Libros
Javier Paniagua Fuentes

Breve Historia Socialismo y Comunismo

  • Amanda Ríoscompartió una citahace 8 meses
    «utopías», como la de santo Tomás Moro en 1516 o la de La ciudad del sol, de Tomás Campanella
  • Amanda Ríoscompartió una citahace 8 meses
    guaraníes de Paraguay en el siglo XVIII,
  • Amanda Ríoscompartió una citahace 8 meses
    durante la época de Oliver Cronwell los llamados levellers, o «niveladores», planearon, una centuria más tarde, una estructura social igualitaria e incluso algunos cultivaron las tierras comunales para distribuir la producción entre todos.
  • Amanda Ríoscompartió una citahace 8 meses
    Akhenaton, el faraón egipcio, o Confucio, en China, hacen referencia en el siglo XIV a. C. y en los siglos VI y V a. C., respectivamente, a la necesidad de igualdad de todos los seres humanos y a extender la educación entre toda la población.
  • Amanda Ríoscompartió una citahace 8 meses
    Marx y Engels publicaron El Manifiesto comunista, donde pretendieron trazar los límites entre las reivindicaciones democráticas de la burguesía y las específicas de los obreros, llamados también «proletarios»
  • Amanda Ríoscompartió una citahace 8 meses
    A partir de 1830, el término «socialismo» formó parte del lenguaje popular, asimilándolo a la consecución de una mejora de las condiciones sociales y políticas de la mayoría de los trabajadores, quienes al principio solo plantearon la extensión de la democracia para todos los varones, es decir, el sufragio universal masculino. Posteriormente, se denominaría también «comunismo», en tanto que fase final del socialismo.
  • maleñocompartió una citahace 3 años
    Sin embargo, los nuevos obreros no vieron en el liberalismo la mejora de sus vidas, e incluso en muchos casos sus condiciones económicas fueron peores que cuando vivían de la agricultura y la compatibilizaban con el trabajo a domicilio. Lo mismo les ocurrió a los artesanos, que, aunque subsistieron, su trabajo se hizo cada vez más subsidiario y se redujo a determinadas labores en las que la habilidad era fundamental para conseguir el producto final.
  • José Navarrocompartió una citahace 5 años
    Williams Morris quien escribió Noticias de ninguna parte, publicada en 1890, obra en la que analizaba las perversiones del capitalismo, al que acusaba de imponer unas condiciones de explotación que conducen a un egoísmo cada vez más insolidario. Fundó la Liga Socialista, con la que colaboró Engels, y tuvo cierta influencia entre los anarquistas.
  • José Navarrocompartió una citahace 5 años
    los obreros no cualificados, como estibadores, albañiles, constructores del ferrocarril o marineros, empezaron a plantear reivindicaciones más radicales ante sus duras condiciones de trabajo comenzó otra etapa en el sindicalismo británico. La agitación se convirtió en un elemento de aglutinación de sectores sociales que iban más allá de las puras reivindicaciones de mejoras laborales.
  • José Navarrocompartió una citahace 5 años
    El movimiento cartista, primero, exigiendo igualdad de derechos políticos para todos los ciudadanos (varones) y, después, el trabajo de las asociaciones sindicales de los obreros cualificados marcaron la dinámica del movimiento obrero británico, con escaso interés por la participación política y sin una concepción clara de la lucha de clases en la línea del marxismo.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)