bookmate game
Ludwig Wittgenstein

Tractatus Logico-Philosophicus

El Tractatus Logico-Philosophicus es el título de una obra de Ludwig Josef Johann Wittgenstein. Resultado de sus notas (y de correspondencia mantenida con Bertrand Russell, George Edward Moore y Keynes), escritas entre 1914–16 mientras servía como soldado en las trincheras y después como prisionero de guerra en Italia durante la Primera Guerra Mundial, el texto evolucionó como una continuación y una reacción a las concepciones de Russell y Frege sobre la lógica y el lenguaje. Aparecido originalmente en alemán en 1921 bajo el título de Logisch-Philosophische Abhandlung, después en inglés un año más tarde con el título actual en latín. Junto a sus Investigaciones filosóficas, este texto es una de las obras mayores de la filosofía de Wittgenstein.

Obra bastante breve en extensión (alrededor de 70 páginas) pero muy compleja, el Tractatus dio lugar a numerosas interpretaciones. Mientras que el significado más profundo del texto era ético para Wittgenstein, la mayor parte de las lecturas han destacado su interés para la lógica y la filosofía del lenguaje. No fue sino hasta mucho más tarde que estudios más recientes han empezado a destacar el aspecto místico de la obra como algo central.

Considerado ampliamente como uno de los libros de filosofía más importantes del siglo XX, este texto ejerció una influencia crucial en el positivismo lógico y en general sobre el desarrollo de la filosofía analítica. Junto a Bertrand Russell, hizo del joven Wittgenstein uno de los exponentes del atomismo lógico.

Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro.
94 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2015
Año de publicación
2015
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

    Marlenecompartió su opiniónel año pasado
    🔮Profundo
    💡He aprendido mucho

    No voy a decir que lo entendí porque es una escritura muy compleja a la que seguro deberé volver más veces, pero me esforcé mucho leyendo otros textos de apoyo.

    A primera vista el tema es el lenguaje expresado a través de la lógica pero más allá de eso tiene aspectos de otras áreas de la filosofía muy interesantes: los límites del lenguaje, la posibilidad de existencia de un muy amplio ámbito de la vida humana que es sólo posible experimentar pero no expresar, la imposibilidad de conocer los objetos del mundo tal cual son, un aspecto de la realidad a través del cual el mundo se expresa (sus leyes) pero que no es posible nombrar y dónde coloca a la ética, la estética y lo "místico".

    Evidentemente mi experiencia de lectura está sesgada por mi conocimiento muy superficial de la doctrina del autor; eso sí no deja de ser un texto completo que incluso grandes conocedores del pensamiento de Wittgenstein siguen discutiendo muchas veces con perspectivas contrapuestas.

Citas

    Javier Vallecompartió una citahace 9 meses
    todo lo que puede ser expresado en absoluto puede ser expresado claramente, y sobre aquello que no puede ser expresado debemos guardar silencio
    Marlenecompartió una citael año pasado
    Mis proposiciones aclaran en la medida en que aparecen como absurdas a aquél que las ha entendido, cuando ha pasado por ellas, sobre ellas y queda por encima de ellas. (Debe, por así decir, tirar la escala después de ascender por ella.)
    Marlenecompartió una citael año pasado
    Hay, efectivamente, cosas que no pueden ser puestas en palabras. Se hacen a sí mismas manifiestas, son aquello que es místico.

En las estanterías

    Luis Valencia
    Libros a elección
    • 784
    • 9
    Ibon Lemura
    Filo
    • 27
    • 1
    Armando El Guateque
    Filosofía
    • 27
    • 1
    R Güemes
    FILOSOFIA
    • 60
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)