bookmate game
Libros
Cinthia Cruz del Castillo,Nélida Padilla Gámez

Salud emocional y sexual de las mujeres: una aproximación para el autocuidado y empoderamiento femenino

  • Vasticompartió una citael año pasado
    podemos llamarla sororidad: que significa la amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear, convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo para vivir la vida con un sentido libre (Lagarde, 2014).
  • Vasticompartió una citael año pasado
    una menarca temprana (antes de los 12 años), la menopausia tardía (después de los 50 años), no haberse embarazado nunca o haberlo hecho después de los 30 años, no haber lactado nunca, la obesidad, así como dietas con altos contenidos en grasas, ingestión de bebidas alcohólicas, uso prolongado de anticonceptivos hormonales orales, antecedentes directos de familiares con ese tipo de cáncer (particularmente de madre y hermanas), entre otros
  • Vasticompartió una citael año pasado
    La salud de las mujeres no es un estado natural. Es el resultado de sus condiciones de vida, de la satisfacción de sus necesidades vitales, de la calidad de los recursos utilizados con ese fin (Sayavedra & Flores 1997).
  • Vasticompartió una citael año pasado
    uno de los recursos que más empodera a las mujeres: la apropiación de su cuerpo y su placer.
  • Vasticompartió una citael año pasado
    El amor constructivo y saludable es un sentimiento fundado en la dignidad humana y en la plena convicción que una buena relación
  • Vasticompartió una citael año pasado
    favorece el desarrollo y potencial humano reafirmándolo. Este amor nace de un sentimiento de apreciación de sí mismo y del otro en una forma equitativa para ambos. Es una fuente de alegría, apoyo, compañía, intercambio, deseo, admiración y desarrollo personal. Es un sentimiento basado en el reconocimiento de las debilidades y fortalezas de sus integrantes, por lo tanto, fundado en la interacción de dos seres perfectibles, con errores, pero también con virtudes donde las premisas que lo sostienen son, además del amor: el respeto, la comunicación efectiva, la asertividad, la negociación de conflictos, la autoestima de cada integrante, así como los límites necesarios en cada relación (Riso, 2008).
  • Vasticompartió una citael año pasado
    Finalmente, es necesaria una gran cantidad de autodirección y autoconocimiento, es decir, la capacidad de hacerte cargo de ti misma, definir tu propia identidad y orientar tu vida de manera constructiva. El amor saludable empieza por y para sí misma y se autorregula (Díaz Loving & Rivera Aragón, 2010).
  • Vasticompartió una citael año pasado
    Con esto se intenta enfatizar la importancia de identificar el rol en que se juega en las relaciones y, con ello, concientizar sobre la responsabilidad de las decisiones.
  • Vasticompartió una citael año pasado
    Este autor habla de “patrones” conductuales recurrentes o dinámicas de relación que mantienen cierto equilibrio en las interacciones humanas. El problema radica en la apropiación de ese papel como único e incuestionable, muy a pesar del sufrimiento y las dificultades que se experimenten. Desde esta perspectiva, en el caso de las mujeres se tiende a representar “siempre” el mismo papel y, por consiguiente, la misma dinámica
  • Vasticompartió una citael año pasado
    • El autoconocimiento es una herramienta imprescindible en el camino al empoderamiento y la autonomía. Pregúntate: qué quiero en la vida, qué tipo de pareja me funciona, qué cosas puedo aceptar, qué cosas no, con qué puedo vivir, en qué me gustaría trabajar o estudiar, si quiero tener hijos...
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)