bookmate game
Libros
Nazareth Castellanos

El espejo del cerebro

Más de 35000 ejemplares vendidos
De la autora de Neurociencia del cuerpo (Editorial Kairós)

Los lectores han dicho:
«Creo haber descubierto una pequeña joya. Una obra intelectual de una dimensión extraordinaria que esconde a una autora que constituye el paradigma del científico con los pies en el suelo. Un auténtico regalo para la humanidad».

«Nazareth Castellanos es una gran comunicadora además de una especialista en el campo de la neurociencia. Este breve ensayo consigue motivar a cualquier interesado en la práctica de la meditación desde un enfoque sencillo pero científico. Muy recomendable, lo compré Y después de leerlo lo he vuelto a comprar para regalo».

«El espejo del cerebro de Nazareth Castellanos es una ventana fascinante al universo de nuestra mente. Con un estilo claro y accesible, Castellanos nos guía por los intrincados caminos de la neurociencia, haciendo que temas complejos se sientan como una charla entre amigos. Es un libro que despierta la curiosidad y alimenta el alma con su mezcla de ciencia y humanidad».

«Me ha entusiasmado la forma en que la autora hace que la neurociencia sea cómoda y atractiva para el lector, sin importar su conocimiento previo del tema. Cada capítulo se siente como una pieza del rompecabezas que encaja perfectamente, proporcionando una comprensión más profunda de nosotros mismos y de cómo interactuamos con el mundo».

«Este libro no solo ha sido un placer leer, sino que también es una de esas raras obras que ansío volver a abrir. Lo volvería a adquirir para regalar a amigos y familiares».
85 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2024
Año de publicación
2024
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • Alejandra Quiroz Hernándezcompartió su opiniónhace 2 años
    👍Me gustó
    💡He aprendido mucho
    🚀Adictivo

    Nazareth Castellanos comparte de manera sencilla un tema que ha desafiado a los científicos desde hace siglos. Además, brinda esperanza en un momento en el que el bienestar parece ser un lujo. Reconocer la capacidad humana de meditar para así recuperar el presente es una oportunidad para ser felices.

Citas

  • Benjamin Melgarejo Reicheltcompartió una citahace 9 horas
    El desolado doctor Berger se suicidó ahorcándose en su clínica de psiquiatría. En la investigación hay quienes se obsesionan con dar respuesta a una pregunta, como el Doctor Berger, y quienes se maravillan con la pregunta, como Don Santiago.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltcompartió una citahace 9 horas
    Diferentes modelos neuronales sitúan a la corteza cingulada anterior como el área más involucrada en la tenacidad y la perseverancia. No tanto porque ayude a sostener la ejecución de una tarea, eso lo haría la corteza frontal, sino porque establece qué es prioritario frente a qué. Para ello la corteza cingulada integra la información que recibe de la interocepción, es decir de las vísceras, con las sensaciones corporales. Dicha zona sopesa el coste neuronal previsto con las recompensas. Si predice una ganancia involucrará mayores recursos neuronales a la ejecución de la tarea en cuestión.
  • Adal Cortezcompartió una citahace 2 años
    Mathieu Ricard, el científico biólogo y monje tibetano dijo una frase que encendió el debate: «La conciencia es como un espejo que refleja lo que ve». Los científicos enseguida alegaron que no puede existir tal espejo puro que no distorsione lo que refleja. Es decir, el cuerpo da forma a la mente y aún más, la genera, defendía la comunidad académica. Tras una larga y muy enriquecedora discusión ambos sellaron la paz con el abandono de la dualidad, la mente y sus contenidos son dos aspectos de la conciencia. La palabra espejo molestaba a la comunidad científica así que Mathieu Ricard acabó el debate diciendo: «La conciencia pura es la llama que ilumina todos los objetos de su alrededor, incluida ella misma».

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)