Carl Gustav Jung

El libro rojo

Avisarme cuando se agregue el libro
Para leer este libro carga un archivo EPUB o FB2 en Bookmate. ¿Cómo puedo cargar un libro?
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 2 meses
    Respecto del sí-mismo, Jung escribió: “podría darse a esa entidad el nombre de ‘Dios en nosotros’.
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 2 meses
    Luego de que se ha alcanzado la integración del anima, se es confrontado con otra figura denominada ‘personalidad mana’. Jung sostiene que cuando el anima pierde su ‘mana’ o poder, el hombre que la asimiló debe haberlo adquirido, y así se transforma en una ‘personalidad mana’, un ser de voluntad y sabiduría superiores. Sin embargo, esta figura es “un dominante de lo inconsciente colectivo, el conocido arquetipo del hombre poderoso, el héroe, el caudillo, el mago, el hechicero y santo, el señor de hombres y espíritus y el amigo de Dios.” (223) Así, al integrar el anima y conseguir su poder, uno inevitablemente se identifica con la figura del mago, y acomete la tarea de diferenciarse de él.
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 3 meses
    Quien habla con imágenes primigenias habla como con mil voces, aprende y supera... encumbra el destino personal transformándolo en destino de la humanidad, liberando así también en nosotros esas fuerzas benefactoras que desde tiempos inmemoriales han permitido a la humanidad escapar a los peligros y soportar la noche más larga.
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 3 meses
    En 1922, Jung escribió un artículo sobre “La relación de la psicología analítica con las obras de arte poéticas”. Diferenció dos tipos de obras: la primera, que provenía enteramente de la intención del autor, y la segunda, que se apoderaba del autor. Ejemplos de tales obras simbólicas eran la segunda parte del Fausto de Goethe y el Zaratustra de Nietzsche. Sostenía que estas obras surgían de lo inconsciente colectivo.
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 3 meses
    Sin embargo, permanece oscuro para mí de qué forma el conocimiento puede ser transformado en vida. Debes enseñarme esto”. Su alma dijo: “No hay mucho que decir acerca de esto. No es tan racional como estás inclinado a pensar. La vía es simbólica”. (176)
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 3 meses
    También señaló que el alma daba lugar a imágenes que eran consideradas sin valor alguno desde la perspectiva racional. Había cuatro formas de utilizarlas:

    Su más inmediata posibilidad de utilización es la artística, si se dispone de capacidad de expresión artística; una segunda posibilidad de utilización es la especulación filosófica; una tercera, la especulación cuasi religiosa, que conduce a la herejía y a la formación de sectas; una cuarta posibilidad es el empleo de las fuerzas que hay en las imágenes para toda forma de libertinaje.
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 3 meses
    Jung equiparó la noción hindú de Brahman/Atman con el sí-mismo. Al mismo tiempo, proporcionó una definición del alma. Sostuvo que ella posee cualidades que son complementarias a las de la persona, y que posee aquellos rasgos de los que la actitud consciente carece. Este carácter complementario del alma afectaba también su carácter sexual, de modo que un hombre tenía un alma femenina, o anima, y una mujer poseía un alma masculina, o animus.
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 3 meses
    sí-mismo gusta de aparecer en la fantasía inconsciente como personalidad de orden superior o personalidad ideal, a la manera como aparece Fausto en Goethe y Zaratustra en Nietzsche.
  • Alberto Vélezcompartió una citahace 3 meses
    En 1921, el ‘sí-mismo’ emergió como concepto psicológico. Jung lo define como sigue:

    En la medida en que el yo es sólo el centro de mi campo de consciencia, no es idéntico a la totalidad de mi psique, si no que es meramente un complejo entre otros complejos. De ahí que yo establezca una distinción entre el yo y el sí-mismo, por cuanto el yo es sólo el sujeto de mi consciencia, pero el sí-mismo es el sujeto de mi psique entera, también, por tanto, de la psique inconsciente.
  • Talia Garzacompartió una citael año pasado
    Lo simple es cruel, no se une con lo múltiple
fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)