Aníbal Américo D’Auria

Teoría y crítica del estado

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
La intención principal de este libro es brindar un manual de Teoría del Estado que no se agote en la mera exposición didáctica de los temas, sino que incite al lector y al estudiante a la reflexión crítica sobre ciertas cuestiones candentes dela filosofía política. Para ello, traza un recorrido crítico y comprensivo que, a lo largo de ocho capítulos y apelando a la lectura de los principales autores de esta temática, aborda temas como el Estado, el poder, la democracia y las distintas formas de representación, así como las doctrinas opuestas sobre el derecho y el gobierno.
Este libro no está disponible por el momento.
478 páginas impresas
Publicación original
2016
Año de publicación
2016
Editorial
Eudeba
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

  • Anacompartió una citahace 3 meses
    Entiende por "ideologías" al conjunto de creencias, doctrinas, teorías, etc. que son funcionales o reproductoras del orden social vigente, pero sin la connotación marxista de falsedad; y entiende por "utopías" al conjunto de creencias, doctrinas, teorías etc. que apuntan a la transformación del orden vigente, pero sin la connotación marxista de ingenuidad o voluntarismo abstracto. Con estas nociones, Mannheim se ubica muy cerca de lo que nosotros hemos llamado, respectivamente, "creencias conservadoras" y "creencias transformadoras". Para Mannheim, el proceso histórico se produce por la interacción entre creencias conservadoras (ideologías) y creencias transformadoras (utopías); y esta explicación no debe verse como una nueva versión del idealismo, porque tanto las ideologías como las utopías surgen de un contexto socio-histórico determinado del cual expresan intereses concretos. Es decir: al igual que en Marx, el pensamiento y la realidad material se hallan en una relación de determinación recíproca.
  • Anacompartió una citahace 3 meses
    El sociólogo Karl Mannheim retomará las categorías marxistas de "ideología" y "utopía", pero sin admitir la existencia a priori de ningún punto de vista privilegiado, omni-explicativo, por encima de la historia. El proyecto de Man-nhaeim de un "sociología del conocimiento" asume sin reservas el supuesto de que toda doctrina, idea, creencia o teoría hunde sus raíces en el contexto social e histórico en que surge y se desenvuelve, condicionamiento que no excluye al marxismo menos que a otras "ideologías" o "utopías".
  • Anacompartió una citahace 3 meses
    Como se ve, los conceptos de "ideología", "socialismo científico" y "utopía" tienen un preciso sentido técnico dentro de la teoría política y social de Marx. Pero no obstante su valor y riqueza analítica, ese sentido técnico se encuentra muy vinculado a una filosofía de la historia que hoy se halla, por lo menos, puesta en cuestión. Quiero decir: Marx es un hombre del siglo XIX, y en cuanto a filosofía de la historia comparte acríticamente lo idea de que la historia tiene un sentido (y un sentido progresivo).

En las estanterías

  • Editorial Eudeba
    EUDEBA
    • 374
    • 133
  • Star Walker
    Star
    • 128
    • 2
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)