bookmate game

Uruk Editores

Uruk Editores
27Libros6Seguidores
¿Qué es Uruk Editores?
El vocablo “uruk” (/uLuk/), de los indígenas bribris (Talamanca, Costa Rica) significa cedro. Uruk Editores toma su nombre de allí, porque:
“Cedro, /uLuk/, era una persona en aquel tiempo. Ese tiene un trabajo bueno según la persona que lo ocupa. Para el que está aprendiendo, él es vivo y él habla…” “Aquí aparece (se deja ver) como un palo, pero allá, donde está su principio, es un hombre y allá es donde indica qué se hace”.
“…/uLuk/ es un palo que puede hablar y entender, por eso lo ocupan para hacer un banco, un tambor, o una guitarra”.
“…no es que el palo va a hablar; si uno sabe cantar, él suena, él canta y asimismo uno va a sonar también”.
(Tomado de Bozzoli de Wille, María E., “Especialista en la Medicina Aborigen Bribri. Informe Preliminar”. Abril, 1982. Universidad de Costa Rica”)
    Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 9 meses
    En Guatemala el tirano lanza una brutal ofensiva en el Quiché. La vida del principal líder guerrillero peligra. Se le pide a un costarricense que viaje por tierra hasta allá, haga contacto con el comandante rebelde y se lo lleve a México para salvarle la vida. El vuelo del quetzal es, simultáneamente, el relato de un viaje por una Centroamérica convulsa y desgarrada por conflictos armados que la desangraron en las décadas de los 70 y 80, así como el relato de una jornada profundamente personal en la que la apacible y cómoda vida de un joven de clase media es sacudida cuando experimenta por primera vez el sufrimiento, la miseria y la injusticia en su propio país. Se involucra en las luchas sociales de Costa Rica y con los movimientos que buscan acabar con las dictaduras militares en Latinoamérica. Su vida se trastorna e inicia una búsqueda de lo que es verdaderamente esencial.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoresel año pasado
    Un narrador es todas sus voces: un padre afgano que choca de una palabra a otra, tratando de explicarse el destino de su hijo; un cliente de un banco, trastornado por la ficha de la ventanilla como si se tratara de un boleto al amor; una Santa, envuelta en sus tentaciones a costa de su lujuria original; un barquito de papel que replantea la vida de un indigente dispuesto a desdoblarse; un hombre que cuenta su vida a medida que gasta las pastillas por las que transita, hoy por hoy, la condición humana. En Naufragios urbanos, conjunto de relatos de Marco Cañizales, el discurso es claro: vivimos en una sociedad enloquecida, con un déficit de amor tan contundente que estar aquí no es otra cosa que persistir en la búsqueda de nosotros mismos. En ocasiones fantásticos, estos relatos también son tan realistas como la palabra urbanidad, y esa es precisamente la marca que deja este libro: una carrera de caballos donde realidad y ficción insisten en confundir las apuestas, tal y como sucede con la historia de nuestro tiempo, empecinada en apuntar –a pesar de su tristeza— a un final feliz.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoresel año pasado
    ¿Cuántos mundos se pueden crear en más de dos décadas de carrera como cuentista? ¿Cuántos personajes? ¿Cuántas historias? Vivir el cuento no solamente procura contestar esas preguntas, sino que nos muestra a Uriel Quesada como artista y como persona de su tiempo. Dice el autor que una antología es a la vez una biografía. “Vivir el cuento” nos permite recorrer la evolución literaria, ética y vivencial de uno de nuestros grandes escritores.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoresel año pasado
    «Históricamente, Costa Rica ha cobijado a migrantes de muchos países y, sin embargo, la literatura se ha ocupado poco del tema. Esta novela, escrita por un migrante guatemalteco sobre una familia de migrantes nicaragüenses representa un maravilloso aporte a esa deuda literaria, no solo por su ausencia sino por su enfoque humano, actual y conmovedor.
