Y, como referente teórico central, se propuso la cibernética de segundo orden, que destacaba la imposibilidad de observar desde fuera un sistema con el que se interactúa, siendo inevitable la integración en él y, en consecuencia, la auto-observación.