Usamos cookies para mejorar la experiencia en el sitio web de Bookmate y nuestras recomendaciones.
Para obtener más información, consulta nuestra Política de cookies.
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
Ciudades hambrientas, Carolyn Steel
Libros
Carolyn Steel

Ciudades hambrientas

La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que las abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier otra actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso. La comida llega a nuestros platos como por arte de magia, y rara vez nos paramos a preguntarnos cómo ha llegado allí.
Pensando que, para una ciudad como Londres, todos los días se debe producir, importar, vender, cocinar, comer y eliminar nuevamente unos treinta millones de comidas, y que esto sucede a diario con cada ciudad del mundo, resulta sorprendente que quienes vivimos en los núcleos urbanos consigamos comer.
Ciudades hambrientas es un libro sobre cómo comen las ciudades, un estudio insólito y revolucionario que examina la forma en que la producción moderna de alimentos ha dañado el equilibrio de la existencia humana y revela un dilema centenario aún por resolver, que podría ser la clave para muchos problemas actuales como la obesidad, el inexorable aumento de los supermercados o la destrucción del mundo natural. Una llamada de advertencia sobre el desperdicio y la destrucción causada por los sistemas alimentarios actuales, y una guía para corregir sus errores.
más
636 páginas impresas
Propietario de los derechos de autor
Bookwire
Publicación original
2020
Año de publicación
2020
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Opiniones

  • Yatzel Roldáncompartió su opiniónhace 4 años
    👍Me gustó
    💡He aprendido mucho

    En la vida cotidiana no pensamos en la importancia de los alimentos y los desechos generados de ellos para el diseño de las ciudades. En este libro, Carolyn Steel nos cuenta la manera en que Londres y otras ciudades se conformaron debido a las redes de distribución alimentaria, los mercados y supermercados y más elementos implicados.

Citas

  • Yatzel Roldáncompartió una citahace 4 años
    Una de las razones de que el miedo a la comida arraigara de forma tan poderosa en nuestros antepasados victorianos fue que muy pocos de ellos sabían cocinar. La migración masiva a las ciudades había apartado a muchas personas de sus vínculos tradicionales con la comida, y pocos habitantes urbanos cocinaban gran cosa para sí mismos. Las clases medias lo consideraban algo indigno, mientras que los pobres carecían de los medios para hacerlo
  • Montserrat Macías Torrescompartió una citael año pasado
    , para una nación que se recuperaba de la austeridad, la perspectiva de obtener comida barata era demasiado atractiva como para poner objeciones a la forma en que se producía.
  • Montserrat Macías Torrescompartió una citael año pasado
    Carson demostró que, al matar indiscriminadamente a casi todos los insectos, el DDT tuvo un efecto devastador no solo sobre sus pretendidas víctimas, sino también sobre el resto de la cadena alimentaria, pues pasaba directamente a las aves y, por último, a los seres humanos, produciendo cáncer y otras enfermedades. Carson sostenía que en el futuro la primavera sería silenciosa, ya que no quedarían pájaros que cantaran.

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)