    Después de 30 años en Costa Rica, una familia nicaragüense se expresa entre la fidelidad sandinista, la fidelidad nicaragüense y la construcción de una nueva identidad nacional, la costarricense.
    Y los tiempos de la covid-19 se convierten en el catalizador de esas contradicciones, modulados por la familia con una madre especial.»
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Una muchacha ejecutada en las calles de Managua, un policía indisciplinado y oscuro. El improbable cocktail depara una investigación intensa durante la cual se revelan los secretos de Julia, la inquieta hija de uno de los hombres más poderosos de Nicaragua y los del comisionado Navarra, encargado del caso.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Rastro de sal, la nueva novela de la escritora Arabella Salaverry, quien ha recibido en dos oportunidades el premio Nacional de Literatura, nos conduce por procesos paralelos: la construcción minuciosa de cuatro identidades femeninas desde sus pequeñas alegrías, sus dolores, sus intensidades atormentadas; y la construcción de un poblado, el Puerto del Limón y el ferrocarril al Atlántico. Fiel a su vibrante estilo, la escritora nos ofrece esta propuesta con un lenguaje cuidado para ir tejiendo los perfiles de los personajes y sus luchas por la conquista de su espacio, inmersas en la exuberancia de un Caribe que las rodea y a veces las ahoga. Un Caribe que palpita con toda su vehemencia, personajes vigorosos, un mantón de Manila y un mandato se mezclan en la ferviente propuesta de Rastro de sal.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Cada cuento de este libro, a pesar de mantener su propia identidad, propone una interconexión, un delgado hilo conductor, casi imperceptible, a través de las vidas de sus protagonistas. Desde Nirú hasta Sara, desde épocas remotas hasta la más retadora tecnología futurista, ellas guardan con celo la existencia de una supuesta hermandad que ha estado presente desde el principio de los tiempos. Tal vez, sin proponérselo, encuentren la respuesta a la pregunta más básica y persistente de su género o, tal vez, simplemente la olviden en el tiempo. Se trata de las “Hijas del Sol de Sangre”; mujeres marcadas por hechos y elementos sobrenaturales que han construido su identidad, su perspectiva frente al dolor, el miedo, el valor y la muerte. Estaba en otra dimensión. Allí había otras como ella, muchas otras. Dejó de ser ella misma y fue muchas mujeres en una. No podía entender cómo, pero lo sentía y lo entendía todo, cada una de ellas, cada historia, cada sentimiento, cada emoción. Ella era Nirú, Alira, Ana, Claudia, cada una de ellas y todas a la vez. Todas fundidas en una misma alma.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Infidelicias, relatos que nos conducen al universo paralelo de los sueños, ese que Freud llamara “la otra escena”, para encontrar erotismo, soledad, inseguridad, desamparo, amistad, miedo, amor, esperanza; y un sinnúmero de sentimientos y deseos para trazar en claroscuros el panorama oculto de nuestra existencia. Infidelicias porque no hay nada más infiel a la aparente realidad que el mundo de los sueños. Desde el surrealismo del paisaje onírico, Infidelicias nos enfrenta con facetas muchas veces “prohibidas” de la condición humana. Y porque bucear en lo recóndito puede ser una delicia ortográfica fuera de serie, ahora convertida en emblemática para el mundo.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Jack Grubstein, uno de los autores nicaragüenses de las últimas generaciones que ha llamado mi atención, es ya un nombre valioso en el catálogo de esta editorial. Este libro, La mujer escrita, representa un paso adelante en su escritura. Se trata de una excelente exploración narrativa, en la que muestra un hábil dominio del lenguaje para conseguir una trama que se mueve en un doble escenario, donde lo real entra en el terreno de lo onírico. Sueño y realidad se juntan para darnos una doble perspectiva que se convierte en una atrevida pero eficiente exploración. Sergio Ramírez
