bookmate game

Josefina Vicens

Josefina Vicens (Tabasco, 23 de noviembre de 1911 — Ciudad de México, 22 de noviembre de 1988), conocida también por sus seudónimos Pepe Faroles,​ José García y Diógenes García, fue una novelista, periodista, guionista de cine y feminista mexicana.​
Josefina Vicens desarrolló su escritura a partir de la década de los cincuenta, década en la que la Ciudad de México se configuraba como el centro de la modernidad en el país y como punto de reunión para intelectuales y artistas. En la narrativa, se perfilaron autores como Rosario Castellanos, Juan Rulfo y Juan José Arreola. Josefina Vicens tuvo contacto con el grupo de los Contemporáneos y forjó amistades con no pocos artistas, como los pintores Pedro Coronel, Juan Soriano, José Luis Cuevas y Antonio Peláez, así como con los escritores Sergio Fernández, Pita Amor, Edmundo Valadés, Octavio Paz y Juan Rulfo.
Josefina Vicens fue cronista de toros bajo el seudónimo de Pepe Faroles para la revista Sol y Sombra; posteriormente, elaboró junto con el dibujante Alfredo Valdez un periódico llamado Torerías que ella dirigía y cuya producción también corría por su cuenta, a partir de reseñas, entrevistas y más.
Escribió artículos de opinión acerca de política, firmados con el seudónimo de Diógenes García, en una revista de Carlos Álvarez Rull, donde hacía una crítica a la sociedad después de la Revolución. Además del uso recurrente de seudónimos, Josefina Vicens firmó con su propio nombre en artículos sobre cine y podía suceder que sus diferentes firmas coincidieran en una misma publicación.

Citas

Soliloquios Literarioscompartió una citahace 2 años
¿Para qué voy a emprender una batalla que quiero ganar, si de antemano sé que no emprendiéndola es como la gano?
Soliloquios Literarioscompartió una citahace 2 años
—Lo importante es que camine bien.

Y que él le contestó mirando arrobado la prenda:

—Eso no importa: miren cómo brilla.

Los demás se rieron. Yo entendí lo que quería decir: que el reloj caminara bien era lo normal, era su función, como la de él y la mía era trabajar en esa oficina; pero que además brillara era lo inesperado y, sobre todo, lo superfluo. Él sabía que la maquinaria, oculta, fría y exacta, no era lo que iba a conmover a su mujer, quien seguramente nunca ha tenido más que lo necesario. Era el brillo, lo suntuoso, lo inútil, lo aparentemente elegido para su deleite y no para su necesidad, lo que haría valioso y distinto el regalo.
Miriam Carrillocompartió una citahace 10 meses
uso la palabra perdonar en el mismo sentido que la usaría un fruto cuando inevitablemente, a pesar de sí mismo, se pudriera

Opiniones

Anacompartió su opiniónhace 2 años
👍Me gustó

El libro vacío no me gustó, no soporté al protagonista. Los años falsos empieza con la misma monotonía de la novela anterior pero, a mi parecer, se va componiendo; me gustó su final.

  • Josefina Vicens
    El libro vacío / Los años falsos
    • 542
    • 1.8K
    • 23
    • 62
    Libros
  • Santiago Romerocompartió su opiniónhace 3 meses
    🔮Profundo
    🎯Justo en el blanco
    👍Me gustó

    Con la profundidad que sólo Vicens. Este es un espejo en el que te paras y te dices tus verdades incómodas a lo ojos.

  • no disponible
    Josefina Vicens
    El libro vacío
    • 75
    • 260
    • 7
    • 14
  • Mi gato calculistacompartió su opiniónhace 25 días
    👍Me gustó

  • Josefina Vicens
    El libro vacío / Los años falsos
    • 542
    • 1.8K
    • 23
    • 62
    Libros
  • fb2epub
    Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)