El argumento moral en una historia es un argumento de acción que llevamos adelante mostrando a nuestro protagonista y adversario empleando determinadas maneras para conseguir un objetivo.
Alejandro SCcompartió una citahace 5 años
–Las series de televisión muestran un conjunto de personajes en una minisociedad que luchan para cambiar simultáneamente.
albaruro97compartió una citahace 6 años
En resumen, los entreactos son externos a la historia. La estructura de los tres actos es un recurso mecánico superpuesto a la historia y no tiene nada que ver con su lógica interna (hacia dónde debería ir la historia o adónde no).
Rosalia Ruizcompartió una citahace 2 meses
Una historia tiene como mínimo siete pasos en su desarrollo de principio a fin:
1. Debilidad y necesidad.
2. Deseo.
3. Adversario.
4. Plan.
5. Lucha.
6. Autorrevelación.
7. Nuevo equilibrio.
Rosalia Ruizcompartió una citahace 2 meses
CREAR NUESTRA PREMISA – EJERCICIO DE ESCRITURA 1
Rosalia Ruizcompartió una citahace 2 meses
personaje debe escoger uno de dos resultados positivos o, en raras ocasiones, evitar uno de los dos resultados negativos (como en La decisión de Sofía).
Rosalia Ruizcompartió una citahace 2 meses
3. Definir los opuestos de A (acción básica) tanto para D (el punto débil del protagonista, psicológico y moral) como para C (la persona cambiada).
Rosalia Ruizcompartió una citahace 2 meses
pasos son los siguientes:
1. Escribir la frase de la premisa. (Estar abierto a modificar esta premisa cuando hayamos descubierto el cambio en el personaje.)
2. Determinar la acción básica del protagonista en el transcurso de la historia.
Rosalia Ruizcompartió una citahace 2 meses
. El crecimiento humano es muy esquivo pero es real y es lo que nosotros, los escritores, debemos expresar por encima de todo lo demás
Rosalia Ruizcompartió una citahace 2 meses
La acción básica debería ser la única acción y la más preferible que fuerza al personaje a manejar su punto débil y a cambiar.