bookmate game

Chantal Maillard

  • Ivana Melgozacompartió una citael año pasado
    Mis manos ya no pueden cobijarte.

    Sólo decirte adiós como en los días

    en que al girar, ansioso, tu cabeza,

    mi sonrisa se abría detrás de la ventana

    para encender la tuya. Cuando todo

    era sencillo transcurrir, no herida,

    ni entraña expuesta, ni desgarradura.
  • Gabycompartió una citahace 2 años
    Nuestros hijos llevaban el mismo nombre, tenían aproximadamente la misma edad cuando decidieron quitarse la vida, y lo llevaron a cabo de idéntica manera, desde la misma altura, en un mes de abril. Entre Nueva York y Málaga se estableció un vínculo del que no seríamos conscientes hasta mucho más tarde.
  • Josué Osbournecompartió una citahace 2 años
    Otro ejemplo: desde 1945 no dejamos de recordarnos, en Europa, el holocausto judío. Algunas voces se alzaron para recordar el del pueblo gitano o el armenio, pero ¿nos importó lo más mínimo el de los pueblos de Namibia, los de Kenia, o el exterminio del pueblo Ogoni (2006) en Nigeria? ¿Llegamos a saberlo? Y si lo supimos, ¿nos indignamos? Será cosa de la vista, dicen: ya se sabe, el corazón parece que necesita ver. Y bien es cierto que esto no se mostró, no lo vimos. Pero ¿nos hubiese afectado, de haberlo visto? ¿Nos hubiésemos sentido concernidos?
  • Josué Osbournecompartió una citahace 2 años
    Mucho se ha hablado acerca de la cultura del espectáculo y de la responsabilidad de los medios en lo que respecta a la indiferencia. Cierto es que recibimos los hechos convertidos en imagen como recibimos la ficción, por el mismo conducto y con el mismo formato, el de la pantalla.
  • Josué Osbournecompartió una citahace 2 años
    Siempre me ha sorprendido la estrechez del marco de nuestra indignación. Generalmente nos indignamos y nos manifestamos tan sólo con respecto a cosas que nos tocan de cerca. Las demás parece que no nos conciernen. Como si la proximidad y la lejanía fuesen parámetros éticos. Nos indignamos fácilmente cuando se nos recorta lo que entendemos que son nuestros derechos, pero no nos indignamos por situaciones en las que otros –que casi siempre son la gran mayoría– ni siquiera tienen derecho a tener derecho. No nos paramos a pensar –la costumbre es una perversa compañía– que en este mundo los derechos de unos se obtienen a costa de la sangre de otros, y que el más pequeño de nuestros gestos descansa en grandes descompensaciones
  • Josué Osbournecompartió una citahace 2 años
    Lo propio de la crueldad, según Lacan, sería que el ser humano apunta siempre a un semejante, incluso cuando la emprende con un ser de otra especie. Ese fraternalismo del «semejante», piensa Derrida,8 nos libera de cualquier obligación ética, del deber de no ser criminal y cruel con cualquier ser vivo que no sea mi semejante o que no sea reconocido como tal
  • Josué Osbournecompartió una citahace 2 años
    La risa, señores, es un arma defensiva. Un residuo del gesto de enseñar los dientes, como decía Darwin. Se ridiculiza para neutralizar, por evitar algún daño, alguna brecha en las murallas. ¿Por qué se sentirá ofendido el individuo humano cuando se le equipara a un animal? Porque los considera inferiores. La inferioridad es una noción sumamente útil: justifica la utilización e, incluso, el exterminio
  • claudialo015compartió una citahace 2 años
    Muy pronto esas veinte o treinta fotografías se tragarán al ser vivo.
  • Gabycompartió una citahace 2 años
    Dice el psicoanalista que el salto hacia el vacío

    es, en forma simbólica,

    un regresar al vientre de la madre.
  • Andrea Bernalcompartió una citael año pasado
    Una habitación pequeña, austera. Apenas lo necesario. Tras la ventana, un árbol cuyas ramas se agitan con el viento. Toda la dicha que puedo anhelar en este mundo cabe entre este árbol y mis ojos. Esa paz. Y el rayo de sol que traza un rectángulo de luz sobre el algodón de la cortina.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)