Linares Juan

  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    Los filósofos no suelen basar sus ideas en la descalificación de otros autores anteriores, sino que los integran y, por lo general, parten de lo que en ellos hay de valioso para fundamentar sus propios pensamientos.
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    El contenido físico de tal afirmación no es muy relevante para lo que aquí nos ocupa, pero lo que sí resultó muy influyente fuera del campo estrictamente científico fue la idea de que es imposible conocer algo. Lejos de un relativismo banal, que se desprendería de la interpretación textual del enunciado mismo, la importancia filosófica del principio de incertidumbre radica en la idea de los límites del conocimiento objetivo, lo cual lo ha convertido en una de las fuentes inspiradoras de un nuevo giro subjetivista llamado posmodernismo.
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    Por su parte, el cognitivismo transformó el conductismo, reivindicando el pensamiento y la conciencia, junto al comportamiento y por encima de él, como objeto de intervención y de investigación de la psicología.
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    El énfasis en lo relacional es imprescindible para evitar caer en un relativismo incompatible con la actividad científica y terapéutica.
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    Hasta el terapeuta más novato e ingenuo aprende pronto que en una familia es imposible determinar quién tiene razón o en qué miembro reside «la verdad».
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    A pesar de ello, la terapia familiar vivió dos oleadas más de posmodernismo, constructivista en los años ochenta y socioconstruccionista en los noventa, que radicalizaron los planteamientos relativistas, en nombre del individuo en el primer caso y en el de la sociedad en el segundo. Y en detrimento de la familia en cualquiera de los dos.
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    Dos títulos de Watzlawick, el gran divulgador del comunicacionalismo paloaltino, lo dicen todo al respecto: How real is real? (Watzlawick, 1977) [¿Es real la realidad?], y The invented reality (Watzlawick, 1984) [La realidad inventada].
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    Y, como referente teórico central, se propuso la cibernética de segundo orden, que destacaba la imposibilidad de observar desde fuera un sistema con el que se interactúa, siendo inevitable la integración en él y, en consecuencia, la auto-observación.
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    El conocimiento no es sino acoplamiento estructural, que permite que dos sistemas interactúen sin desvirtuarse.
  • Luis F. Guzmáncompartió una citahace 2 años
    La terapia familiar constructivista hace un principio de estas ideas y propone una intervención basada en la improvisación y en las prácticas conversacionales. Las preguntas circulares y reflexivas (Tomm, 1987) son la mejor representación de una sensibilidad según la cual el terapeuta no puede imponer su realidad al paciente o a la familia, sino que debe ayudarle a descubrir sus propias respuestas: «¿Qué suele hacer tu hermana cuando tu padre llega a casa y tu madre sale a recibirlo contándole todo lo que ha pasado en su ausencia?». El terapeuta constructivista intentará inducir mediante este tipo de intervenciones la posibilidad de no dejarse triangular, pero no actuará directamente desactivando la triangulación.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)