Libros
Jorge Bucay

20 pasos hacia adelante

    Cinthya Cabrera Cifuentescompartió una citahace 4 meses
    solamente sabiendo quiénes somos podremos empezar el trabajo de ser mejores para nosotros mismos y para la humanidad.
    Cinthya Cabrera Cifuentescompartió una citahace 4 meses
    Si no empezamos por conocernos será imposible saber quiénes somos, reconocernos en nuestros actos y hacernos responsables de cada uno de ellos. Nunca sabremos con claridad cuál es el límite entre el adentro y el afuera.
    Cinthya Cabrera Cifuentescompartió una citahace 4 meses
    ancestrales:

    ¿Quién soy?

    ¿Adónde voy?

    ¿Y con quién?

    Tres preguntas que, como siempre digo, deben ser contestadas en ese riguroso orden,
    Cinthya Cabrera Cifuentescompartió una citahace 4 meses
    Conocernos es el primer paso si pretendemos dejar de pedirles a los otros que sean observadores de nuestras vidas.

    Conocernos consiste en tomarnos el tiempo de mirarnos interiormente, conectar con lo que creemos, con lo que pensamos, con lo que sentimos y con lo que somos, más allá de todo lo que a otros les gustaría.

    Conocernos es empezar por el principio.
    Cinthya Cabrera Cifuentescompartió una citahace 4 meses
    Un camino cuyo último paso coincidirá con la autorrealización, y cuyo primer paso no puede ser otro que el de conocerse, saberse, descubrirse…

    Des-cubrirse, es decir, quitar la cobertura que me impide verme.
    Animarme a dejar de lado las máscaras.
    Mostrarme ante mí y ante los demás tal como soy.
    Asumir la responsabilidad de todo lo que soy; que incluye todo lo que hago y todo lo que digo.
    Cinthya Cabrera Cifuentescompartió una citahace 4 meses
    Y llegados aquí, no será difícil establecer naturalmente esta sana costumbre que recomiendo casi a cada persona que me consulta:

    Hacernos, ese día, el regalo que más nos gustaría
    que nos hiciera nuestro amigo más cercano
    e incondicional.

    Es muy sugestivo ver cómo muchos vivimos pensando y comprando regalos de cumpleaños para los que queremos y casi nunca lo hacemos con nosotros mismos.
    Cinthya Cabrera Cifuentescompartió una citahace 4 meses
    De hecho, sostengo que:

    Si nos hemos dado cuenta de que vivir es una cosa deseable y nos sentimos contentos por ello…
    Si hemos descubierto que queda mucho por hacer y que lo haremos…
    Si podemos sentir más que “muy de vez en cuando” alegría al despertar cada mañana…
    Entonces, tal vez podamos recuperar de corazón el deseo de celebrar nuestros cumpleaños y, por qué no, de compartir con otros la alegría de estar vivos un año más.
    Fernando Limaucompartió una citahace 2 años
    muy sugestivo ver cómo muchos vivimos pensando y comprando regalos de cumpleaños para los que queremos y casi nunca lo hacemos con nosotros mismos.
    Irving Florescompartió una citahace 2 años
    Estar loco no es, como la gente piensa, un impulso que lo lleva a uno a hacer cosas extrañas. La verdadera locura, nos decía siempre, es hacer todo el tiempo lo mismo y pretender que el resultado sea diferente.
    Irving Florescompartió una citahace 2 años
    Haber recorrido la mitad del trayecto es una buena razón y un magnífico momento para aprender que hay instantes en los que es necesario detener la marcha, aunque sea un momento, y aprovechar esa parada para mirar hacia atrás el camino recorrido y quizá, por qué no, para celebrar lo hecho.

    La sabiduría popular nos enseña que alejarse permanentemente de una tarea o de un problema es escapar; es expresión de un temor que puede evitarse o un símbolo de irresponsabilidad. Sin embargo, alejarse durante un momento para después volver puede ser la mejor forma de descansar para encarar mejor lo que sigue, de prepararse para el siguiente desafío y también la oportunidad de premiarse por los obstáculos dejados atrás.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)