bookmate game

Enrique Ortiz Aguirre

    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    Estos bloques podrían ser los siguientes, a saber: bloque del río de la Plata (que comprendería los países de Argentina y Uruguay); bloque andino (Ecuador, Perú, Chile y Bolivia); un bloque intermedio entre los anteriores (conformado por Paraguay) y uno entre el andino y el caribeño, constituido por Colombia; bloque caribeño (Cuba y las Antillas); Venezuela como un bloque intermedio entre el caribeño y el centroamericano; el propio bloque centroamericano (Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá); el bloque mexicano y, finalmente, entre estos dos últimos, un bloque correspondiente a Guatemala
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    la literatura colonial como literatura hispanoamericana, en aras de un posicionamiento que se aleje tanto del extremo que considera que la literatura colonial es una mera extensión de la literatura española como del que pretende desvincularla totalmente de su ineludible origen, y en virtud de la idea, que algunos críticos defienden y que compartimos, de que el descubrimiento de lo ajeno conlleva una indagación nueva en lo propio y, por ende, una manera de enriquecerlo
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    El Zarco o Clemencia supone una independencia respecto a los modelos europeos) o Payno (considerado como el fundador de la novela moderna mexicana, ya que incorpora lo popular y lo bárbaro que latía en la sociedad civil mexicana). A la gran escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (con su novela Sab
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    La novela de la revolución, motivada por la realidad mexicana, una de las protagonistas de la historia de Hispanoamérica a principios de siglo e inaugurada por Mariano Azuela, uno de los mejores retratistas de la violencia revolucionaria, con Los de abajo, y continuada por Martín Luis Guzmán y otros muchos escritores. Finalmente, la novela indigenista, con Arguedas e Icaza, en la que se reivindica el indigenismo y se denuncia su discriminación
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    hecho de que sor Juana encontrase en el discurso Barroco el lenguaje poético por excelencia. El ansia de trascendencia de la poeta mexicana casa a la perfección con el lenguaje Barroco, vehículo hacia lo sublime
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    el género lírico, habría que destacar su producción de poesía tradicional (redondillas, coplas, romances, villancicos) y su primera, mitológica, barroca, autoindagatoria y enigmática obra —Neptuno alegórico—, aunque se hizo conspicua tanto como sonetista (de corte conceptista y genial factura) como por ser la autora de Primero sueño
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    El caso de Macondo es especial, debido a que no solo parece suplantar a Bogotá, sino que representa, como microcosmos, la realidad hispanoamericana. Parece que el tratamiento del tiempo, nada similar al cotidiano, convierte a Macondo en un espacio mítico.
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    En el caso de Comala, su carácter mítico parece conferido por la condición misma de los personajes que la pueblan: muertos que se comportan como personas con vida, o con existencia, para ser más precisos
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    Además, Jorge Luis Borges es consciente de que es la lectura de su obra por parte de Roger Caillois la que internacionaliza sus escritos
    Marcia Ramoscompartió una citahace 2 años
    Borges pone el acento en la lectura antes que en la escritura; lo que, al margen de las típicas boutades de este escritor, constituye toda una declaración de principios: la lectura crítica como elemento creador
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)