Usamos cookies para mejorar la experiencia en el sitio web de Bookmate y nuestras recomendaciones.
Para obtener más información, consulta nuestra Política de cookies.
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Algo salió mal. Vuelve a intentarlo.
La Estimulación Neuromotora en los Bebés Productos de Embarazo de Alto Riesgo, Luz Elena Ortíz Siordia
Libros
Luz Elena Ortíz Siordia

La Estimulación Neuromotora en los Bebés Productos de Embarazo de Alto Riesgo

“…al utilizar el término Estimulación Neuromotora, me refiero principalmente a la estimulación con un enfoque terapéutico, aplicada en pacientes con riesgo o diagnosticados con daño neurológico y que por lo tanto pudieran desarrollar alteraciones en su desarrollo psicomotor, tomando en cuenta que éste desarrollo incluye las áreas sensorial, motriz, cognitiva, emocional-social y de lenguaje. Estas alteraciones en algunos casos pueden conducir a la discapacidad motora y/o intelectual de ahí la importancia de actuar en etapas tempranas.”

“Este libro es una propuesta de valoración y tratamiento que se inicia con la utilización de formatos que resumen la evaluación neurológica (historia clínica, exploración refleja, de posturas y tono muscular) y que termina con un programa de Estimulación Neuromotora que puede ser aplicado desde el nacimiento hasta alcanzar la marcha, la pinza fina y el inicio del lenguaje“
más
201 páginas impresas
Publicación original
2019
Año de publicación
2019
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

  • Emmanuel Razocompartió una citahace 4 años
    La plasticidad cerebral es “la capacidad de reorganizar y modificar funciones, adaptándose a los cambios externos e internos. La plasticidad inherente a las células cerebrales permite la reparación de circuitos corticales, integra otras áreas corticales para realizar funciones modificadas y responde a diversas afecciones”
  • Jennyfer Mirandacompartió una citahace 5 años
    Dra. Ma. Cristina Márquez Orozco del Departamento de Embriología de la UNAM (2008): “las alteraciones congénitas o hereditarias que tienen mayor repercusión sobre el desarrollo físico y mental del ser humano son las del sistema nervioso
  • Jennyfer Mirandacompartió una citahace 5 años
    en estos niños el área más afectada es el lenguaje, seguido del área motora gruesa y motora fina
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)