Carolina González Undurraga

    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    La esclavitud femenina, en particular de las mujeres y niñas de origen africano, no puede ser entendida sin la capacidad de responder hacia las acciones o los contextos de maltrato y sometimiento. Es cierto que en la Nueva España la esclavitud estuvo regida por leyes y ordenanzas en las que se dictaban derechos y obligaciones, pero también es bien sabido que muchos amos o propietarias trataban a las personas esclavizadas con criterios personales. Ante estas situaciones las mujeres supieron y en muchas ocasiones lograron llevar a cabo acciones de resiliencia a través de la agencia social y las redes sociales.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    Así, las mujeres y las niñas no fueron sujetos pasivos sometidos a leyes y decisiones personales de sus amos, sino personas con agencia y resiliencia, que en muchas ocasiones conocieron sus derechos y se valieron de redes sociales para lograr obtener mejores condiciones de vida.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    Por ello, hablamos de mujeres y niñas esclavizadas que de ningún modo fueron víctimas pasivas, sino que participaron activamente en redes sociales y demostraron tener la capacidad de superar las adversidades y actuar más allá de los condicionamientos estructurales vinculados a la esclavitud.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    Esta situación generó una correlación inversa entre la libertad personal y el honor: a mayor independencia en el espacio público, menor honor; mientras que a menor libertad personal mayor honor. Así, el menor grado de sujeción de muchas africanas y sus descendientes afectó su estatus pero les permitió una mayor independencia frente al control masculino; mientras que las mujeres de élite, sujetas a mayor control personal, gozaban de mayor honor ante los ojos de los demás.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    Las palenqueras no tenían liderazgo, reproducían los roles subordinados y las tareas domésticas porque una sociedad jerárquica no permitía abrir espacios de liberación para las mujeres, negras y esclavas, siempre eran vistas y consideradas como inferiores, ya en una cofradía, una banda o un palenque.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    La reconstrucción de las biografías de africanas y afrodescendientes carece de sentido histórico si no las comprendemos como parte de una estructura compleja que evidencia la presencia de un sector emergente de esclavos que vivió entre la esclavitud y la semilibertad. Lo que cada esclava hizo para mejorar sus condiciones de vida tuvo implicaciones a mediano y largo plazo, fueron batallas generacionales que terminaron por debilitar el sistema esclavista.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    Sin lugar a dudas, la práctica judicial es creadora de estigmas, saberes, verdades, que nos remiten a relaciones de saber-poder que circulan en las relaciones sociales y que resulta imprescindible desentrañar.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    En otras palabras, Efunsetan pudo haber acumulado a sus esclavos mediante la guerra, la compra u otros medios, pero su captura y re-esclavización de 1884 fue resultado de las deudas de su amo. Si bien Alantakun y otros acreedores capturaron a los esclavos de Efunsetan, en otros casos los acreedores capturaban gente meramente por compartir la etnia del deudor.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    En consecuencia, los grandes personajes, más viejos y acomodados, tenían casi el monopolio de las muchachas casaderas, mientras que muchos hombres jóvenes y pobres no podían costear el precio de una novia.
    Ana Saenzcompartió una citael año pasado
    Hasta ahora nos hemos enfocado en la esclavización de mujeres y niñas libres, pero otra categoría de esclavas fueron las que nunca experimentaron la libertad por haber nacido en la esclavitud y haber heredado esa condición de sus padres. En la práctica local, un esclavista podía unir a dos de sus esclavos en matrimonio. En ese caso el novio no pagaba precio de novia, pero sus hijos pertenecerían a su amo o ama.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)