Libros
Theodor W.Adorno,Max Horkheimer

Dialéctica de la Ilustración

La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa, además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración, pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.

Éste es el tema que se dilucida en el debate que marca este fin de siglo: el debate sobre el tránsito de la Modernidad a la denominada posmodernidad. Un debate en el que están en juego los valores de la Ilustración que configuran la identidad de nuestra cultura.

Preservar los valores de la Ilustración fue el interés que movió a Horkheimer y Adorno a escribir esta obra, cuya presente edición ofrece por primera vez al público de habla española una traducción completa con sus tres variaciones textuales, así como un estudio introductorio.
490 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2023
Año de publicación
2023
Editorial
Trotta
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

  • Balamcompartió una citahace 10 días
    El individuo, sobre el que se apoyaba la sociedad, llevaba la marca de tal dureza; en su aparente libertad, no era sino el producto de su aparato económico y social.

    individualidad fabricada: el individuo no es un no es un fin, es un medio. el in(dividuo)mediato es un producto de la industria cultural que satisface las necesidades del capitalismo voraz: marketing, venta, compra, desecho (y la repetición del ciclo). El individuo ha sido creado para satisfacer, no para satisfacerse.

  • Balamcompartió una citahace 11 días
    Es un marginado, y ser marginado es, exceptuando, a veces, los delitos de sangre, la culpa más grave. En el cine se convierte, en el mejor de los casos, en un individuo original, objeto de humor pérfidamente indulgente; pero, las más de las veces, en el villano, a quien delata como tal su primera aparición en escena mucho antes de que la acción lo demuestre de hecho, a fin de que ni siquiera temporalmente pueda surgir el error de pensar que la sociedad se vuelve contra los hombres de buena voluntad

    esto va a abrir el primer capitulo cuando hablas del ghetto y la periferia. esas vidas miserables

  • Balamcompartió una citahace 11 días
    pese a todo agitado afanarse, el pan con el que la industria cultural alimenta a los hombres sigue siendo la piedra del estereotipo. La industria cultural vive del ciclo, de la admiración, ciertamente fundada, de que las madres sigan a pesar de todo engendrando hijos, de que las ruedas continúen girando. Lo cual sirve para endurecer la inmutabilidad de las relaciones existentes

    Esta cita es demoledora para la tesis. acomodala cuando hablas de la ropa cuerpo.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)