bookmate game
Hans Magnus Enzensberger

Ensayos sobre las discordias

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
Estos tres ensayos de Hans Magnus Enzensberger, escritos entre 1992 y 2006 y acompañados por una coda en forma de parábola escrita en 2015, nos ofrecen una clarificadora perspectiva sobre nuestra época a partir del recuento de la compleja experiencia alemana con las migraciones y la xenofobia; la constatación de que las esperanzas depositadas en los «dividendos de la paz» al final de la Guerra Fría eran vanas; el análisis de las características de un nuevo terrorismo megalómano, vengativo y adorador de la muerte, y el repaso de las brutales guerras civiles que han asolado la historia contemporánea. ¿Por qué actualizar unos textos ya publicados y reunirlos en un solo volumen? La razón es bien sencilla: los conflictos de los que tratan se han acentuado tanto a lo largo de los últimos veinticinco años que cualquier intento de minimizarlos o negarlos se ha revelado irresponsable. Es de todo punto necesario seguir hablando de estas cuestiones. Con optimismo, pero sin negar las evidencias. Hans Magnus Enzensberger inauguró con Detalles la colección Argumentos. Cuarenta y siete años después, llegamos al número 500 con este ensayo ejemplar, insoslayable, del mismo autor; cuatro textos brillantes desde el punto de vista del análisis y del pronóstico a cargo de uno de los pensadores indispensables de nuestro tiempo.
Este libro no está disponible por el momento.
168 páginas impresas
Publicación original
2016
Año de publicación
2016
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

    Adal Cortezcompartió una citahace 2 años
    Un indicio del efecto que puede conseguir una docena de bombas vivientes son los controles diarios a los que el mundo se ha acostumbrado. Alrededor de 1.700 millones de pasajeros de avión tienen que soportar año tras año cacheos tan penosos como humillantes. Por otra parte, también es de compadecer el personal de seguridad que tiene instrucciones para incautar, con cara seria, toneladas de tijeras de uñas
    Adal Cortezcompartió una citahace 2 años
    Es tan difícil hablar del perdedor como necio callar sobre él. Necio, porque no puede haber ganador definitivo y porque a cada uno de nosotros, tanto al Napoleón megalómano como al último mendigo de las calles de Calcuta, nos está reservado el mismo final. Difícil, porque peca de simplista quien se da por satisfecho con esta banalidad metafísica. En efecto, así se pierde la dimensión realmente candente del problema, la dimensión política
    Adal Cortezcompartió una citahace 2 años
    La dinámica de la guerra civil comporta también el armamento de la población. Allí donde el Estado ya no ejerce su monopolio del poder, le corresponde al individuo defenderse por su cuenta. Incluso Hobbes, quien concedía al Estado un ejercicio casi ilimitado del poder, afirma con referencia a esta situación: «Las obligaciones de los súbditos para con el soberano sólo tienen vigencia mientras éste pueda protegerlos por razón de su poder. Porque ninguna ley puede derogar el derecho natural del hombre a defenderse a sí mismo cuando nadie más es capaz de hacerlo.»

En las estanterías

    Editorial Anagrama
    Anagrama
    • 1.4K
    • 1.3K
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)