Libros
Lucy Cooke

Hembras

Un deslumbrante mazazo al sexismo en la ciencia: Lucy Cooke echa por tierra una concepción errónea y obsoleta sobre la feminidad animal.
«La teoría de la selección sexual de Darwin se incubó en un contexto de misoginia, por lo que no tiene nada de extraño que la hembra animal saliera deforme, tan marginada e incomprendida como un ama de casa victoriana.»
En las últimas décadas, la zoología y la biología evolutiva han revolucionado nuestra percepción de lo que significa ser una hembra. Este libro habla de esa revolución. Lucy Cooke se embarca en una vasta aventura para conocer de primera mano los estudios que están ayudando a reescribir una visión patriarcal y obsoleta de la evolución de las especies, y a redefinir el papel de las féminas en ese largo camino. De los lémures de Madagascar a los urogallos de las montañas nevadas de California, los albatros de Hawái o las orcas del mar de Salish, Cooke explora las historias que se esconden en los márgenes de la feminidad animal para comprender hasta qué punto pueden hablarnos de la concepción de la mujer en nuestra propia especie.
¿Qué papel tienen las hembras en el mundo animal? ¿Madres entregadas? ¿Fieles compañeras? ¿El paradigma del sexo débil y pasivo? Lucy Cooke nos revela en este apasionante ejercicio de desmitificación hasta qué punto, durante siglos, gran parte del espectro de la feminidad animal ha sido ignorado por la ciencia. El resultado es un retrato excepcionalmente diverso no solo de las hembras, sino también de la enredada mecánica de la evolución humana y del lugar que las mujeres han ocupado históricamente en ese relato. Con inteligencia y una prosa ágil, Cooke nos lleva de la mano en cada uno de sus viajes alrededor del planeta para hacernos partícipes de los últimos avances de la biología evolutiva y brindarnos, así, las armas definitivas para rebatir las mentiras sobre las que se ha afianzado la matriz patriarcal de la ciencia.
534 páginas impresas
Publicación original
2025
Año de publicación
2025
¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
👍👎

Citas

  • Barbara Roa Roacompartió una citaanteayer
    principio de parsimonia, también conocido como navaja de Ockham, que enseña a los científicos a confiar en las pruebas y a optar por la explicación más sencilla para dar cuenta de ellas, dado que probablemente será también la mejor.
  • Barbara Roa Roacompartió una citaanteayer
    Cuando se enfrentaban a anomalías, como la licenciosa promiscuidad de la leona que durante el celo se aparea con entusiasmo un montón de veces al día con múltiples machos, miraban hacia otro lado a propósito. O peor aún: como descubriremos en el tercer capítulo, los resultados experimentales que no se ajustaban a lo esperado se manipulaban mediante juegos de manos estadísticos que hacían surgir como por arte de magia el necesario respaldo al modelo científico «correcto».
  • Barbara Roa Roacompartió una citaanteayer
    Intente explicarle la necesidad de ser pasiva a una hembra dominante de hiena manchada, y se le reirá en la cara;

En las estanterías

fb2epub
Arrastra y suelta tus archivos (no más de 5 por vez)