Usamos cookies para mejorar la experiencia en el sitio web de Bookmate y nuestras recomendaciones.
Para obtener más información, consulta nuestra Política de cookies.
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
Juan Francisco Ferré

Juan Francisco Ferré

Juan Francisco Ferré (Málaga, 1962) ha publicado la colección de relatos Metamorfosis® (2006) y las novelas La vuelta al mundo (2002), I love you Sade (2003) y La fiesta del asno (2005; traducida al francés en 2012). Su novela Providence (Finalista del Premio Herralde 2009) obtuvo una rara y espléndida unanimidad crítica, tanto en su edición española como en la francesa: «Además de un narrador dotado de una imaginación anfetamínica, Ferré es un escritor preciso y malévolamente inteligente» (Pablo Martínez Zarracina, El Correo Vasco); «Un artefacto que desmitifica la nueva racionalidad virtual. Con una lengua literaria ágil: a la vez maliciosa, y llena de esa helada ironía que desplegaba el gran Nabokov. Novela de la totalidad en torno a una alienación de nuevo cuño, infinitamente más letal que la que pudo imaginar el mismísimo Marx» (J. E. Ayala Dip); «Golpea con una trama rompedora el American Way of Life. Providence radiografía la cara más febril de América» (Juan Antonio Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «Hija mutante de Pynchon y Foster Wallace, la novela parece obra de un matón intelectual con ganas de pelea (ideológica)» (Jordi Costa, El País); «Revelación extranjera de la rentrée, Juan Francisco Ferré ha lanzado una bomba posmoderna sobre el planeta libro. Un nombre a retener» (Les Inrockuptibles); «Es una novela-monstruo, posmoderna hasta lo diabólico... Una suerte de Ulises de la era digital» (Bernard Quiriny, MK2); «La tentativa más lograda de expresar nuestra experiencia contemporánea» (Gladys Marivat, Technikart).
más

Citas

David Olivarescompartió una citael mes pasado
Era mi vida y seguía sin aprender a vivirla como me había propuesto siendo aún muy joven. Para corregir los errores a veces uno se ve obligado a desviarse. Y de eso se trataba. De tomar el primer desvío para regresar al principio. A nadie le extrañe, entonces, que cediera con tanta facilidad.
David Olivarescompartió una citael mes pasado
Había vivido desde siempre en consonancia con esta convicción, la de que todo, tarde o temprano, se perdería, y, al mismo tiempo, tampoco merecía ser preservado. En
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)