Libros
Graziano Graziani

Atlas de micronaciones

  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    “Cuando estuve en África Oriental descubrí que kalakuta en suajili, significaba bribón. Y como tenemos que lidiar con gente corrupta, decidimos adoptar ese nombre también para nuestra comunidad”
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    “Mi comunidad tomó forma espontáneamente, justo ahí, en Surulele. Más adelante, en 1974, fue nombrada Kalakuta. Y yo le agregué... ‘república’. ¿Por qué Kalakuta? Bueno, la primera vez que me llevaron a prisión el nombre de mi celda era justamente Kalakuta. ¿Por qué república? Quería que estuviera claro que no estábamos de acuerdo con la República Federal de Nigeria, creada por los británicos
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    Algunos años más tarde, la idea de crear “un lugar abierto a todos los africanos en fuga de la persecución” fue retomada a escala reducida por una leyenda viviente de la música de los años setenta: el músico nigeriano Fela Kuti. La República de Kalakuta surgió entre 1970 y 1977 en la periferia de Lagos, en Surulele, donde se encuentra la residencia de Fela Kuti, sus familiares y sus músicos. Es una especie de comunidad a la que el músico impone el apelativo de “república” para marcar su desacuerdo con el Estado corrupto y violento de la dictadura militar nigeriana, que en aquellos años detenta el poder.
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    EL 31 DE MARZO DE 1968, en Detroit, fue proclamada la República de la Nueva África, una entidad política que reclamaba su propia jurisdicción en una vasta área del noroeste de los Estados Unidos, que comprendía los territorios de Louisiana, Mississippi, Alabama, Georgia y Carolina del Sur. El nuevo Estado debía ser de mayoría negra, un refugio para todos los afroamericanos de América del Norte víctimas del racismo de los blancos.
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    la peculiaridad de Cihangir es que aquí la afirmación de la propia libertad individual está conectada a un discurso de emancipación que no pertenece solo a las élites económicas, sino también a la cultura underground
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    Este asunto me parece absurdo”, comenta. “Esto es un barrio, no un Estado. No hay una administración distinta, ¿entonces por qué hablar de república? Si cada barrio hiciera lo mismo, Estambul no existiría más
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    Esta es una república de quien produce y consume cultura, es en este sentido que se habla de Cihangir Cumhuriyeti (República de Cihangir). Un lugar especial. Hay una notable diferencia con otras zonas de la ciudad, por ejemplo, aquellas donde vive la gente que viene del este de Turquía para encontrar trabajo. Esta diferencia es como un muro invisible que divide Cihangir del resto de la ciudad. Es una contradicción, porque quien vive en Cihangir es cosmopolita, de mentalidad abierta, contrario a los pasaportes y a las fronteras, a favor de la libre circulación de las personas; y, sin embargo, es justamente este modo de pensar y actuar lo que crea un muro, una barrera, entre Cihangir y el resto de la ciudad. ¿No es absurdo?”.
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    Todos son responsables de su libertad
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    Nadie puede compartir lo que no posee.
  • Juan José Martín Andréscompartió una citahace 2 meses
    Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero lo debe ayudar en los momentos difíciles
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)