Usamos cookies para mejorar la experiencia en el sitio web de Bookmate y nuestras recomendaciones.
Para obtener más información, consulta nuestra Política de cookies.
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
La era del Capital, Eric Hobsbawm
Eric Hobsbawm

La era del Capital

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    La revolución triunfó en todo el gran centro del continente europeo, aunque no en su periferia. Aquí debemos incluir a países demasiado alejados o demasiado aislados en su historia como para que les afectara directa o inmediatamente en algún sentido (por ejemplo, la península ibérica, Suecia y Grecia); o demasiado atrasados como para poseer la capa social políticamente explosiva de la zona revolucionaria (por ejemplo. Rusia y el imperio otomano); pero también a los únicos países ya industrializados cuyo juego político ya estaba en movimiento siguiendo normas más bien distintas, Gran Bretaña y Bélgica[
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    Francia, centro natural y detonador de las revoluciones europeas (La era de la revolución, capítulo 6, pp. 126-127), la república se proclamó el 24 de febrero. El 2 de marzo la revolución había llegado al suroeste de Alemania, el 6 de marzo a Baviera, el 11 de marzo a Berlín, el 13 de marzo a Viena y casi inmediatamente a Hungría, el 18 de marzo a Milán y por tanto a Italia (donde una revuelta independiente se había apoderado ya de Sicilia
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    primavera de los pueblos
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    Era el drama del progreso, palabra clave de la época: masiva, ilustradora, segura de sí misma, autosatisfecha, pero, sobre todo, inevitable
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    mayor de todas las guerras de este período, la guerra civil norteamericana, la ganó en última instancia el peso del poder económico y de los recursos superiores. El Sur perdedor tenía el mejor ejército y los mejores generales. Los ejemplos ocasionales de heroísmo romántico y pintoresco resaltaban por su misma rareza, como el caso de Garibaldi con sus cabellos sueltos y su camisa ro
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    Consecuentemente, los años que van de 1848 a mediados de la década de 1870 no fueron un período de los que inspiran a los lectores que disfrutan del espectáculo dramático y heroico en el sentido convencional.
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    Consecuentemente, los años que van de 1848 a mediados de la década de 1870 no fueron un período
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    «democracia» era el seguro y rápido preludio del «socialismo».
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    del masivo avance de la economía mundial del capitalismo industrial, del orden social que representó, de las ideas y creencias que parecían legitimarla y ratificarla: en el razonamiento, la ciencia, el progreso y el liberalismo.
  • Sergio Sagastumecompartió una citahace 6 años
    En adelante, no se daría ninguna revolución social general del tipo que se había vislumbrado antes de 1848 en los países «avanzados» del mundo.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)