Silvia Adela Kohan

Silvia Adela Kohan es filóloga y autora de numerosos libros sobre técnicas literarias, entre los que podemos citar Teoría y práctica de un taller de escritura(1980), Cómo se escribe una novela(1998), Cómo escribir diálogos(1999),Escribir sobre uno mismo (2000), Los secretos de la creatividad (2003) o Taller de Escritura (2004). Creó en 1975 Grafein Talleres de Escritura y fundó la revista Escribir y Publicar, de la que es directora.

Citas

Mónicacompartió una citael año pasado
Autoficción es el relato que nos hacemos de nuestra vida y la manera en que se la contamos a los demás. Este libro te ofrece las claves para escribir tu vida a tu manera, como autobiografía o novela. Te orienta ante la duda: «¿Quiero escribir mi autobiografía o quiero escribir una novela que contenga aspectos de mi experiencia vivida?». Ambas opciones forman parte de la autoficción: la autobiografía se completa con la imaginación y los datos autobiográficos alimentan la novela. Como dice Antonio Skármeta «... al fin y al cabo, es su propia vida la cosa más cercana que cada escritor tiene para echar mano». Escribir autoficción es otorgarse un espacio para hablar de uno mismo, con uno mismo y/o con los lectores.
Hay cosas que solo pueden decirse por escrito. Cada día lo compruebo durante mis cursos, en los textos de mis alumnos. Desde hace tantos años y tantos libros, soy testigo del antes y el después de la práctica de la escritura y sus consecuencias, un placer que todos deberían experimentar naturalmente. Al menos, deberían escribir su vida, un proceso con muchas puertas, muchos caminos y otros tantos puertos de llegada.
Mónicacompartió una citael año pasado
Sabes que quieres escribir tu vida pero no sabes qué quieres transmitir o no encuentras las herramientas acertadas.
Empieza paso a paso. No pretendas alcanzar resultados, sino profundizar en el proceso. Empieza con la seguridad de que estás autorizado, estás autorizada, a interpretar tu historia personal como te plazca, a destacar los momentos que desees destacar, con la actitud más afín a lo que sientes, y a otorgarle el formato que prefieras: ya sea como modo directo de transmitir vivencias o experiencias en una autobiografía clásica, o como modo indirecto, mediante pinceladas, recortes, relatos independientes o un procedimiento narrativo que alimente un buen cuento o una buena novela.
Un mecanismo estimulante cuando escribimos una novela es abordar lo imaginado como si formara parte del recuerdo. Del mismo modo, podemos hacerlo cuando escribimos una autobiografía. Se trata de transitar por la atractiva, ¿misteriosa?, frontera entre realidad y ficción.
En suma, éste es el territorio de la autoficción:
Uno. Entre lo real y lo imaginado
Mónicacompartió una citael año pasado
Contar la vida de una manera dislocada, de modo que surja lo que pueda tener de interesante.

Opiniones

Fille D'Encrecompartió su opiniónhace 2 años
💡He aprendido mucho
👍Me gustó

  • no disponible
    Silvia Adela Kohan
    La escritura terapéutica
    • 208
    • 576
    • 2
    • 38
  • Emmanuelcompartió su opiniónhace 2 años
    💡He aprendido mucho
    🎯Justo en el blanco
    👍Me gustó

  • Silvia Adela Kohan
    Escribir sobre uno mismo
    • 167
    • 401
    • 3
    • 20
    Libros
  • fb2epub
    Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)