Cristina Rivera Garza

Autobiografía del algodón

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
«Autobiografía del algodón Autobiografía algodón dota de un nuevo y extraordinario significante al territorio de la frontera norte de México, que aquí se erige majestuoso sobre el movimiento nómada y las rutas de recuerdos.» Yásnaya Elena Aguilar Indagar sobre el origen personal es abrir la puerta a muchas preguntas, a silencios y respuestas impensadas que a veces terminan por ser un revés de la memoria. En Autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros y campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Es así que esta novela es, además de íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros que, tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, antes símbolo de progreso, hoy ocupado por la llamada guerra contra el narco.
Este libro no está disponible por el momento.
338 páginas impresas
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • Gabriela Torocompartió su opiniónhace 3 años
    🔮Profundo
    🚀Adictivo

    .

  • Ana Saenzcompartió su opiniónhace 3 años
    👍Me gustó
    🔮Profundo
    💡He aprendido mucho
    🐼Adorable
    💧Prepárate para llorar

Citas

  • Ana Saenzcompartió una citahace 3 años
    Pertenecer es la condición, también, del animal y de la planta y de la piedra. Pertenecer a la tierra. Ser uno con la tierra. Ser convocado por la tierra.
  • Ana Saenzcompartió una citahace 3 años
    La historia de cómo una planta humilde y poderosa transformó las vidas de tantos, comunidades enteras, hasta el clima mismo. La historia de cómo, aun antes de nacer, el algodón me formó.
  • Mauricio Patróncompartió una citahace 2 años
    En El luto humano, José Revueltas calificó de pavorosa a la Oliver que Natividad, el líder masacrado de la huelga en el Sistema de Riego Número 4, utilizaba para redactar oficios y pasarlos en limpio mientras cumplía una serie de funciones disímbolas para alguno de los ejércitos revolucionarios de los que formó parte.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)