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    "¿Cuánto más le tomará despertar? ¿Cuánto más le tomará ser dueña de sí misma? ¿Necesitará por siempre ayuda? ¿O vencerá por sí misma el sitio? En esta primera novela de Arabella Salaverry asistimos a una auténtica batalla interior no exenta de heridas, riesgos, sacrificios y muertes. Con el trasfondo de la vida política latinoamericana de los años 60, la autora da cuenta de una de las luchas de autoafirmación que libran las mujeres al interior del patriarcado. Ariadna mira su vida como un sitio: un cerco donde se apresa o rinde su voluntad. Su cerco es el de una pasión que vive a la par como libertad y como atadura. La tarea de la protagonista es resolver la paradoja, darse un sitio fuera de sitio." — Silvia Castro Méndez
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    «Esta novela se fundamenta en una experiencia personal del autor, cuando conoció a un predicador callejero que aseguraba tener contacto directo con Dios y negaba que las escrituras sagradas fueran fundamento de verdad. Algunas partes de su prédica tenían un tinte de locura extrema que desbordaba lo verosímil. Surgió entonces la idea de escribir un relato, tipo sermón, en clave de una locura religiosa que aprovechara estos giros insólitos. Este es El libro de los gozos. Es una novela polifónica y polisemántica. No recuerdo haber leído una obra literaria que me produjera tanto gozo. Me divertí tanto que no dejaba de reírme aún tiempo después de haberla leído y de veras que deseaba y aún mantengo esa convicción, que todos leyeran esa novela.» — Benedicto Víquez Guzmán.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Publicada por primera vez en México, en 1999, la novela Cruz de olvido anticipó la corrupción, violencia, crimen organizado y crisis de identidad que caracterizarían el mundo latinoamericano en el siglo XXI. A partir de la masacre de Alajuelita, el fin de las ideologías y la perversa complicidad entre la democracia moderna y los poderes ocultos, la novela se interna en un mundo que no por subterráneo es menos verosímil, y que mezcla la sátira corrosiva con el género negro y la indagación política y moral.
    Como escribió el crítico peruano Julio Ortega: «Cortés logra con esta novela una verdadera proeza literaria: darle una imagen política al fin de siglo latinoamericano. Se trata de una entrañable y severa versión de la desintegración de las ilusiones revolucionarias en la América Central… la novela diseña el desastre del futuro. Y nos entrega una poderosa fábula vital de la profunda irracionalidad que ha dominado nuestro tiempo, entre la retórica y la corrupción, entre el poder y el suicidio moral».
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    «Paisaje con tumbas pintadas en rosa (1998) del escritor costarricense José Ricardo Chaves era una novela necesaria en el contexto costarricense y centroamericano ya que es el primer texto que trata en profundidad el tema del sida en la región. Es un testimonio desgarrador de la forma cómo esta enfermedad fue tratada por las autoridades sanitarias del país y padecida por los enfermos. Basada en documentos de la época -principalmente periódicos— constituye un texto idóneo para investigar la densa trama en donde el prejuicio, la moral dominante y la condición biológica, ponen en crisis las formas usuales de convivencia. La novela de Chaves tiene la particularidad de que parte de un punto de vista que va más allá de lo personal y autobiográfico, para retratar la crisis de una época, los problemas concretos de convivencia en los hospitales, la marginación de los enfermos, la ideología de nuestros gobernantes. Es un ejemplo literario concreto en el que la sociabilidad se quiebra para dar paso a la exclusión y el desprecio.» -Karen Poe
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Gregorio Malverde ha abandonado a sus hijas, se ha metido en un remoto pueblo en la costa caribeña, y ha adoptado a una niña negra. Preocupadas por los restos de la riqueza familiar, las hijas de Malverde organizan un viaje para tomar posesión de lo que creen que les pertenece. Deciden llevarse consigo a su prima Ada y a Gonzalo, un adolescente que en el descubrimiento de su sexualidad quiere comerse el mundo.
