Libros
Mauricio Ortíz

Marketing. Conceptos y aplicaciones

  • alejandravazquezzz19compartió una citahace 23 minutos
    COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
    La comunicación de los resultados se presenta mediante un informe escrito donde se expresan las condiciones, los resultados, las conclusiones y las recomendaciones. Es la última etapa del proceso de investigación y en su presentación oral ante la gerencia es importante acompañarlo de ayudas audiovisuales
  • alejandravazquezzz19compartió una citaayer
    . Ahora, si el trabajo de campo fue desarrollar la aplicación de encuestas, el procesamiento de esta cantidad de cuestionarios se hace mediante un programa estadístico como el SPSS o el SAS.
  • alejandravazquezzz19compartió una citaayer
    PASO 5. RECOPILACIÓN DE LOS DATOS: EL TRABAJO DE CAMPO
    El trabajo de campo es la recolección de la información. Esta actividad depende del método de investigación
  • alejandravazquezzz19compartió una citaanteayer
    Selección de la muestra

    Es el último paso del diseño de la muestra, que consiste en que el investigador selecciona los participantes que van a formar parte del estudio y que depende necesariamente del marco muestral disponible.
  • alejandravazquezzz19compartió una citaanteayer
    Cálculo del tamaño de la muestra. Estadísticamente el cálculo del tamaño de la muestra se hace para dos medidas estadísticas como son la media y proporción poblacionales.
  • alejandravazquezzz19compartió una citaanteayer
    Nivel de confianza en la estimación. Expresa el grado de probabilidad que el investigador tiene en que su estimación se ajuste a la realidad.
  • alejandravazquezzz19compartió una citaanteayer
    Error muestral. Por muy perfecta que sea la muestra siempre habrá grado de divergencia entre los parámetros estimados y los de la verdadera población.
  • alejandravazquezzz19compartió una citahace 3 días
    Existes dos tipos de muestreo: probabilístico y no probabilístico.
  • alejandravazquezzz19compartió una citahace 4 días
    La población de estudio se define en términos de área geográfica, variables demográficas, variables relacionadas con el uso del producto o niveles de conocimiento que tengan las personas objeto de estudio
  • alejandravazquezzz19compartió una citahace 4 días
    El diseño de la muestra es un proceso que debe seguir todo investigador y consta básicamente de los siguientes pasos:

    Definir la población de estudio
    Definir método de muestreo
    Determinar el tamaño de la muestra
    Seleccionar la muestra
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)