Francisco Serratos

  • Ana Berrospecompartió una citahace 2 años
    En verdad que si este suelo pudiera llorar como una vaca o un caballo que ha sido torturado para que dé su máxima cantidad de leche o para que trabaje con la menor cantidad posible de forraje, la tierra se convertiría para los agricultores en algo más intolerable que el infierno de Dante
  • Ana Berrospecompartió una citahace 2 años
    «sin azúcar no hay Brasil y sin Angola no hay azúcar»
  • Ana Berrospecompartió una citahace 2 años
    modelo de cría llamado «operación concentrada de alimentación animal» —concentrated animal feeding operation—, un controvertido y cruel método de hacinamiento que no permite la movilidad de los cerdos, especialmente el de las madres, para acelerar la engorda. Este modelo de producción reduce el espacio y además concentra más animales en pocos metros
  • Gabriel Galavizcompartió una citahace 2 años
    después de más de dos siglos de historia democrática moderna, nos debemos preguntar si en verdad es así. Si en verdad, al mirar hacia nuestro pasado y presente, la democracia todavía funciona o si alguna vez lo hizo.
  • Emmanuelcompartió una citahace 2 años
    El imperialismo, además de instaurar un régimen económico global, también modeló un tipo de ecología global desde el momento en que creó zonas de extracción y zonas de mercado dependientes unas de otras, pero con distintas formas de administración política, económica, militar y, sobre todo, ecológica.
  • Emmanuelcompartió una citahace 2 años
    la premisa principal del Capitaloceno: porque las bases del sistema capitalista están cimentadas en la supremacía blanca que divide a las personas en humanos y naturaleza, en civilización y barbarie.
  • Emmanuelcompartió una citahace 2 años
    El Estado es el gran administrador de los recursos, el que dicta cómo se va a reutilizar un territorio específico para su explotación —para una carretera, un petroducto, una refinería, una hidroeléctrica o una mina de carbón—.
  • Nast Huertacompartió una citahace 2 años
    Como bien aclara Franz J. Broswimmer en Ecocide: A Short History of the Mass Extinction of Species, nuestra naturaleza —los atributos biológicos que nos hacen humanos— no necesariamente determina nuestro comportamiento: «es sólo cuando la biología, combinada con una particular forma de organización social y comportamiento institucional, que surge el peligro de crear un ecocidio global». Es la organización y comportamiento contemporáneos los que no han llevado a la catástrofe climática que ha puesto en jaque el sistema ecológico de la Tierra; su nombre es sólo uno: la economía capitalista global.
  • Nast Huertacompartió una citahace 2 años
    Jason Hickel asevera que una vez que la naturaleza fue convertida en un objeto «se pudo hacer todo con ella: cualquier restricción ética para la posesión y la extracción que restaba contra la posesión y la extracción había sido removida, para el deleite del capital. La tierra se volvió propiedad, los seres vivos se volvieron cosas y los ecosistemas, recursos». Estas características de la nueva naturaleza como mero recurso, continúan Moore y Patel, permitieron concebir el espacio como mensurable, calculable, mapeado para ciertos propósitos; en suma, para su valoración económica.
  • Nast Huertacompartió una citahace 2 años
    Moore y Patel señalan lo determinante que es para el capitalismo mantener un sistema alimentario ya que así se mitigan las amenazas de manifestaciones sociales. La comida barata es el fundamento del trabajo barato: mantiene activa la productividad y además impone un límite en los salarios.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)