es

Daniel Ramírez

  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    a democracia por sorteo, el método olvidado
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    azar servía para designar, entre los miembros de la asamblea del pueblo (eclessia), un consejo (la boulé), magistrados y entre ellos, siempre apelando al azar, una serie de arcontes que ejercerán las funciones principales. Solo se “elegía”, es decir, se votaba, por funciones que requerían una especialización evidente,
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    principio es que todo ciudadano debe ser a veces gobernado y otras veces gobernante, para lo cual está en principio capacitado, salvo impedimentos específicos
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    suerte es una manera de elegir que no aflige a nadie, dejando a cada ciudadano una esperanza razonable de servir a su patria”
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    Rancière, “es que el sorteo era el remedio a un mal más grave y mucho más probable que el gobierno de los incompetentes: el gobierno de una cierta competencia, aquella de los hombres hábiles en la pelea por el poder”
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    El pueblo puede equivocarse, evidentemente. Pero ello no debe ser argumento para oponerse a la participación popular en las decisiones. Del concepto de “democracia participativa”
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    Lo que realmente hay que pensar es cuáles son los alcances del voto como acción. Si el voto es un acto libre, la estructura de ese acto es paradójica: un acto que ejecuta una voluntad y que se anula en el momento mismo de haberse reali
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    los regímenes llamados presidencialistas, este sistema es coronado190 (la expresión es la adecuada) por verdaderos sicodramas nacionales, por no decir megashows, en los que se vota por un presidente que centraliza el poder y las expectativas de los pueblos, como si fuera un salvador enviado por la providencia, todo ello cada vez más influenciado por la imagen televisiva
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    Un verdadero liberalismo, según Dewey, reforzaría la dimensión social, comunicacional, la cooperación y el entendimiento entre las personas, en vez de aislarlos como individuos atomizados, como simples consumidores, vaciando de contenido la dimensión ciudadana. Por esta razón, el liberalismo debe ser una democracia radical o simplemente traiciona sus propios principios.

    La democracia no debe entenderse, para este pensador, como un procedimiento de decisión o de elección de gobernantes ni como una forma de régimen político entre otros. Se trata de la esencia misma de la política. “La democracia considerada como idea, no es una alternativa a otros principios de vida en asociación. Es la idea de la comunidad misma”193 . La idea de la participación de los ciudadanos en la configuración y en la gestión de todo lo que les concierne directamente. La democracia es la vida en común, de un “público” en su acti
  • Rafael Peterson Escobarcompartió una citael año pasado
    La idea de la participación de los ciudadanos en la configuración y en la gestión de todo lo que les concierne directamente. La democracia es la vida en común, de un “público” en su actividad esencialmente comunicacional.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)