Libros
Edgar Morin

La mente bien ordenada

  • Alejandra Guerrerocompartió una citahace 2 años
    . A partir de ahí, la desposesión del saber, tan mal compensada por la difusión mediática, plantea el nuevo problema histórico capital: la necesidad de una democracia cognoscitiva
  • Alejandra Guerrerocompartió una citahace 2 años
    conocimiento no es conocimiento sino en tanto que es organización puesta en relación y en el contexto de las informaciones
  • Ruben Solingercompartió una citahace 3 años
    ·la información es materia prima que el conocimiento debe dominar e integrar;

    ·el conocimiento debe ser reexaminado y revisado permanentemente por el pensamiento;

    ·el pensamiento es más que nunca el capital más preciado para el individuo y la sociedad.
  • Ruben Solingercompartió una citahace 3 años
    La ciencia económica es además incapaz de abordar aquello que no es cuantificable, es decir las pasiones y las necesidades humanas. Es por ello que la economía es a la vez la ciencia matemáticamente más avanzada y la más humanamente atrasada.
  • Ruben Solingercompartió una citahace 3 años
    puede decir incluso que el conocimiento progresa principalmente, no por sofisticación, formalización y abstracción sino por la capacidad de contextualizar y globalizar. Así, la ciencia económica es la ciencia humana más sofisticada y más formalizada.
  • Ruben Solingercompartió una citahace 3 años
    , mientras los problemas se vuelven más multidimensionales, hay mayor incapacidad de pensar su multidimensionalidad; mientras más progresa la crisis, más progresa la incapacidad de pensar la crisis; mientras los problemas se hacen más planetarios, más impensados se hacen. Una inteligencia incapaz de considerar el contexto y la complejidad planetaria nos hace ciegos, inconscientes e irresponsables.
  • Ramon Verduzco-olivacompartió una citahace 4 años
    Nunca se sabe hasta que punto “yo” habla, hasta qué punto “yo” hace un discurso personal y autónomo o hasta qué punto, bajo la apariencia de lo que creo que es personal y
  • Ramon Verduzco-olivacompartió una citahace 4 años
    La conciencia, en mi concepción, es el surgimiento último de la cualidad de sujeto. Es un surgimiento reflexivo que permite el regreso al círculo del espíritu en sí mismo. La conciencia es la cualidad humana última y sin duda la más preciada puesto que lo último es al mismo tiempo lo mejor y lo más frágil. Y, en efecto, la conciencia es extremadamente frágil y a menudo puede equivocarse
  • Ramon Verduzco-olivacompartió una citahace 4 años
    Cada uno de nosotros es una sociedad con varias personalidades. Pero hay ese “yo” de la subjetividad, esa especie de punto fijo que es ocupado a veces por una, a veces por la otra
  • Ramon Verduzco-olivacompartió una citahace 4 años
    La computación es el tratamiento de stimuli, de datos, de signos, de símbolos, de mensajes, poco importa, que nos permite actuar y conocer tanto el universo exterior como nuestro universo interior
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)