bookmate game
Libros
Carlos G. Tutor

La Luna. Nuestra eterna vecina misteriosa

  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    La madrugada del 21 de julio de 1969 Neil A. Armstrong y Edwin E. «Buzz» Aldrin se convirtieron finalmente en los dos primeros hombres que pisaron la polvorienta superficie lunar. Su alunizaje fue un hito histórico y desde el mismo momento en el que ocurrió se vio envuelto en numerosos rumores que apuntaban a que algo extraño pudo haber ocurrido a lo largo de esa primera toma de contacto con nuestro satélite natural.
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    Vasin y Sherbakov. Para ellos, la artificial Luna sería una gigantesca nave espacial metálica, hueca, y recubierta de polvo y rocas.
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    En la década de los 70 del siglo pasado dos miembros de la antigua Academia de Ciencias soviética, Mijail Vasin y Alexander Sherbakov, escandalizaron al mundo con esta idea que cada día parece menos descabellada si nos fijamos en los datos que tenemos de nuestro satélite
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    Más recientemente, el doctor Sean C. Solomon, anterior profesor de Geofísica en el Instituto Tecnológico de Massachussets y actualmente director del Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie de Washington, declaraba: «Los experimentos orbitales lunares han mejorado enormemente nuestro conocimiento sobre el campo gravitatorio de la Luna... indicando la aterradora posibilidad de que nuestro satélite sea hueco»
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    La Luna sonó como si fuera una campana». Eso decían los informes de la NASA haciendo referencia a los datos que recogió el sismógrafo que dejó la Apolo XII sobre el impacto que produjo el tramo del cohete de despegue Saturno V (de la problemática misión Apolo XIII) sobre la superficie lunar. Los distintos estudios sismográficos llevados a cabo durante las misiones Apolo dieron indicios de que el interior de la Luna ¡pudiera estar hueco bajo un envoltorio metálico
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    Pero existe. ¿Qué es la luna?
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    Además, el módulo lunar de la Apolo XI descendió sobre la Luna el primer día del calendario del dios egipcio Osiris, el más importante del panteón de los antiguos egipcios y figura emblemática del hermetismo que sirve de base a algunos ritos francmasónicos
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    según relata el mismo Aldrin en su libro Regreso a la Tierra, 33 minutos después de alunizar llevó a cabo algo que estaba fuera de todo pronóstico: «Saqué dos paquetes que habían sido preparados a petición mía. Uno contenía una pequeña cantidad de vino, y el otro una hostia. Con ellos y un pequeño cáliz, tomé la comunión en la Luna, leyendo para mí una pequeña tarjeta en la que había escrito una parte del libro de Juan usado en la ceremonia tradicional de la comunión»
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    Como no podía ser de otra manera en una misión tan simbólica y emblemática como esta, uno de los astronautas que formaba parte de la tripulación era masón. Edwin E. Aldrin, el segundo hombre que puso los pies sobre la superficie lunar, pertenecía a la logia Clear Lake, la Logia 1417, de Seabrook (Texas) y también formó parte de la logia Montclair, la Logia 144, de Nueva Jersey
  • Juan Orozcocompartió una citael año pasado
    n una de las imágenes de la Apolo XV, el módulo lunar está de espaldas al Sol, y por eso se ve una zona de sombra, pero en ella, donde todo debería estar oscuro, aparece claramente iluminada una bandera de Estados Unidos en el módulo.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)