    Mar Caníbal es la historia de ese viaje desastroso, marcado por el prejuicio y el racismo. Con su prosa intensa y cargada de emoción, Quesada nos trae una poderosa reflexión sobre la memoria, los mitos, la vejez y la exploración de la sexualidad.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    A la espera de su ejecución en una celda de la fortaleza de El Morro en La Habana, Cuba, un mercenario naval hispanocostarricense narra a sus verdugos las horribles atrocidades de las cuales fue autor y testigo durante la sangrienta revuelta indígena en las montañas del sur de Costa Rica a inicios del siglo XVIII.
    Por medio de sus palabras, asistimos al cruel y descarnado testimonio de un lóbrego encantador de serpientes que hechiza maligno a su audiencia, guiándola desde una infancia oscura y la artera huida de la tierra natal hasta su cruento retorno para convertirse en alma de la expedición de castigo. Designio que lo llevará por los tortuosos senderos del reino de Ará a través de la locura, las llamas y la enajenación, hasta consumar en la bruma olvidada de las cordilleras paganas de Talamanca, su «blasfema conversión en lo Absoluto».
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    En este libro Uriel Quesada despliega su talento narrativo y aguda percepción de las personas para explorar, con compasión y humor, los avatares de clarividentes, cantantes que alimentan su arte de tragedias ajenas, vagabundos perdidos en ciudades imaginarias o burócratas a cargo de sofisticadas tecnologías y organizaciones que capturan y modifican la realidad. Siete cuentos cuentos sobre la vida como una constante invención y sobre las muchas formas en que la memoria retiene o deja ir nuestras vivencias.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    ¿Se puede contar una herida?, pregunta la narradora de esta novela que, en definitiva, es eso: la cronología de una pena de amor.
    Con un lenguaje afilado y juguetón, la narradora disecciona la historia desde el nacimiento –o invención— del enamoramiento, hasta su desplome y posterior sanación.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    “En Nicaragua los chanchos vuelan”, dice un refrán popular y es verdad: ahí la realidad no supera a la ficción porque no se distingue de ella.

    Eduardo y Victoria, una pareja de asesores políticos, lleva adelante la peculiar campaña presidencial de Herty Lewites cuando enfrenta a Daniel Ortega en el 2006. La vida de los protagonistas topa con una serie de acontecimientos inesperados que los interpela en su oficio, sus convicciones y el amor.

    El título de la novela plasma la triste ironía de un surrealismo crónico y de un relato que hoy resulta un vaticinio del pasado.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    Año 1994. Henry Brawn, periodista fotógrafo de un medio de Nueva York, mira una noticia sobre el Pulitzer otorgado al sudafricano Kevin Carter por una foto aparecida en el New York Times.
    El periodista se obsesiona con la fotografía; tal vez es la más impactante de la historia: no existe otro Pulitzer similar.
  • Uruk Editoresagregó un libro a la estanteríaUruk Editoreshace 2 años
    A Piel de Mujer la engendró Costa Rica y la parió el otro lado del mundo. La engendraron las historias de cientos de mujeres que se sentaron a mi lado en salones de clases, en la parada de un bus y en los cubículos de las oficinas y que un día a lo largo de la vida me confiaron sus historias y son esas historias, las que ahora me permiten contarle al mundo lo que es ser mujer aquí.

    Y decirle que ser mujer en el país más pura vida del globo, es una completa y enorme mierda. Porque nos violan desde niñas, nos discriminan sin cansancio y nos agreden tanto que terminamos viviendo bajo una clandestinidad oscurísima desde la que, le guste a quién le guste y cueste lo que cueste, nos hacemos posibles. Pero lo más impresionante no es la violencia que sufrimos las mujeres aquí, sino el hecho de que nos hagamos posibles a pesar de ella. Y es de eso de lo que habla este libro. De 12 historias que representan a las miles de mujeres maravillosas que he tenido la honra de cruzarme y que aquí le cuentan al mundo cómo se levantan cada día, haciendo magia para salir adelante, sin echar para atrás pero ni para agarrar impulso. Y es esa grandeza lo que las hace enormes y que lo hace que sus historias merezcan contarse. Aquí. En Piel de Mujer.
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)