3 El número 11, volumen 12, de la revista Dance Music, un número especial dedicado al rap, llama al género «la forma más pura e innovadora de expresión negra desde los principios del jazz».
  • Marte214compartió una citahace 2 años
    La cuestión es: ¿y si son válidas las respuestas más cutres y superficiales que dan los raperos duros a quienes los critican? ¿Y si los artistas no están influyendo ni dando forma, sino simplemente reflejando a su audiencia, sosteniendo un espejo en alto para que su mundo pueda verse reflejado como mundo? ¿Y si no están exhortando a los B-boys más de lo que el espectador de una carrera exhorta a los corredores?
  • Marte214compartió una citahace 2 años
    Cojan ustedes el metro para ir más lejos que de costumbre y miren el miedo desplegarse a lo lejos. Dennis Hopper encarga una banda sonora de raps serios y caros para Colores de guerra (1988), película realista y muy aplaudida que dramatiza la vida de las bandas callejeras en el sector South-Central de Los Ángeles, pero la dramatiza exclusivamente desde la perspectiva de los polis blancos asignados a la guerra a las bandas. Entretanto, unos polis blancos de Boston reales confiscan ilegalmente discos de rap de N. W. A. sobre lo hijoputas que son los polis blancos. En algunas ciudades grandes se ha vuelto habitual que la policía pare y registre cualquier coche conducido por una persona negra de la que salgan compases de la música de N. W. A. Un programa de radio de madrugada de una emisora universitaria de Cambridge es obligado a dejar de emitir porque no paraban de llegar pandilleros a la emisora exigiendo una serie de temas.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)